13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Cultivo |
Chinchilla de Monte-Aragón |
En un cultivo experimental, se hizo la siembra en los primeros días del mes de junio, al cabo de una semana se produjo la nascencia de las semillas. A las dos semanas se hizo un aclarado de las plántulas. La floración tuvo lugar a mediados de julio, y la maduración de los granos a finales de agosto,... de manera que el ciclo se completó en algo más de tres meses. |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Efecto de las hormigas sobre las mazorcas de panizo |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Hormigas recogiendo los granos de las mazorcas de panizo |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Cultivo |
Chinchilla de Monte-Aragón |
En cultivos a pequeña escala, con la finalidad de obtener semilla, se ha apreciado que las hormigas recolectan con gran avidez estas semillas, dejando las mazorcas de panizo totalmente desprovistas de grano. |
|
11.09.2023 |
María Panizo Casado (Red Canaria de Semillas) |
Saccharum officinarum
|
Alimentación humana y recetas |
Córdoba |
la miel de caña se ha usado para aderezar y condimentar diversos platos de la gastronomía tradicional como es el caso de las berenjenas con miel de caña |
|
10.08.2023 |
Laura Aceituno (La Troje) |
Pyrus communis
|
Comercialización |
Navacepedilla de Corneja |
En Villafranca de la Sierra y Navacepedilla de Corneja, en la primera mitad del siglo XX, se producían bastantes kilos de peras que abastecían de fruta fresca de temporada los mercados de Madrid y Salamanca, donde llegaron a alcanzar cierta fama. |
|
10.08.2023 |
Laura Aceituno (La Troje) |
Pyrus communis
|
Comercialización |
Villafranca de la Sierra |
En Villafranca de la Sierra y Navacepedilla de Corneja, en la primera mitad del siglo XX, se producían bastantes kilos de peras que abastecían de fruta fresca de temporada los mercados de Madrid y Salamanca, donde llegaron a alcanzar cierta fama. |
|
10.08.2023 |
Laura Aceituno (La Troje) |
Pyrus communis
|
Comercialización |
Lleida |
En la comarca de a Plana de Lleida, en los años 60 con el establecimiento del regadío se introdujo el cultivo comercial de pera y manzana. A partir de los años 90 este cultivo se empezó a sustituir por frutales de hueso, como el melocotón y la nectarina, más valorados en el mercado. Sin embargo, al ...aumentar la oferta volvieron a caer los precios y en las últimas décadas se está recuperando el cultivo de peral, llegando a desarrollar la marca comercial "pera de Lleida". Estas peras se comercializan tanto en el mercado nacional como para exportación. También se están recuperando variedades antiguas como la castell, limonera y la conferencia. |
|
10.08.2023 |
Laura Aceituno (La Troje) |
Pyrus communis
|
Comercialización |
Ponferrada |
El El Bierzo a partir de los años 60, con la creación del sistema de regadíos en el Bierzo Bajo, se comienza a extender el cultivo de pera, en concreto la variedad conferencia. Las plantaciones de árboles frutales se extienden por todo el Bierzo Bajo, destinadas a la producción comercial tanto a niv...el nacional como exportación. |
|
29.06.2023 |
Jose Fajardo |
Malus domestica
|
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Frutos de pero nano (Malus domestica subsp. pumila) |
|
27.06.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Castellano |
Daimiel |
Panizo de Daimiel, Panizo |
|
21.06.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Imágenes |
|
En las tiendas de productos africanos dispersas por las ciudades españolas es fácil encontrar pastas alimenticias a base de panizo (mijo), sólo o mezclado con otros cereales, o en forma de harina. Ingredientes habituales de la cocina de muchas comunidades inmigrantes. |
|
04.06.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Imágenes |
|
Granos de panizo |
|
04.06.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Imágenes |
Daimiel |
Mazorcas de panizo |
|
03.06.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Uso ornamental |
Daimiel |
En Daimiel, donde es una planta conocida, se usan sus espigas para la composición de jarrones con flores secas. Se mantienen mucho tiempo en buen estado. |
|
03.06.2023 |
Jose Fajardo |
Pennisetum glaucum
|
Alimentación animal |
Villarrubia de los Ojos |
En Villarrubia de los Ojos y otras localidades de la provincia de Ciudad Real se cultivaba este cereal como pienso para animales de corral, especialmente aves como pollos, gallinas, palomas, etc. Se les daba también como alimento a las perdices enjauladas. |
|
07.05.2023 |
María Molina Simón |
Musa acuminata
|
Uso medicinal |
Icod de los Vinos |
El jugo del plantón es digestivo e hipotensor (Ardévol 1994)
Se refiere a la savia de la planta que está en crecimiento y va a dar la producción.
Esta savia, en contacto con el aire, se oxida rápidamente y adquiere un color rojo fuerte que deja perdida la ropa para siempre. |
|
05.04.2023 |
María Molina Simón |
Annona cherimola
|
Uso ornamental |
Almuñécar |
Se puede encontrar como especie ornamental en jardines |
|
05.04.2023 |
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas) |
Maranta arundinacea
|
Cultivo |
San Juan de la Rambla |
Muy pocas plagas le atacan, antes los rizomas se veían afectados por un "taladro", aunque no se combatía con ningún fitosanitario. En los últimos tiempos le ha venido a afectar las moscas blancas de la platanera y ornamentales. Lo único que se hacía antes era controlar manualmente las adventicias.
...Respecto al riego , al plantarse con la platanera ahora se riega junto con esta. |
|
27.03.2023 |
María Molina Simón |
Maranta arundinacea
|
Alimentación humana |
San Andrés y Sauces |
|
|