
Manzano Acipré (Vizcaya)
Especie: Malus domestica (manzano, manzano enano, pero).
Comarca: Vizcaya / Bizkaia / País Vasco.
Vigencia: Sí.
Nombres populares
Castellano
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Manzano Acipré, Manzano sidrero, Manzano Acipré Torrejón o Acipré de Torrejon
Descripción
Agroecosistema
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Se cultiva tanto en zonas de regadío como de secano en Zalla, tanto en la parte montañosa como en el valle.
Cómo es la planta y la parte que se utiliza
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
La parte que más se utiliza es el fruto, la manzana y se aprovecha para fines diversos.
Árbol: alcanza unos 10 m de altura y tiene una copa redonda. Tronco derecho que normalmente alcanza 2 2,5 m de altura. Su corteza es lisa, adherida, de color marrón grisáceo en la madurez.
Hoja: Las hojas del manzano son caducas, elípticas y sus márgenes son dentados, de color verde oscuro en el haz y grisáceas en el envés dentados, de color verde oscuro en el haz y grisáceas en el envés y con 4-8 nervios alternados y bien desarrollados.
Fruto: de tamaño es mediano o pequeño.
Árbol: alcanza unos 10 m de altura y tiene una copa redonda. Tronco derecho que normalmente alcanza 2 2,5 m de altura. Su corteza es lisa, adherida, de color marrón grisáceo en la madurez.
Hoja: Las hojas del manzano son caducas, elípticas y sus márgenes son dentados, de color verde oscuro en el haz y grisáceas en el envés dentados, de color verde oscuro en el haz y grisáceas en el envés y con 4-8 nervios alternados y bien desarrollados.
Fruto: de tamaño es mediano o pequeño.
Ciclo de cultivo
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Estas manzanas comienzan a madurar en octubre, su color maduro es rojo y tienen una conservación muy buena y por un periodo largo en camarote o desván. Se multiplicaban por estaquilla en febrero a finales, antes de que empiece a brotar, pero la sabia ya esté en movimiento.
Cómo son su sabor, textura y olor
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Es de sabor muy dulce, más dulce que la Urtabeta y textura tiesa, no arenosa.
Por qué es valorada la variedad
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Es valorada por su sabor, productividad y posibilidad de conservación.
Antigüedad
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Es considerada una variedad de toda la vida. Tiene al menos 100 años de cultivo en Zalla.
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
El consumo se realiza en fresco, se conservaban por mucho tiempo en el camarote. Y se usaba para sidra también. En particular se usaba esta variedad para dar dulzor y fuerza a la sidra.
Manejo tradicional
Siembra o plantación
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Se multiplican por estaquilla sobre patrones o pie de injerto de manzano silvestre. El estaquillado se realiza a finales de febrero. Se plantaban en los ribazos de la huerta, divisiones de fincas, zonas de cárcavas. Por el tipo de suelo de la zona (arcilloso) se plantaban en zonas de pendiente y aireadas para que los manzanos se desarrollen bien.
Poda y entutorado
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Tradicionalmente se quitaban las ramas feas pero no se podaba.
Abonado y riego
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
No se aplicaba abonado ni riego.
Plagas y enfermedades
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
No se realizaban tratamientos. Se pintaba con cal el tronco para evitar la proliferación de insectos.
Cosecha y conservación
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Muy buena conservación en camarote. Esta variedad podía durar en camarote desde octubre hasta abril. Se consumía para navidad.
Imágenes
Imágenes
Mapa
Usos y manejo tradicional
Zalla (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Mapa
Por tipo de información: Imágenes (2) Castellano (1) Agroecosistema (1) Cómo es la planta y la parte que se utiliza (1) Ciclo de cultivo (1) Cómo son su sabor, textura y olor (1) Por qué es valorada la variedad (1) Antigüedad (1) Alimentación humana y recetas (1) Siembra o plantación (1) Poda y entutorado (1) Abonado y riego (1) Plagas y enfermedades (1) Cosecha y conservación (1) Usos y manejo tradicional (1)
Por comunidades autónomas: País Vasco (16)
Por provincias: Bizkaia (16)
Por comarcas: Vizcaya (16)