Tomate de Deusto (Vizcaya)

Especie: Solanum lycopersicum (tomate).
Comarca: Vizcaya / Bizkaia / País Vasco.
Vigencia: .

Agroecosistema
Cómo es la planta y la parte que se utiliza
ççVizcaya
El fruto es de tamaño medio a pequeño, muy jugoso, de color rojo, forma aplastada y acostillado.
La planta es de crecimiento indeterminado, pero las matas no suelen alcanzar más de 2 metros y tienen poca densidad de hojas.
El fruto es de tamaño medio a pequeño, muy jugoso, de color rojo y forma aplastada. Más de la mitad de sus frutos son acostillados. Generalmente presentan 9 o 10 cavidades o lóculos.
La planta es de crecimiento indeterminado, pero las matas no suelen alcanzar más de 2 metros y tienen poca densidad de hojas.
Joseba Ibargurengoitia

Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Ciclo de cultivo
Es una variedad vigorosa y muy rústica, bastante productiva. Comienza a cosecharse normalmente a principios de agosto. Sigue produciendo hasta las primeras heladas, que suelen ocurrir en noviembre o diciembre. Respecto a la conservación, son unos tomates de duración media.
Joseba Ibargurengoitia
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Cómo son su sabor, textura y olor
Los frutos son jugosos, con abundante líquido y buen número de semillas. El sabor es agradable, algo dulce y ácido.
Joseba Ibargurengoitia
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Por qué es valorada la variedad
Es la variedad tradicional de tomate más extendida y conocida en estas comarcas. Se ha producido tradicionalmente para autoconsumo, aunque también se vendía en los mercados locales, donde era bien valorada. Durante decenios fue la única variedad de tomate que producían las huertas locales.
Joseba Ibargurengoitia
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Antigüedad
Bilbao (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Se ha cultivado y se cultiva principalmente en la margen derecha de la ría de Bilbao, extendiéndose por la comarca de Uribe. Actualmente se cultiva sobre todo en pequeños huertos de los municipios más rurales, destacando los pueblos de Erandio y Sopelana.
Se dice que su origen es el barrio de Deusto (Bilbao). A este barrio se acercaban agricultores desde pueblos bastante alejados de Bilbao, incluso de Guipúzcoa, para comprar planta de tomate. Todavía hoy a las personas del barrio bilbaíno de Deusto les llaman tomateros, debido a que sus huertas de tomate eran de gran fama en toda Vizcaya antes de la urbanización casi completa del barrio a finales de los años 70 del siglo XX. Actualmente se cultiva de manera muy puntual en este barrio.
Joseba Ibargurengoitia
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Antigüedad (1)

Por comunidades autónomas: País Vasco (1)

Por provincias: Bizkaia (1)

Por comarcas: Vizcaya (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.