07.01.2021 |
Jose Fajardo |
Diplotaxis erucoides
|
Alimentación animal |
Albacete |
En invierno, las abejas toman néctar de las flores de las rabanizas. El aroma dulzón del néctar, llamado popularmente méliz, se aprecia fácilmente al oler las flores. |
|
07.01.2021 |
Jose Fajardo |
Diplotaxis erucoides
|
Castellano |
Albacete |
En Albacete esta planta se conoce como rabaniza, seguramente por su parecido con la parte aérea e inflorescencia del rábano |
|
17.11.2020 |
Javier Tardío |
Vicia articulata
|
Uso social, simbólico o ritual |
Fuente el Saz de Jarama |
Para enseñar lo buenas que eran las algarrobas para la alimentación de los bueyes, se decía el refrán: "Cada cosa pa lo que es / y la algarroba pa los bués" |
|
17.11.2020 |
Javier Tardío |
Vicia articulata
|
Alimentación animal |
Ituero y Lama |
Forraje verde o seco
La paja de algarroba era muy apreciada para las vacas de leche. Se la llevaban a Las Navas de San Antonio, que ellos han tenido vacas de leche de toda la vida. A veces la han llevado hasta Cantabria.
|
|
17.11.2020 |
Javier Tardío |
Vicia articulata
|
Alimentación animal |
Ituero y Lama |
Pienso
Se le daba al ganado vacuno: bueyes, vacas. Se molían.
También son muy apreciadas para dárselas a los toros de lidia. Dicen que les dan mucha fuerza.
|
|
17.11.2020 |
Javier Tardío |
Vicia articulata
|
Cultivo |
Ituero y Lama |
Cosecha y conservación
Se segaban a mano, con la hoz. Se segaban las plantas enteras, cuando algunas todavía estaban un poco verdes. Se iban haciendo montones, que se llamaban “morenas” a los que se les ponía una piedra para que no se volaran. Se dejaban (un poco) hasta que se pasaba a recogerlas c...on los carros para llevarlas a la era para trillarlas.
Información facilitada por Juan Garcimartín, en agosto de 2019 |
|
17.11.2020 |
Javier Tardío |
Vicia articulata
|
Cultivo |
Ituero y Lama |
Plagas y enfermedades
Eran muy propensas al gorgojo. A veces, cuando tenían mucho gorgojo no se podían moler, porque las piedras de moler se empastaban.
Información facilitada por Juan Garcimartín, en agosto de 2019 |
|
17.11.2020 |
Javier Tardío |
Vicia articulata
|
Cultivo |
Ituero y Lama |
Cultivo
Antes se ponían mucho.
Le gustan los suelos relativamente buenos; Mejoran mucho el suelo, dan buen trigo detrás.
Información facilitada por Juan Garcimartín, en agosto de 2019 |
|
03.10.2020 |
Manuel Pardo |
Carum carvi
|
Alimentación humana y recetas |
Villares del Saz |
Molido se usa para dar sabor a las gachas de almortas |
|
03.10.2020 |
Manuel Pardo |
Carum carvi
|
Castellano |
Villares del Saz |
alcaravea |
|
03.10.2020 |
Manuel Pardo |
Lathyrus sativus
|
Castellano |
Villares del Saz |
almortas |
|
01.10.2020 |
Manuel Pardo |
Erica terminalis
|
Castellano |
Almansa |
brezo temprano (este de la provincia de Albacete) |
|
21.09.2020 |
Jose Fajardo |
Lathyrus sativus
|
Uso social, simbólico o ritual |
Villamalea |
Según Julio Fernández, de Villamalea (Albacete) a los naturales de esta loalidad se les llama los guijosos, por la importancia que han tenido las guijas en la alimentación tradicional. Inicialmente era un término despectivo, en la actualidad no representa ningún problema. Durante unos años, para hom...enajear a una persona relevante se le daba como distinción la Guija de Oro, |
|
30.08.2020 |
Jose Fajardo |
Thymus piperella
|
Imágenes |
Ayora |
|
|
30.08.2020 |
Jose Fajardo |
Erica terminalis
|
Imágenes |
Ayora |
Erica terminalis, conocido como brezo temprano en la zona este de Albacete, colindante con el municipio valenciano de Ayora |
|
09.08.2020 |
Jose Fajardo |
Thymus mastichina
|
Uso social, simbólico o ritual |
Alcaraz |
Dicho de las comarcas albaceteñas de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel: "dicen que las pastores huelen a ruda y a lana, pero huelen a tomillo y a mejorana" |
|
09.08.2020 |
Jose Fajardo |
Thymus mastichina
|
Imágenes |
Masegoso |
Manojo de mejorana (Thymus mastichina) |
|
09.08.2020 |
Jose Fajardo |
Thymus zygis
|
Alimentación humana y recetas |
Tarazona de la Mancha |
En la localidad albaceteña de Tarazona de La Mancha, se conoce a Thymus zygis como morquera y se usa tradicionalmente como aliño para las aceitunas |
|
09.08.2020 |
Jose Fajardo |
Thymus zygis
|
Imágenes |
Tarazona de la Mancha |
En la localidad albaceteña de Tarazona de La Mancha, se conoce a Thymus zygis como morquera y se usa tradicionalmente como aliño para las aceitunas |
|
09.08.2020 |
Jose Fajardo |
Pulicaria paludosa
|
Imágenes |
|
Pulicaria paludosa en el Navajo del Espino (El Ballestero), 7 agosto 2020 |
|