28.03.2022 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Masegoso |
|
|
28.03.2022 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
Guindas después de un año en maceración, han perdido su color rojo y el aguardiente queda rosado. Prácticas de licores. Universidad Popular de Albacete |
|
28.03.2022 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
Guindas recién echadas en aguardiente, mantienen su color rojo y el licor aún está transparente Prácticas de licores, Universidad Popular de Albacete |
|
28.03.2022 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
|
|
|
28.03.2022 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Masegoso |
Guindas |
|
26.03.2022 |
Jose Fajardo |
Comercialización |
Alcaraz |
En la Sierra de Alcaraz y en general, en las zonas de montaña de Castilla-La Mancha, no se han comercializado tradicionalmente las guindas, sino que se ha tratado de un cultivo de autoabastecimiento, recolectado para su consumo doméstico, sobre todo en la elaboración de licores |
|
26.03.2022 |
Jose Fajardo |
Otras actividades de manejo |
Alcaraz |
Es una planta rústica y vigorosa que presenta pocos problemas sanitarios allí donde el suelo le va bien. El problema más frecuente que suele tener en la Sierra de Alcaraz, es la avidez con la que las aves comen sus frutos. A menudo, en cuanto las guindas maduran, desaparecen rápidamente de las ramas... por los pájaros que se ceban en los guindales |
|
26.03.2022 |
Jose Fajardo |
Alimentación humana y recetas |
Alcaraz |
En la Sierra de Alcaraz abundan los guindos asilvestrados en las vegas de los riachuelos y arroyos, allí donde se cultivaron. Las guindas de estos ejemplares asilvestrados se recogen por parte de los caminantes para su consumo en fresco y también para la elaboración de licores. |
|
26.03.2022 |
Jose Fajardo |
Uso ornamental |
Alcaraz |
En los patios y corrales de algunos cortijos de la Sierra de Alcaraz se encuentran guindos cultivados. Además de para aprovechar sus frutos, se plantan como ornamentales por su floración abundante y su denso y brillante follaje. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación animal |
Arenas de Iguña |
Plantas melíferas: Sus flores suelen ser visitadas por las abejas |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación animal |
Valderredible |
Plantas melíferas: Las abejas frecuentan sus flores. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Buitrago del Lozoya |
Bebidas alcohólicas: Con las guindas se prepara un licor tradicional en la comarca. Se llena una botella hasta la mitad de guindas, y se cubre hasta arriba de aguardiente. Se deja reposar quince días y ya se puede tomar. Este licor se conserva varios años. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Loja |
Bebidas alcohólicas: El licor de guindas en uno de los más tradicionales en la región, empleado en casos de dismenorrea, como se ha comentado. También hay quien elabora vino de guindas, macerando en él los frutos maduros durante al menos una semana. Este vino también fue mencionado como remedio para... paliar los dolores menstruales. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Turégano |
Bebidas alcohólicas: Los licores tradicionales fueron siempre en la provincia el de guinda |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Folgoso do Courel |
Bebidas alcohólicas: "Se hacía de siempre licor de guindas" (Mercurín) |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Narrillos del Rebollar |
Bebidas alcohólicas: En algunos pueblos se hace también aguardiente de guindas |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Tudela |
Bebidas alcohólicas: Macerar en anís |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Llucmajor |
Bebidas alcohólicas: Para poner a las hierbas |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Cardenete |
Bebidas alcohólicas: aguardiente de guindas. |
|
03.03.2021 |
Manuel Pardo |
Alimentación humana y recetas |
Villarino de los Aires |
Bebidas alcohólicas: "Se maceran estos frutos en aguadiente de orujo para obtener licor de guindas (muy apreciado en ARD)." |
|