
Pepino tronconero (Lozoya Somosierra)
Especie: Cucumis sativus (pepino).
Comarca: Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de.
Vigencia: Desconocido.
Nombres populares
Castellano
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino del terreno
Torrelaguna (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino tronconero
Atazar, El (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Berrueco, El (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Braojos (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Horcajo de la Sierra-Aoslos (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Montejo de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Paredes (Mancha Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
pepino
Pinilla del Valle (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Puebla de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Robregordo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Torremocha (Cáceres / Cáceres / Extremadura).
pepino
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Villavieja del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
pepino
Descripción
Agroecosistema
Montejo de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Se cultiva en huertos de sierra y huertos de vega, siempre de regadío. Se adapta a todo tipo de suelos.
Cómo es la planta y la parte que se utiliza
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Cilíndrico y grueso, con piel rugosa y vetas blancas.
Ciclo de cultivo
Berrueco, El (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Esta variedad se ha seleccionado para adaptarla a zonas de montaña en las que el clima era fresco. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado que es más difícil su cultivo debido a las subidas de la temperatura estival y el descenso de la humedad ambiental y las precipitaciones, especialmente en los municipios más meridionales de la Sierra Norte
Robledillo de la Jara (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Es una variedad muy precoz, con un ciclo de dos meses y medio desde la siembra al comienzo de la cosecha
Por qué es valorada la variedad
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Es apreciado por su sabor y su precocidad. Sin embargo tiene el inconveniente de que amarga enseguida cuando sufre estrés hídrico.
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Patones (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
En ensalada.
Manejo tradicional
Abonado y riego
Puebla de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Se riega de forma abundante, para evitar que amargue.
Cosecha y conservación
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Los pepinos pequeños se conservan en vinagre. Se dejan macerando al menos ocho días en un litro de vinagre rebajado con un vaso de agua.
Propagación, selección y mejora
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Para simiente se eligen los pepinos "tronconeros", es decir, los que salen directamente del tallo principal. Salen 4 ó 5 tronconeros por mata y se dejan 15 ó 20 para simiente, de distintas matas. Los de las puntas (ramas laterales) se recogen para comer.
Comercialización
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
La cosecha se destina únicamente al autoconsumo, no se comercializa
Imágenes
Imágenes
Mapa
Usos y manejo tradicional
Berrueco, El (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Canencia (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Montejo de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Patones (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Pinilla del Valle (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Puebla de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Torrelaguna (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Referencias
Referencias y enlaces
Aceituno Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. http://bibdigital.rjb.csic.es/PDF/Aceituno_Estud_Etnobot_Sierra_N_Madrid_2010.pdf
Conseguir semillas
Productores artesanales de semillas
Asociación La Troje: www.latroje.org
Mapa
Por tipo de información: Castellano (14) Usos y manejo tradicional (8) Ciclo de cultivo (2) Agroecosistema (1) Cómo es la planta y la parte que se utiliza (1) Por qué es valorada la variedad (1) Alimentación humana y recetas (1) Abonado y riego (1) Cosecha y conservación (1) Propagación, selección y mejora (1) Comercialización (1)
Por comunidades autónomas: Madrid, Comunidad de (30) Castilla-La Mancha (1) Extremadura (1)
Por provincias: Madrid (30) Cuenca (1) Cáceres (1)
Por comarcas: Lozoya Somosierra (30) Mancha Alta (1) Cáceres (1)