07.05.2022 |
María Molina Simón |
Alimentación humana y recetas |
Esparragosa de la Serena |
Sopa de espárragos
Ingredientes:
Espárragos (Asparagus officinalis), Ajo, Aceite de oliva, Pimentón dulce, Pan, Huevo y Sal.
Preparación:
Sofreír los ajos con un poco de aceite de oliva, añadir los espárragos, sal al gusto y freír. A continuación, añadir pan tostado y pimentón dulce, dejar rehog...ar unos minutos y añadir agua. A los 20 minutos de cocción, apagar el fuego y servir acompañado de un huevo escalfado. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Buitrago del Lozoya |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Los espárragos cultivados se comen cocinados, usualmente en tortilla. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Arraia-Maeztu |
Comestibles-Verduras y hortalizas: brotes jóvenes, crudos |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Loja |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Se consumen sus turiones, generalmente cocinados y forman la base de varios platos de la gastronomía tradicional de la comarca (sopa de espárragos, espárragos en salsa de almendras, etc.). Muchas personas los comen siendo conscientes de que además obtienen ciertos ...beneficios sobre los problemas renales. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Loja |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Existen en la zona de Huétor cultivos de diversas variedades de espárragos verdes, si bien con el tiempo tienden a unificarse con cepas clónicas de mayor productividad, algunas de las cuales proceden de hibridaciones chilenas. Se cultiva una variedad local que da n...ombre a una denominación de origen propia: el espárrago verde-morado de Huétor Tájar. Hemos tenido constancia de la existencia de pequeñas explotaciones con cepas antiguas, menos productivas, algunas de las cuales intervinieron en los cruzamientos que dieron lugar al verde-morado. No hemos encontrado referencias al cultivo de las variedades de espárragos blancos, tan populares en otras comarcas. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Palma de Mallorca |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Para comer |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Llucmajor |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Se comen |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Beas de Segura |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Para recolectar espárragos |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Albanchez de Mágina |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Modo de empleo: similar al de A. acutfolius: "Los espárragos "trigueros" o "de tierra", son una verdura silvestre sumamente apreciada. Cuando llega la época en que aparecen, la gente, tanto la del campo como la que no lo es, se lanza a buscarlos con un gran interés.... Las formas de elaborarlos son muy diversas, aunque las más comunes son en tortilla o acompañando a los huevos fritos. En cualquier caso, es necesario previamente trocearlos, para lo cual se comienza por el ápice y se van tronchando cada dos o tres centímetros aproximadamente, hasta que llega un momento en el que no crujen suavemente al quebrarlos, sino que tienden a doblarse; a partir de ahí están duros. También es común que se cuezan un poco antes de cocinarlos de cualquier manera, si bien esto no es necesario cuando son buenos. Ciertos espárragos, no todos, segregan "una gota de miel" cuando se cortan, la cual es apreciada por alguna de la gente a la antigua que los recoge, que se la llevan directamente a la boca; sin embargo lo más común es que el jugo que desprenden sea amargo en vez de dulce". Periodo de recolección: entre marzo y mayo. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Viso del Marqués |
Comestibles-Verduras y hortalizas: El cultivo del espárrago es absolutamente reciente y su cultivo es marginal, ya que lo tradicional de la zona es comer el espárrago silvestre. Su consumo y forma de elaboración es igual que el espárrago silvestre. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Villena |
Comestibles-Verduras y hortalizas: comestible (frituras y guisados) |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Caudete |
Comestibles-Verduras y hortalizas: revueltos |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Jaca |
Comestibles-Verduras y hortalizas: Los brotes de la estirpe cultivada son comestibles. Se toman cocidos. Los que se plantan en la Canal de Berdún y envasan en Jaca son apreciados no sólo en la comarca, sino también por los visitantes franceses. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Comercialización |
Jaca |
Comercialización: Se envasan en Jaca |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Cultivo |
Torrelaguna |
Cultivo: Tradicionalmente, los espárragos sólo se culti-vaban en la campiña. En los huertos de la zona de sierra se han empezado a introducir en las últimas décadas. Se pueden multiplicar por semilla o por garras o coronas (rizoma). Los rizomas se trasplantan en invierno, enterrándolos en surco de 4...0 cm de profundidad, y cubriéndolos con un palmo de estiércol y tierra. Se dejan crecer dos años antes de cosecharlos. Para multiplicarlos por semilla se siembran en enero o febrero, dejando crecer los pequeños espárragos dos años. Al tercer año se trasplantan y se dejan otras dos primaveras sin cortarlos, para cosecharlos al quinto año después de la siembra. Según un hortelano de Torrelaguna se deben hacer semilleros para renovar las matas, cada diez o doce años si es un cultivo intensivo, o cada quince si se hacen menos cortas. En la campiña se empiezan a cosechar en marzo, y en la sierra en abril o mayo. El periodo de cosecha dura hasta julio, cuando los brotes empiezan a salir con espiga (abrirse las hojas). En octubre, cuando empieza a helar, se corta toda la parte aérea. En Torrelaguna se cultiva asociado con patatas (ver Solanum tuberosum). En Montejo de la Sierra nos dijeron que los espárragos se dan bien en tierra suelta, arenosa. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Cultivo |
Arenas de San Pedro |
Cultivo: Se cultiva esporádicamente el espárrago común o de huerta (Asparagus officinalis L.), que puede aparecer asilvestrado. Lo hemos visto cultivado en el valle del Tiétar. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Cultivo |
Torres |
Cultivo |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Cultivo |
Viso del Marqués |
Cultivo: El cultivo del espárrago es absolutamente reciente y su cultivo es marginal, ya que lo tradicional de la zona es comer el espárrago silvestre. El cultivo del espárrago se hace en unas pocas huertas y solamente para autoconsumo |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Cultivo |
Reinosa |
Cultivo: Se cultivan los espárragos |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Cultivo |
Canal de Berdún |
Cultivo: Se plantan en la Canal de Berdún (Canal de Berdún) |
|