13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Floración de las mazorcas en un cultivo experimental |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Cultivo |
Chinchilla de Monte-Aragón |
En un cultivo experimental, se hizo la siembra en los primeros días del mes de junio, al cabo de una semana se produjo la nascencia de las semillas. A las dos semanas se hizo un aclarado de las plántulas. La floración tuvo lugar a mediados de julio, y la maduración de los granos a finales de agosto,... de manera que el ciclo se completó en algo más de tres meses. |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Efecto de las hormigas sobre las mazorcas de panizo |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Hormigas recogiendo los granos de las mazorcas de panizo |
|
13.09.2023 |
Jose Fajardo |
Cultivo |
Chinchilla de Monte-Aragón |
En cultivos a pequeña escala, con la finalidad de obtener semilla, se ha apreciado que las hormigas recolectan con gran avidez estas semillas, dejando las mazorcas de panizo totalmente desprovistas de grano. |
|
27.06.2023 |
Jose Fajardo |
Castellano |
Daimiel |
Panizo de Daimiel, Panizo |
|
21.06.2023 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
En las tiendas de productos africanos dispersas por las ciudades españolas es fácil encontrar pastas alimenticias a base de panizo (mijo), sólo o mezclado con otros cereales, o en forma de harina. Ingredientes habituales de la cocina de muchas comunidades inmigrantes. |
|
04.06.2023 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
Granos de panizo |
|
04.06.2023 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Daimiel |
Mazorcas de panizo |
|
03.06.2023 |
Jose Fajardo |
Uso ornamental |
Daimiel |
En Daimiel, donde es una planta conocida, se usan sus espigas para la composición de jarrones con flores secas. Se mantienen mucho tiempo en buen estado. |
|
03.06.2023 |
Jose Fajardo |
Alimentación animal |
Villarrubia de los Ojos |
En Villarrubia de los Ojos y otras localidades de la provincia de Ciudad Real se cultivaba este cereal como pienso para animales de corral, especialmente aves como pollos, gallinas, palomas, etc. Se les daba también como alimento a las perdices enjauladas. |
|
05.05.2019 |
Jose Fajardo |
Cultivo |
Daimiel |
Para este cultivo se reservaban tierras fértiles, irrigadas gracias a las numerosas norias que existían en el entorno de Daimiel. Es un cultivo de verano y de regadío. Se siembra en primavera y se recoge en otoño. La principal amenaza es la avidez con la que los pájaros comen sus granos por lo que s...e les encargaba a los niños que espantaran los pájaros de estos cultivos. |
|
05.05.2019 |
Jose Fajardo |
Alimentación humana y recetas |
Daimiel |
Con los granos molidos de este cereal se obtenía una harina con la que se elaboraban unas tortas llamadas panizas. Fueron muy importantes como alimento en la posguerra en esta comarca manchega.
Otra forma de consumo era cocer en agua esta harina de panizo y hacer así unas gachas que servían como al...imento. |
|
05.05.2019 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
Pennisetum glaucum en un huerto |
|
05.05.2019 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
muestra de panizo de Daimiel Autoría: Michael Jordan |
|