Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
de la especie:
en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 19 informaciones. Mostrando de la 1 a la 19.

Garbanzo de Escacena (Condado Campiña)

Fecha Usuario Especie Tipo Municipio Contenido  
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Bancos de semillas/frutales públicos Centro de Recursos Fitogenéticos, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CSIC); BGE043605; Paterna del Campo (Huelva)
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Imágenes Escacena del Campo IGP Garbanzo de Escacena. IECTB 2.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Comercialización Escacena del Campo La comercialización se realizaba de forma directa y a nivel local, siendo la mayor parte de la cosecha para autoconsumo. Con la llegada de los primeros comercializadores, se empezaron a hacer las ventas en la misma era.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Propagación, selección y mejora Escacena del Campo En invierno se llevaba a cabo la clasificación de los granos mediante cribas o harneros, dejando la mejor parte de la cosecha para la siembra del año siguiente y separando la parte destinada a consumo propio. En este proceso se quitaban los granos partidos, pequeños y lo que se denomina barbilla, qu...e son granos con un desarrollo distinto al grano tipo. De esta forma se seleccionaba lo mejor para la siguiente siembra, evitando mezclas y el desarrollo de granos fuera de tipo, haciendo las cosechas más homogéneas.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Cosecha y conservación Escacena del Campo La cosecha se realiza en el mes de julio cuando llega a la madurez total. La siega se realizaba de forma manual con una hoz. Posteriormente se trillaba en la era con un trillo tirado por animales y se aventaba con horquetas o bielgos (bieldos). El grano se transportaba dentro de costales desde la er...a y se almacenaba en el granero, en el silo o en las partes altas de las casas, allí llamada “soberao” (sobrado).
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Plagas y enfermedades Escacena del Campo Al ser un cultivo de pocas extensiones y sembrado en largas rotaciones con otros cultivos, no tenía mucha incidencia de plagas. Sí se conoce la existencia de enfermedades fúngicas como la rabia [Ascochyta rabiei (Pass.) Labr.], pero que no tenían tanta virulencia como actualmente. Con el paso del ti...empo empezaron a aparecer enfermedades de suelo como los hongos del género Fusarium que llegaron casi a hacer desaparecer el cultivo.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Abonado y riego Escacena del Campo El garbanzo en la zona es un cultivo de secano y no se abonaba tradicionalmente. Se decía que aprovechaba el abono del cultivo anterior, que normalmente era estiércol del ganado.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Manejo del suelo y desherbado Escacena del Campo Respecto a las labores, para preparar el lecho de siembra se pasaba primero un arado para eliminar los restos de la cosecha anterior y posteriormente un pase de gradilla. Para el manejo de malas hierbas se pasaba entre líneas un cultivador tirado por un animal o se desherbaba a mano con azada.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Siembra o plantación Escacena del Campo Se siembra en primavera, entre finales de febrero y mediados de marzo. Tradicionalmente se sembraba a golpes, abriendo el surco con un arado de volteo pequeño, tirado normalmente por un mulo. Detrás, con una talega, el agricultor iba tirando varios granos a la vez en el surco. El surco se tapaba con... el siguiente paso de abertura de surco, que no se sembraba con la intención de dejar más espacio entre líneas.
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Uso medioambiental Escacena del Campo Finalmente, se valora su cultivo como mejorador de suelo, ya que la experiencia de los agricultores locales les demostraba que después del garbanzo mejoraba notablemente el desarrollo del cultivo posterior
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Alimentación animal Escacena del Campo También se ha empleado en alimentación animal, aprovechando los restos de paja que salían de la trilla como forraje para el ganado y los garbanzos desechados después de la criba como pienso
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Alimentación humana y recetas Escacena del Campo Se consumen normalmente cocidos. El potaje tradicional de la zona se caracteriza por llevar pocos ingredientes (ajo, cebolla, tomate y pimientos), donde el sabor del garbanzo es casi el único protagonista. Además, durante la época de la cosecha, también se comían tostados en una hoguera alrededor de... la era
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Castellano Escacena del Campo gabrieles
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Castellano Escacena del Campo garbanza blanca
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Castellano Escacena del Campo garbanzo lechoso
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Castellano Escacena del Campo garbanzo
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Castellano Olivares garbanzo
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Castellano Paterna del Campo garbanzo
16.03.2023 Manuel Pardo Cicer arietinum Usos y manejo tradicional Escacena del Campo