Melón de oro de Ontinyent (Valles de Albaida)

Especie: Cucumis melo (melón).
Comarca: Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana.
Vigencia: .

Nombres populares
Castellano
Fontanars dels Alforins (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
melón de oro de Ontinyent
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
melón amarillo de todo el año
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Fontanars dels Alforins (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
meló d’or d’Ontinyent
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
meló groc de tot l’any
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Descripción
Agroecosistema
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Se cultiva en los municipios valencianos de Ontinyent y Fontanars dels Alforins en la comarca de La Vall d'Albaida. Los terrenos en los que se produce son montañosos y mayoritariamente en cultivo de secano, ya que no tolera bien el suplemento de agua. El tipo de suelo en el término de Ontinyent tiene un elevado pH, carbonatos y calcio, ya que está influido por el sustrato geológico conformado de margas arcillosas y calcáreas
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Cómo es la planta y la parte que se utiliza
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
El fruto tiene forma elíptica con un abultamiento suave a lo largo del fruto y la piel de color amarillo oro, mate, sin color secundario. La carne es blanca.
La planta tiene un patrón de crecimiento entre bajo y medio. Gracias a su ramificación secundaria consigue crear unas plantas muy compacta.
Las flores se forman a partir de la segunda ramificación del tallo.
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ciclo de cultivo
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
La temperatura óptima de germinación se encuentra entre los 22-28°C y la de floración entre los 20-23°C. A mitad de junio, la mayoría de las plantas ya tienen flores abiertas, preparadas para ser polinizadas [1]. Los primeros frutos cuajados empiezan a aparecer sobre la tercera semana de junio, y la primera semana de julio casi todas las plantas deben de tener al menos un melón cuajado, y en algunas de ellas dos o tres
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
El tiempo de maduración de esta variedad oscila entre el mes y mes y medio, dependiendo de las condiciones climáticas. El fruto va cambiando de coloración, de un verde intenso cuando el fruto está inmaduro, haciendo un cambio a un ligero amarillo y gradualmente a un amarillo oro intenso, que indica que el melón ya ha madurado. La cantidad de melones que produce cada planta depende de lo lluvioso que haya sido el año hasta la fecha de siembra. La capacidad de conservación es de tres a cuatro meses
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Cómo son su sabor, textura y olor
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Es un melón jugoso y dulce, de carne compacta. El alto contenido en azúcares está potenciado por su forma de cultivo en secano
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Por qué es valorada la variedad
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Es muy valorado a nivel local debido a sus características de sabor y textura
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Antigüedad
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
La primera documentación escrita referente al melón en Ontinyent aparece en 1424, en el Arxiu Municipal d’Ontinyent, Cort del Justícia 1423-1425, rebudes i dates 1424, f. g2 r-v.2. A partir de esa fecha hay documentación seriada y continuada en el archivo municipal de Ontinyent, que deja constancia de que se cultivaba en tierras de secano y se destinaba principalmente al autoabastecimiento familiar y consumo local, hasta el siglo XX cuando sí que hay registro de su comercialización y exportación.
La procedencia de la semilla es de transmisión generacional, ya que la variedad ha sido seleccionada y mantenida en la zona durante más de seis siglos
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Se consume fresco a finales de verano y durante todo el otoño. También se ha empleado para hacer productos secundarios como helado.
Los melones que se estropean en el almacén se destinan a la alimentación animal, para gallinas, patos, ganado, etc
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Siembra o plantación
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
La siembra se realiza entre el 25 de abril y el 5 de mayo, tomando como referencia el 29 de abril, día de Sant Pere “el melonero”. La siembra se hace de forma directa y manual, con un marcos de plantación amplio, de 3 x 3 m, poniendo en cada hoyo entre 10 y 12 simientes, para conseguir un mayor éxito en la germinación
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Manejo del suelo y desherbado
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Antes de llevar a cabo la siembra, se prepara el suelo, labrando para romper la costra de la tierra y nivelando. Esta labor se hace con reja y la profundidad no excede los 15 cm, conservando así la sazón y humedad del terreno
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Se suele labrar cada dos semanas, para favorecer que la planta pueda emerger y que las raíces penetren buscando las zonas más húmedas para el buen desarrollo de la planta. Además, como se explica en la ficha de la especie, el labrado tiene un efecto indirecto beneficioso para el cultivo, puesto que con esta práctica se crea polvo que se deposita encima de la planta, constituyendo una sistema de prevención de enfermedades y protección frente al sol
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Poda y entutorado
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Las plantas se podan o despuntan entre tres y cuatro veces para que no se ramifiquen en exceso, con el fin de que se pueda concentrar toda la savia para la producción y engorde de los frutos. No hay entutorado de la planta ya que es rastrera, por lo que se guía el crecimiento con el acto de despuntar
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Abonado y riego
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Se fertiliza preferiblemente con estiércol “de pata”, es decir, de caballo o de vaca, o bien de estas dos clases mezclado. Se añade alrededor de medio capazo por planta (4-5kg/m² y año). El abono se añade en la luna menguante de enero o de febrero, nunca más tarde. También se acolcha con restos vegetales compostados procedentes de la poda, pero nunca de la misma especie vegetal
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Se cultiva en secano
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Plagas y enfermedades
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
A esta variedad le afectan las mismas enfermedades que al resto de los melones en la región, principalmente hongos como el mildiu y el oídio (denominado ceniza en la zona) y una enfermedad debida a la infección por distintas variantes del virus del mosaico, denominada dolla, que provoca el blanqueamiento de la piel del fruto. Respecto a las plagas, la más frecuente es la conocida como negrilla, que como se explica en la ficha de la especie en este volumen, se trata de colonias de hongos que proliferan sobre la melaza que segrega la mosca blanca
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Cosecha y conservación
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Se cosecha a finales de agosto y principios de septiembre. El momento adecuado para cosechar el melón en el punto óptimo es cuando se forman unas fisuras o unas ligeras líneas en la piel. Estas líneas suelen aparecer a las dos semanas, y a partir de entonces el melón empieza a tener un color amarillo intenso y llega a la maduración.
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
En condiciones óptimas, resguardando el fruto en lugar aireado y temperatura constante, puede conservarse entre tres y cuatro meses.
Las tormentas de verano disminuyen su capacidad de almacenamiento. Si no llueve en agosto, suelen aguantar almacenados hasta Navidad
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Otras actividades de manejo
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
La rotación suele ser bianual, alternando el melón con cultivos de cereales. A partir del tercer año se deja en barbecho el campo durante un año para el posterior cultivo. No tiene ningún cultivo asociado
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Comercialización
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Actualmente toda la producción se comercializa en el municipio de Ontinyent y alrededores. El principal comercializador es la Cooperativa de Ontinyent junto a los agricultores que lo siguen cultivando, bajo la marca comercial Meló d'Or, propiedad del Ayuntamiento de Ontinyent
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Fontanars dels Alforins (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Autor: Javier Ferri Llopis
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Melón de oro de Ontinyent
Foto realizada por Xavier Benavent
Alberto Montes Mellado0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Melón de oro de Ontinyent
Foto realizada por Xavier Benavent
Alberto Montes Mellado0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Melón de oro de Ontinyent
Foto realizada por Xavier Benavent
Alberto Montes Mellado0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Usos y manejo tradicional
Fontanars dels Alforins (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Imágenes (4) Castellano (2) Manejo del suelo y desherbado (2) Ciclo de cultivo (2) Cosecha y conservación (2) Abonado y riego (2) Catalán (2) Comercialización (1) Otras actividades de manejo (1) Plagas y enfermedades (1) Siembra o plantación (1) Poda y entutorado (1) Alimentación humana y recetas (1) Antigüedad (1) Por qué es valorada la variedad (1) Cómo son su sabor, textura y olor (1) Cómo es la planta y la parte que se utiliza (1) Agroecosistema (1) Usos y manejo tradicional (1)

Por comunidades autónomas: Comunitat Valenciana (28)

Por provincias: Valencia/València (28)

Por comarcas: Valles de Albaida (28)


CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
Creative Commons License El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0