
Carruécano (La Loma)
Especie: Cucurbita moschata (calabaza almizclada, guineo).
Comarca: La Loma / Jaén / Andalucía.
Vigencia: Sí.
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
ççLa Loma
Son calabazas alargadas de sección redonda, de tamaño grande y piel lisa. La sección longitudinal puede presentar o no una depresión en la zona media. La pulpa puede ser clara como la del calabacín o con matices ocres o amarillos como la calabaza.
Las matas también son grandes como las de la calabaza.
Son calabazas alargadas de sección redonda, de tamaño grande y piel lisa. La sección longitudinal puede presentar o no una depresión en la zona media. La pulpa puede ser clara como la del calabacín o con matices ocres o amarillos como la calabaza.
Las matas también son grandes como las de la calabaza.
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
ççLa Loma
Es un cultivo de verano
Es un cultivo de verano
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
ççLa Loma
Los/as agricultores que la cultivan la califican como espectacular.
Los/as agricultores que la cultivan la califican como espectacular.
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
ççLa Loma
Es un cultivo productivo, sabroso y energético
Es un cultivo productivo, sabroso y energético
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
ççLa Loma
En la comarca de La Loma se considera una variedad "de toda la vida".
En cuanto al nombre carruécano propiamente dicho, la primera referencia de su cultivo es el documento “Estadística. Valuación y apeo de 1818 para Torre del Campo (Jaén)” y en la literatura técnica agronómica en “Enumeracion y revision de las plantas de la Peninsula Hispano Lusitana e Islas Baleares”, vol 2 de Colmeiro de 1886 que la incluye como nombre vulgar en Jaén de C. pepo. No obstante sabemos por las entradas de las colecciones de los centros oficiales de germoplasma que puede ser también C. moschata.
En la comarca de La Loma se considera una variedad "de toda la vida".
En cuanto al nombre carruécano propiamente dicho, la primera referencia de su cultivo es el documento “Estadística. Valuación y apeo de 1818 para Torre del Campo (Jaén)” y en la literatura técnica agronómica en “Enumeracion y revision de las plantas de la Peninsula Hispano Lusitana e Islas Baleares”, vol 2 de Colmeiro de 1886 que la incluye como nombre vulgar en Jaén de C. pepo. No obstante sabemos por las entradas de las colecciones de los centros oficiales de germoplasma que puede ser también C. moschata.
Mapa
Por tipo de información: Cómo es la planta y la parte que se utiliza (1) Ciclo de cultivo (1) Cómo son su sabor, textura y olor (1) Por qué es valorada la variedad (1) Antigüedad (1)
Por comunidades autónomas: Andalucía (5)
Por provincias: Jaén (5)
Por comarcas: La Loma (5)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.