Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
  en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 65 informaciones. Mostrando de la 1 a la 20. Página 1 de 4

Aristolochia paucinervis

Fecha Usuario Tipo Municipio Contenido  
03.03.2021 Manuel Pardo Uso medioambiental Valdeprado del Río Malas hierbas: Se plagaba el trigo y según nos decían daba asco arrancarlas, porque huele mal.
Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Uso combustible Mancha Real Luz: "Separadas las flores, los niños las cuelgan por la lígula y llenas de aceite las utilizan a modo de candil".
Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
03.03.2021 Manuel Pardo Cómo reconocerla Viso del Marqués Diferenciación y ciclos biológicos: Por el parecido de la hoja de esta planta con la cabeza de la víbora llaman los locales a esta especie de esa manera.
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
03.03.2021 Manuel Pardo Uso medicinal San Esteban del Valle Piel y tejido subcutáneo: Uso insólito recogido por Mancebo (1996) en San Esteban del Valle. Se usaba el "tubérculo" de la toloquia, seco y machacado, para curar heridas, aplicando directamente el polvo sobre ella (según otros se usaba la raíz cocida). También se usaba para las caballerías.
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
03.03.2021 Manuel Pardo Uso veterinario San Esteban del Valle Piel y tejido subcutáneo: Uso insólito recogido por Mancebo (1996) en San Esteban del Valle. Se usaba el "tubérculo" de la toloquia, seco y machacado, para curar heridas, aplicando directamente el polvo sobre ella (según otros se usaba la raíz cocida). También se usaba para las caballerías.
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Carcabuey alcaparronera bravía
Molina, N. 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
03.03.2021 Manuel Pardo Catalán Beniarjó brossa de sapo
Pellicer, J. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Mancha Real candelicos
Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Fuenlabrada de los Montes candil
Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Fuenlabrada de los Montes candiles
Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Villares, Los Candilicos
Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Carcabuey Candilillos
Molina, N. 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Carcabuey candilitos
Molina, N. 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
03.03.2021 Manuel Pardo Castellano Villares, Los Candillo
Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
03.03.2021 Manuel Pardo Catalán Planes Carabasseta de pobre
Citado en Catamarruch. Pellicer, J.. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Vall de Gallinera Carabasseta de pobre
catalán-Citado en Benissili. Pellicer, J.. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Vall d'Alcalà, la Carabasseta de pobre
catalán-Pellicer, J. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Vall d'Alcalà, la Carabasseta de pobre
catalán-Citado en Alcalà de la Jovada. Pellicer, J.. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares Font d'En Carròs, la Carabasseta de pobre
catalán-Citado en La Font d'en Carròs. Pellicer, J.. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
03.03.2021 Manuel Pardo Catalán Beniarjó corretjoía borda
Pellicer, J. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2