Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
  en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 504 informaciones. Mostrando de la 1 a la 20. Página 1 de 26

Silene vulgaris

Fecha Usuario Tipo Municipio Contenido  
09.12.2022 Álvaro Martínez Fernandez-Arroyo Gallego Culleredo Cabaciñas García, X.R. 1979. Flora de Galicia (Ed. Follas Novas)
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Arroyo del Ojanco Forraje verde o seco: Comestible para animales y para personas. Lo que pasa es que para los animales se les echa cruo (crudo) y para los cristianos se cuece antes como si fueran espinacas u otra cosa
Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Santiago-Pontones Forraje verde o seco: Se lo comen los animales
Citado en Santiago de la Espada. Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Elche de la Sierra Forraje verde o seco: Para alimento de conejos, Que se vuelven locos con ella. Parece ser que sólo se dan en tierras finas
Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Cazorla Forraje verde o seco: Es utilizada como alimento para el ganado
Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Daimiel Plantas melíferas: Apicultura.
Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel . Consuegra, V. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Pobla, Sa Condimentos y conservantes: "Se hacían revoles"
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Vilaür Golosinas y masticatorias: Se chupa el néctar.
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Buitrago del Lozoya Comestibles-Verduras y hortalizas: "La colleja es una de las verduras silvestres más comunes. Aún se sigue consumiendo, pero su recolección ha disminuido, según dicen los informantes porque ya no hay hambre, y porque es menos abundante. Se recolecta a finales de invierno y principios de primavera, a...ntes de que empiece a subir a flor. Se aprovechan los tallos tiernos con hojas. La forma de preparación más habitual es en tortilla o revuelto, dándoles previamente una cocción. También se añaden como verdura en el potaje de garbanzos."
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Arraia-Maeztu Comestibles-Verduras y hortalizas: hojas y tallos tiernos, salteado con huevo; hervidas
Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Loja Comestibles-Verduras y hortalizas: Especie muy apreciada como verdura, al igual que en muchos otros puntos de la geografía española. Se recolectan sus brotes tiernos o primeras hojas a principios de primavera para consumirlos en tortillas o pucheros y ensaladas, cocinadas o crudas.
Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Narrillos del Rebollar Comestibles-Verduras y hortalizas: Planta común de uso como planta silvestre comestible, de la que como en otras partes se comen las hojas jóvenes del principio de la primavera. Se preparan cocidas, solas o en tortilla, o incluso crudas en ensalada. Es citada en la mayoría de las entrevistas realiza...das pero es menos popular que en otras comarcas.
Citado en Ávila. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Turégano Comestibles-Verduras y hortalizas: Como en otras partes del país se cogen las hojas y los brotes tiernos en primavera y se comen en ensalada o cocidas en tortilla
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Santa María del Camí Comestibles-Verduras y hortalizas: "Para hacer cocarrois"
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Alaró Comestibles-Verduras y hortalizas: Para comer hervidos
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Binissalem Comestibles-Verduras y hortalizas: Hervidos
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Marratxí Comestibles-Verduras y hortalizas: Hervidos con patatas
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Felanitx Comestibles-Verduras y hortalizas: Cocidos y en tortilla
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Montuïri Comestibles-Verduras y hortalizas: Si la hoja era tierna para hacer tortillas
Citado en Montuïri. Carrió, E. 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Campos Comestibles-Verduras y hortalizas: Se pueden comer, con mi padre hemos hecho tortilla
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea