Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
  en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 3 informaciones. Mostrando de la 1 a la 3.

Jódar

Magina / Jaén / Andalucía

Arisarum vulgare

Fecha Usuario Tipo Contenido  
03.03.2021 Manuel Pardo Uso medicinal Piel y tejido subcutáneo: "Las flores de los candilicos se mezclan con aceite crudo de oliva, para las heridas". El remedio se aplica externamente sobre la lesión. Periodo de recolección: durante todo el año, pero sobre todo cuando la planta está verde
Citado en Jódar. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
03.03.2021 Manuel Pardo Uso social, simbólico o ritual Usos recreativos: "Es un juego de niños". La gente del campo recogía los "candilicos" (inflorescencias) para llevárselos a los chiquillos, o bien éstos los buscaban directamente, para divertirse con ellos, empleándolos como si fuesen un candil, debido a la forma que presentan. Para ello se coloca bi...en una mecha o "torcía", como si de un verdadero candil se tratara, y se llena la espata de aceite. Entonces se enciende, y se coge del "rabico", para pasearlo e ir alumbrando. Periodo de recolección: Desde diciembre hasta finales de abril
Citado en Jódar. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
13.02.2017 Manuel Pardo Uso medicinal citado en Jódar por: Mesa 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)