Manzana pepita (Lozoya Somosierra)

Especie: Malus domestica (manzano, manzano enano, pero).
Comarca: Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de.
Vigencia: .

Nombres populares
Castellano
Hiruela, La (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
manzana pepita
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Canencia (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
manzano pepita melón
Zuriñe Alba Iglesias González0.00 (0)00 comentarios
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
manzana pepita
Zuriñe Alba Iglesias González0.00 (0)00 comentarios
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
manzana pepita
Zuriñe Alba Iglesias González0.00 (0)00 comentarios
Descripción
Cómo es la planta y la parte que se utiliza
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Características del fruto: Color amarillo-verdoso. Se ponen coloradas con el sol. Forma redondeada y tamaño medio.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Ciclo de cultivo
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Se cosechan a mediados de octubre y ya están maduras para comer. Se conservan varios meses.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Cómo son su sabor, textura y olor
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sabor dulce, muy aromáticas y textura dura.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Por qué es valorada la variedad
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Muy apreciada por su sabor y carne dura, “están más apretás” (Gregorio Serrano, Valdemanco). Su inconveniente es que son poco productivas.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Antigüedad
Hiruela, La (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sólo aparece en La Hiruela, Valdemanco y Bustarviejo, coincidiendo con la distribución del "pero real". Es probable que ambas variedades se llevaran desde La Hiruela a Valdemanco y Bustarviejo, ya que estos dos pueblos estaban en la ruta hacia Madrid, por lo que es probable que se llevaran púas cuando bajaban a vender manzanas a la capital. Era una variedad poco abundante en los tres pueblos.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sólo aparece en La Hiruela, Valdemanco y Bustarviejo, coincidiendo con la distribución del "pero real". Es probable que ambas variedades se llevaran desde La Hiruela a Valdemanco y Bustarviejo, ya que estos dos pueblos estaban en la ruta hacia Madrid, por lo que es probable que se llevaran púas cuando bajaban a vender manzanas a la capital. Era una variedad poco abundante en los tres pueblos.
Zuriñe Alba Iglesias González0.00 (0)00 comentarios
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sólo aparece en La Hiruela, Valdemanco y Bustarviejo, coincidiendo con la distribución del "pero real". Es probable que ambas variedades se llevaran desde La Hiruela a Valdemanco y Bustarviejo, ya que estos dos pueblos estaban en la ruta hacia Madrid, por lo que es probable que se llevaran púas cuando bajaban a vender manzanas a la capital. Era una variedad poco abundante en los tres pueblos.
Zuriñe Alba Iglesias González0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Crudas, en compota o cocinadas en manteca o vino. Se solían comer en la matanza.
Preparación: En Bustarviejo se cocinaban con manteca. En la olla que se echaba la manteca, se metían las manzanas pepita. Se ponían en la lumbre hasta derretir la manteca, se sacaban las manzanas y se comían con azúcar.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
En Valdemanco se cocían en vino, partidas por la mitad.
Zuriñe Alba Iglesias González0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Cosecha y conservación
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Se cosechan a mediados de octubre y ya están maduras para comer. Se conservan varios meses.
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Madarcos (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Se cosechan verdes para que se mantengan crujientes
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Autoría: Laura Aceituno
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres Populares
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Canencia (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Hiruela, La (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. http://bibdigital.rjb.csic.es/PDF/Aceituno_Estud_Etnobot_Sierra_N_Madrid_2010.pdf
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Conseguir semillas
Productores artesanales de semillas
Asociación La Troje, El Barrueco, Madrid - www.latroje.org - frutales@latroje.org

Viveros Arbolé. Valle del Guadarranque, Navatrasierra (Cáceres, Extremadura)
Anna Blasco Serret0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Nombres Populares (4) Castellano (4) Antigüedad (3) Alimentación humana y recetas (2) Cosecha y conservación (2) Cómo es la planta y la parte que se utiliza (1) Ciclo de cultivo (1) Cómo son su sabor, textura y olor (1) Por qué es valorada la variedad (1)

Por comunidades autónomas: Madrid, Comunidad de (19)

Por provincias: Madrid (19)

Por comarcas: Lozoya Somosierra (19)