Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
  en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 6 informaciones. Mostrando de la 1 a la 6.

Angüés

Hoya de Huesca / Huesca / Aragón

Lygeum spartum

Fecha Usuario Tipo Contenido  
03.03.2021 Manuel Pardo Industria y artesanía Cuerdas y ataduras: El esparto era llevado desde la Ribera del Ebro hasta la montaña pirenaica por los pastores trashumantes, cuando, por mayo, subían a los estivaderos. Trenzando sus hojas se obtienen cuerdas, esteras y otros objetos.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
03.03.2021 Manuel Pardo Industria y artesanía Otros usos industriales y artesanales: Además, no hace muchos lustros era explotado por cuadrillas que lo segaban, o arrancaban de cuajo, para usarlo como materia prima de una industria papelera de Zaragoza.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
03.03.2021 Manuel Pardo Uso medicinal Concepción, embarazo, parto y puerperio: Hemos podido saber que en otro tiempo el cocimiento de los tallos del esparto se utilizó en Monegros como abortivo, tanto solo como mezclado con hojas de sen (Cassia obovata Collad.), arbusto exótico de la familia de las leguminosas, cultivado por sus hojas y... frutos purgantes.En la comarca del Serrablo, para ayudar a expulsar las parias, tanto a las mujeres como a los animales domésticos, acostumbraban a atar un «fencejo» o cuerdecilla de esparto al abdomen, durante el parto.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
03.03.2021 Manuel Pardo Uso medicinal Concepción, embarazo, parto y puerperio: En la comarca del Serrablo, para ayudar a expulsar las parias, tanto a las mujeres como a los animales domésticos, acostumbraban a atar un «fencejo» o cuerdecilla de esparto al abdomen, durante el parto.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
03.03.2021 Manuel Pardo Uso veterinario Concepción, embarazo y parto: En la comarca del Serrablo, para ayudar a expulsar las parias, tanto a las mujeres como a los animales domésticos, acostumbraban a atar un «fencejo» o cuerdecilla de esparto al abdomen, durante el parto.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
03.03.2021 Manuel Pardo Nombres populares esparto
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses