Busca un contenido concreto entre todas las fichas. Si no encuentras nada, prueba a revisar si lo has escrito correctamente. Recuerda que debes buscar los municipios sin su artículo determinante.

Buscar por contenido:   del tipo:
para la ficha:
  en el municipio:
Con la selección actual se encuentran 182 informaciones. Mostrando de la 1 a la 20. Página 1 de 10

Lathyrus cicera

Fecha Usuario Tipo Municipio Contenido  
01.09.2022 Javier Tardío Alimentación animal Buenavista del Norte Forraje verde o seco: La planta entera se administraba a los animales como forraje, con las vainas verdes tenía más alimento. Había que tener cuidado con administrar demasiado por los problemas de timpanismo.
Información aportada por Antonio Perdomo (Red canaria de Semillas)
01.09.2022 Javier Tardío Alimentación humana y recetas Buenavista del Norte Comestibles-Legumbres: consumida compuestas y en potajes, cuidando de no comer demasiadas por problemas de latirismo
Información aportada por Antonio Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)
01.09.2022 Javier Tardío Castellano Buenavista del Norte chícharos Información aportada por Antonio Perdomo
01.09.2022 Javier Tardío Castellano Ayora guisante salvaje Citado en Valle de Ayora-Cofrentes. Piera, H.. 2006. Plantas silvestres y setas comestibles en la comarca Valle Ayora-Cofrentes.
01.09.2022 Javier Tardío Castellano Ayora Guija silvestre Citado en Valle de Ayora-Cofrentes. Piera, H.. 2006. Plantas silvestres y setas comestibles en la comarca Valle Ayora-Cofrentes.
01.09.2022 Javier Tardío Castellano Ayora almorta salvaje Citado en Valle de Ayora-Cofrentes. Piera, H.. 2006. Plantas silvestres y setas comestibles en la comarca Valle Ayora-Cofrentes.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Buitrago del Lozoya Forraje verde o seco: Los sabillones se escardaban en los cultivos de cereal y se secaban y guardaban en manojos para dárselos al ganado en invierno.
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Daimiel Forraje verde o seco: Alimentación animal.
Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel . Consuegra, V. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Valdeolea Forraje verde o seco: Se cultivaban para el ganado.
Citado en Olea. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Quintanar del Rey Forraje verde o seco: se le da de comer a los conejos
Citado en La Manchuela. Sánchez López, M.D., García Sanz, J.A., Gómez Merino, A., Zon Blanco, S. 1994. Plantas útiles de la comarca de la Manchuela
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal San Pablo de los Montes Forraje verde o seco: forrajeras
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Elche de la Sierra Pienso: Es un buen pienso para el ganado
Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación animal Caudete Pienso: se recogían para los cerdos, las gallinas y el ganado ovino. Alimento para cabras y ovejas
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Daimiel Comestibles-Frutos secos y oleaginosos: Alimentación humana.
Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel . Consuegra, V. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Landete Comestibles-Legumbres: Leguminosa que se puede encontrar en la zona tanto silvestre como cultivada. Hemos registrado su empleo como legumbre cultivada en Landete, Fuentelespino de Moya y Cañete.
Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Arraia-Maeztu Bebidas no alcohólicas: hojas, infusión, sola o con Lathyrus cicera
Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Arraia-Maeztu Bebidas no alcohólicas: partes aéreas, infusión, sola o con Mentha arvensis
Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Atazar, El Comestibles-Verduras y hortalizas: En El Atazar eran apreciadas las semillas verdes de esta especie como alimento silvestre. Se sacaban de la vaina y se comían crudas en el campo, a veces acompañadas con pan.
Aceituno-Mata, L 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Caudete Comestibles-Verduras y hortalizas: comestible (cruda)
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
03.03.2021 Manuel Pardo Alimentación humana y recetas Caudete Comestibles-Verduras y hortalizas: se comían los frutos
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla