Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
  en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 52 informaciones. Mostrando de la 1 a la 20. Página 1 de 3

Bellis perennis

Fecha Usuario Tipo Municipio Contenido  
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Valdeprado del Río Plantas melíferas: Las abejas visitan sus flores.
Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Cómo reconocerla Pontós Diferenciación y ciclos biológicos: La compara con la flor de la manzanilla.
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
03.03.2021 Manuel Pardo Cómo reconocerla Mollet de Peralada Diferenciación y ciclos biológicos: Se compara la forma de la flor con otras plantas.
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
03.03.2021 Manuel Pardo Cómo reconocerla Cadaqués Diferenciación y ciclos biológicos: Se usa para comparar la forma de la flor con la de la manzanilla.
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
03.03.2021 Manuel Pardo Industria y artesanía Turégano Juguetes e instrumentos deportivos y musicales: Estas comunes margaritas eran cogidas por algunos pequeños para hacerse collares. En otros pueblos las pulseras se hacían con botonera
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
03.03.2021 Manuel Pardo Uso medicinal Angüés Musculatura y esqueleto: En el Alto Aragón occidental la cataplasma de hojas frescas se aplica localmente contra la ciática y el reúma. (Alto Aragón occidental)
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
03.03.2021 Manuel Pardo Uso ornamental Valderredible Adornos florales y plantas de interior: Las cabezuelas son decorativas y se recogen como adorno.
Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Uso social, simbólico o ritual Narrillos del Rebollar Usos recreativos: Como en muchos otros sitios, esta planta se conoce por el nombre de margarita e igualmente se jugaba con ella a deshojar los pétalos y decir: me quiere, no me quiere....
Citado en Ávila. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
03.03.2021 Manuel Pardo Uso social, simbólico o ritual Valdeprado del Río Literatura oral popular: El dicho, la flor de Alejandría roja de noche y blanca de día, refleja el hecho de que las lígulas o flores externas que componen las cabezuelas son fotosensibles, cerrándose cuando se va la luz. Tienen lígulas blancas, rojas o de ápice rojizo, y al cerrarse predomina el roj...o sobre el blanco.
Citado en San Andrés. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Cangas de Onís catasola
Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Onís catasola
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Turégano chirivas
Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Turégano chirivitas
Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Campoo de Yuso Flor de Alejandría
Citado en Corconte. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Valdeprado del Río Flor de Alejandría
castellano-Citado en San Andrés. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Cabrales flor de gatu margarita
Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Amieva flor de gatu margarita
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Peñamellera Alta flor de gatu margarita
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Piloña flor de primavera
San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Cespedosa de Tormes galana
Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.