Cebada de El Hierro (Isla de Hierro)

Especie: Hordeum vulgare (cebada).
Comarca: Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias.
Vigencia: .

Nombres populares
Castellano
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Cebada de El Hierro
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Descripción
Agroecosistema
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Es la cebada cultivada en toda la Isla de El Hierro, tanto en la vertiente norte como en la sur; y al no ser una isla de demasiada altitud (máxima altura 1.500 m.s.n.m.), y tratarse de una especie que resiste bien la salinidad, la encontramos desde la costa hasta la Meseta de Nisdafe (1.200 m.a.s.n.m).
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Cómo es la planta y la parte que se utiliza
La planta alcanza diferente altura según se coseche en la costa o en la parte más alta de la isla de El Hierro. En la costa quedan pequeñas, y en las partes altas alcanza el metro de altura. Las espigas son grandes, más de 7 cm. , de seis carreras, con más de 10 granos por carrera, es decir, superando los 60 granos, blancos y grandes en cada espiga. Presentan una plagana grande (arista). Granos vestidos, fuertemente adheridos a las cubiertas.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Por su vocación forrajera y el interés de la paja pueden alcanzar el metro de altura, aunque si las condiciones son adversas puede espigar y producir grano a pesar de no haber alcanzado ni la mitad de ese tamaño.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Por qué es valorada la variedad
Se valora por su producción alta en relación a otras cebadas, entre 4.000 - 5.000 Kg/ha de grano y mas de 10.000 kg de paja por hectárea
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Antigüedad
Su origen es generacional, y se remonta a la época preeuropea
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Se ha empleado en la alimentación humana transformada en gofio, y que por ser un grano vestido con las cubiertas fuertemente adheridas y presentar rrestos de la plagana debía ser cernido, pasado por un tamiz.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Tostado se ha utilizado como sucedáneo del café, normalemnte mezclado con otros granos como garbanzos, chícharos y habas también tostados
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Su paja ha sido tradicionalmente usada en al alimnetación animal
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
El agua de cebada se administraba cmediante una botella alos animales empachados
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Siembra o plantación
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Se siembra tradicionalmente a voleo, pero en algún año como en 1949 hay memoria de que en general se sembró en surcos pues al ser tan malo el año 1948 y haberse consumido parte de la semilla por la hambruna, había muy poca semilla.
La siembra se realiza en distintas fechas según se trate de la parte más alta de la isla (El Pinar o San Andrés) o la más baja (Valverde, El Mocanal); en la primera se realiza por San Andrés (30 de noviembre), y en la segunda por La Concepción (8 de diciembre)
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En las zonas bajas se siembra a menor dosis y las plantas ahijan más y se obtienen granos más blancos, lo que se prefiere cuando se quiere emplear como forraje, mientra que en la parte alta de la isla de El Hierro, las plantas crecen más juntas, y la planta es más alta y con granos más dorados
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Cosecha y conservación
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
La recolección se retrasa según ascendemos en altitud, por ejemplo en El Mocanal se puede cosechar en abril/mayo, trillándose antes, mientras que San Andrés se retrasa a junio. Cuando es para forraje en verde se le puede dar varios cortes.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Propagación, selección y mejora
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
La semilla había que "moverla" , al igual que las papas, intercambiandose semilla entre varios lugares de la isla.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Comercialización
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En el Hierro la cebada siempre se utilizó para el autoabastecimiento de la población local, no hubo tradición exportadora, como sí sucedía con Lanzarote y Fuerteventura
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Cenada de El Hierro cultivada en La Laguna (Tenerife)
Foto Antonio Perdomo Molina
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Usos y manejo tradicional
Frontera (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Pinar de El Hierro, El (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Usos y manejo tradicional (3) Siembra o plantación (2) Alimentación humana y recetas (2) Castellano (1) Agroecosistema (1) Cómo es la planta y la parte que se utiliza (1) Alimentación animal (1) Uso veterinario (1) Cosecha y conservación (1) Propagación, selección y mejora (1) Comercialización (1)

Por comunidades autónomas: Canarias (15)

Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (15)

Por comarcas: Isla de Hierro (15)