
Cynodon dactylon
Nombres populares, en castellano: raíz de grama, pata de gallina, césped, grama, gramen. en catalán: xerpolla, agram, grama, gram.
Nombres populares
Castellano
Cómpeta (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
pata de gallo
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Cómpeta (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
pata de gallina
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Cádiz (Costa Noroeste de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
pata de gallo (Venta de Mariquita)
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Cádiz (Costa Noroeste de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
pata de gallina (Venta de
Mariquita)
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
agrama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcañiz (Bajo Aragón / Teruel / Aragón).
agramen
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carrizo (Astorga / León / Castilla y León).
brama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Cañeja
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
césped
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Calatorao (La Almunia de Doña Godina / Zaragoza / Aragón).
engrame
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
grama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
gram
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
grama de campo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carcabuey (Penibética / Córdoba / Andalucía).
grama de secano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
grama forastera
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Peralta de Calasanz (La Litera / Huesca / Aragón).
grame
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Estella-Lizarra (Tierra Estella / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
gramen
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alfaro (Rioja Baja / Rioja, La / Rioja, La).
Gramia
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Gramilla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
gramón
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
greña
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
mala hierba de los campos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
pata de gallina
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
pata de pollo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mombeltrán (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
patagallina
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
raíz de grama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
rizada
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
rompepiedras
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Vallico
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Agram
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Diente de perro
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
gram
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Xert (Bajo Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
gram blanc
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Xeraco (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
gram de secà
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Xeraco (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
gram d'horta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castellnovo (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama blanca
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zucaina (Peñagolosa / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gramo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Peu de gallina
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
xerpolla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gallego
Ordes (Interior / Coruña, A / Galicia).
pata de galiña
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Descripción
Dónde y cuándo se encuentra
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Hábitat: Se suele ver la grama levantando el alquitrán porque nace en tó los sitios
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Masarac (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para la ratafía.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Romeral, El (La Mancha / Toledo / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: "Según las personas entrevistadas, se usaba para hacer pan cuando no había otra cosa. Estos informantes (alguno tiene 90 años) no han conocido este pan, pero todos coinciden en que se lo han oído a sus padres o sus abuelos, por lo que parece que se tuvo que comer hasta finales del s. XIX o principios del XX. Nos cuentan que se arrancaban los tallos subterráneos con el azadón, se secaban, y después se molían para sacar harina, porque el tallo es macizo y por eso la da. La harina se cernía y se amasaba para hacer un pan de ínfima calidad."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Beas de Segura (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: Antes, en la guerra se hacía pan de la grama porque habia mucha hambre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: Pa hacer pan en tiempos de la guerra y del hambre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: Antiguamente cuando escaseaba el trigo se cogía grama y mijera y se molia en los molinos y hacían harina pa comer igual que con la cebá (cebada)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: En años de hambre se molían las raíces y se hacía pan moliendo las raíces y sacaban harina
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: raíz de esta especie como comestible
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas: los estolones de grama se han usado en tiempos de escasez para hacer harina. Con las raíces lavadas, secadas al sol y posteriormente molidas, se fabricaba una harina de sabor muy dulce, que sustituía a la de trigo (3 ref.: Barranquete, Fernán Pérez, Pozo de los Frailes).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Bebidas no alcohólicas: el rizoma puesto en agua un día proporciona una bebida refrescante (Jumilla)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Mombeltrán (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
Forraje verde o seco: En Cinco Villas, Mancebo (1996), recoge el nombre de patagallina, se usaba como forrajera.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: Alimentación animal.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Romeral, El (La Mancha / Toledo / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: Se usaba como forraje para las ovejas. En El Romeral se recogía en el campo y se llevaba a vender a los ganaderos del pueblo vecino,
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: "Muy buena pa los animales, la comen muy bien."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alameda de la Sagra (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: "La grama es comida de conejos."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Forraje verde o seco: alimento del ganado (generalizado).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bélmez de la Moraleda (Magina / Jaén / Andalucía).
Forraje verde o seco: Se trata de una planta recolectada para la alimentación de conejos Periodo de recolección: A partir de mediados de la primavera y durante todo el verano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: para gallinas, conejos y caballerías
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Forraje verde o seco: alimento para el ganado (Jumilla)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Pasto: muy buscada por las gallinas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Pasto: el vallico (Lolium rigidum), pipirigallo borde (Sanguisorba minor), hierba cebaera (Hordeum murinum), mielga (Medicago sativa), alverja (Vicia sativa subsp. sativa), trébol (Trifolium sp. pl.), ababol (Papaver sp. pl.), avena loca (Avena barbata y Avena sterilis), grama (Cynodon dactylon), hierba de majal (Koeleria vallesiana), trigueras (Dactylis glomerata subsp. hispanica), frontil de buey (Carex hallerana), orejillas (Phlomis lychnitis) y muchas otras más
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Pasto: Se lo comen mu bien los animales. Hasta las raíces.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Pasto: Se lo come el ganao
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Pasto: Se la comen muy bien los animales. Es una de las hierbas que más les gusta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Pasto: Pa los animales. Se la comen
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Pasto: para el ganado ovino y caprino. (1 ref.: Martínez).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Raíces y tubérculos: en Córdoba (t.m.) se reconoce la raíz de esta especie como comestible
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sistema circulatorio: La decocción de la raíz se usaba también para lavar los pies cuando estaban hinchados.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema circulatorio: En Alhama y Huétor algunos informantes toma asiduamente la decocción de raíz de grama para regular su tensión arterial.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema circulatorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema circulatorio: "La mezcla de raíces de grama, con pelos de panocha (estigmas de Zea mays) y hojas de olivo (Olea europaea), todo en infusión y siguiendo una serie de ritos marcados por la superstición (días impares, a la salida del sol), tienen propiedades hipotensoras. Dicen que es bueno para el corazón (cardiotónico¿?)"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vajol, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema circulatorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Sistema circulatorio: infusión refrescante, diurética, depurativa, refrescan la sangre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cifuentes (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Sistema circulatorio: En la provincia de Guadalajara se administra su infusión para bajar la tensión
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema circulatorio: El cocimiento de la raíz de gramen, por vía interna, sirve como mermasangre (es decir, hipotensor).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Jarabe
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Burgo de Osma-Ciudad de Osma (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: cólicos hepáticos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Como laxante, se prepara una infusion con melisa (Melissa officinalis) y menta (Mentha piperita)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cambil (Magina / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Para el dolor de muelas (odontalgia) basta masticar la raíz de la planta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejeda (Gran Canaria / Palmas, Las / Canarias).
Sistema digestivo: Algunos campesinos de Tejeda (Gran Canaria), también aseguran que el cocimiento de los tallos y hojas de la Grena, son estupendos para desatascar las obstrucciones del hígado y bazo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Con las raíces de la grama, en cantidad abundante, se preparaba un cocimiento concentrado que servía "para el dolor de muelas". Para hacer uso del remedio se efectuaban repetidos enjuagues, sin tragar el líquido. La operación se llevaba a cabo tantas veces al día como se estimase necesario, hasta que se conseguía consuelo. Periodo de recolección: Sobre todo en el verano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Far d'Empordà, El (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Llogaia d'Àlguema (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Sistema digestivo: enfermedades del hígado
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puente la Reina de Jaca (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Cynodon dactylon, solo o con zarzamora, en gargarismos para calmar dolores de muelas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: El cocimiento de la raíz de gramen, sola o mezclada con los brotes de zarzamora y otras hierbas, se emplea para curar llagas de la boca. A este fin se llevan a cabo enjuagues o gargarismos.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: El cocimiento de la raíz de gramen, sola o mezclada con los brotes de zarzamora, se usa en el Somontano, al exterior, para aliviar dolores de muelas e irritaciones de garganta. A este fin se llevan a cabo enjuagues o gargarismos. (Somontano).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puente la Reina de Jaca (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: El cocimiento de la raíz de gramen, por vía interna, sirve para desinflamar el hígado; esto último en Javierregay. (Javierregay)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Sistema endocrino-metabólico: En el Pozo de los Frailes nos comentan únicamente que la grama es útil en el tratamiento de la diabetes. (Pozo de los Frailes).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sistema genito-urinario: "Se utilizaba cuando había problemas de orina. Se recolectaba la raíz, se cocía y se tomaba el agua varias veces al día."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema genito-urinario: De todas las plantas que nos han referido para la infección de orina, ésta es la única que ha sido prescrita específicamente para los hombres, que al parecer padecen con bastante menor frecuencia estas afecciones. Se toma en Huétor Tájar la decocción de su raíz, previamente desecada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema genito-urinario: La decocción de planta entera se emplea en Loja y solamente de la raíz en Alhama y Arenas, para mitigar afecciones renales, suponemos que basándose principalmente en sus propiedades diuréticas. Se bebe en ayunas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema genito-urinario: En Algarinejo incluyen esta planta en una receta contra las piedras del riñón junto a estilos de maíz, cebolla y cola de caballo (Equisetum telmateia).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalosa (Gredos / Ávila / Castilla y León).
Sistema genito-urinario: En Navalosa dijeron que era diurética y antiinflamatoria del riñón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema genito-urinario: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema genito-urinario: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Sistema genito-urinario: en Córdoba (t.m.) se toma su raíz para el tratamiento de afecciones renales.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castro del Río (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Sistema genito-urinario: empleada como diurético , para afecciones de la vesícula y el riñón (Castro del Río)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: Para facilitar la evacuación de orina y problemas de cistitis, en Valdemeca y Huerta del Marquesado se prepara un cocimiento con granos de cebada, pelos de panocha y raíz de grama.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejadillos (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: En Tejadillos y Huerta del Marquesado usan la infusión de raíz de grama, para expulsar las piedras del riñón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: Pa orinar cuando no se puede en infusión
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puerta de Segura, La (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: En cocimiento para el riñón, para limpiarlo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: Es un buen diurético cuando hay retenciones de orina. Se toma en infusión
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: Se cuece pa el riñón y se bebe el agua de cocerla cuando tienes piedras
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Beas de Segura (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: Para el tratamiento de cálculos en infusión
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Sistema genito-urinario: se toma su raíz para el riñón
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muriel Viejo (Pinares / Soria / Castilla y León).
Sistema genito-urinario: retención de orina
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aldealafuente (Campo de Gómara / Soria / Castilla y León).
Sistema genito-urinario: dolor de riñón
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Sistema genito-urinario: Tomar el líquido resultante de la decocción.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: El infuso de la raíz, favorece la disolución de los cálculos renales (lítolítico)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: Contrariamente a su efecto principal de aumentar la diuresis, en la
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Coristanco (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
Sistema genito-urinario: Se utiliza un cocimiento de una pizca de sumidad florida por vaso. Coristanco (1 ref.).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Sistema genito-urinario: hervida y bebida, esta planta es buena para orinar cuando hay infección de orina (1), así como limpia los riñones y sirve para los problemas de piedras en el riñón, tomada en infusión (1); la mejor parte a utilizar es la raíz.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lucainena de las Torres (Campo Tabernas / Almería / Andalucía).
Sistema genito-urinario: En el tratamiento de enfernedades renales, con efectos diuréticos, se bebe una taza del decocto de estolones de grama. Comentan que para que la grama surta efecto debe ser regalada, nunca comprada. (Polopos).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torroella de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema genito-urinario: Forma farmaceútica tópica. Baño. Uso externo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ventalló (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema genito-urinario: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torroella de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema genito-urinario: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema genito-urinario: también para eliminar cálculos (Jumilla, Región de Murcia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema genito-urinario: infecciones en la orina (Jumilla) y otros males del riñón (Jumilla, Región de Murcia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema genito-urinario: cocimiento de la «raíz» o rizoma para el riñón (Región de Murcia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema genito-urinario: cocimiento contra la oliguria
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: dolores renales
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Sistema genito-urinario: enfermedades del riñón
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: la raíz cocida para desinfectar las vías urinarias
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: la raíz cocida para orinar
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Sistema genito-urinario: infusión refrescante, diurética, piedras de los riñones, depurativa, refrescan la sangre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Quintanar del Rey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: Se le conceden propiedades medicinales en nuestra Comarca. Se toma en infusión para deshacer las piedras del riñón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcas (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: o mezclando esta planta con otras como pelos de panocha (Zea mays), canutillo (Equisetum spp.) y grama (Cynodon dactylon) (Albacete y Cuenca).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: De uso generalizado como diurético en la península, recogemos también esta utilidad popular en Cabañeros.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema genito-urinario: El cocimiento de la raíz de gramen, en Hecho se toma para hacer orinar, remedio para el cual en otros lugares añaden raíz de caña, estilos de maíz y rabos de cereza. (Hecho)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema genito-urinario: Zea mays. Como diurético, a veces se asocia con otras plantas como raíz de caña, rabos de cerezas, raíz de gramen
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Síntomas y estados de origen indefinido: "Se emplea contra la conocida por albómina o albúmina, enfermedad denominada albuminuria, producida por un fallo renal en el filtrado de moléculas de gran tamaño como la albúmina y manifestada por la presencia de esta molécula en la orina, que al manifestarse impide la ingesta de alimento provocando vómitos y diarreas. Contra ella se conoce el siguiente remedio popular que consiste en la siguiente receta: cocer raíz de grama con estilos de maíz, endulzar con miel blanca pura y tomar durante 7 mañanas."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Síntomas y estados de origen indefinido: la raíz se utiliza como febrífuga en Posadas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Síntomas y estados de origen indefinido: se toma su raíz como febrífuga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Síntomas y estados de origen indefinido: La grama se tomó para tratar las fiebres tifoideas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Coristanco (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
Síntomas y estados de origen indefinido: Utilizando el cocimiento de una pizca de sumidad florida por vaso como depurativo de la sangre y renal. Coristanco (1 ref.) y Aranga (1 ref.).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: Cocimiento de árnica, gramen y uña de gato, contra las fiebres tifoideas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Musculatura y esqueleto: La decocción su raíz se utiliza contra los dolores de lumbago, al menos en Alhama y Zafarraya.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Musculatura y esqueleto: Para aliviar los dolores de las articulaciones y reumas se aplican friegas de la planta macerada en alcohol. Se prepara machacando la planta entera en un mortero, añadiendo alcohol y dejando macerar unos días. Otros sólo emplean su raíz rizomatosa.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Musculatura y esqueleto: Frotar con el líquido resultante de mezclar a partes iguales el agua de cocer grama y alcohol.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Musculatura y esqueleto: El infuso de la raíz, tiene propiedades antirreumáticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejeda (Gran Canaria / Palmas, Las / Canarias).
Musculatura y esqueleto: Algunos campesinos de Tejeda (Gran Canaria), aseguran que el cocimiento de los tallos y hojas de la Grena, son estupendos para lavar los pies de los reumáticos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yébenes, Los (Montes de los Yébenes / Toledo / Castilla-La Mancha).
Musculatura y esqueleto: En los Montes de Toledo se tomaba su infusión para curar el reúma
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Otros usos medicinales: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Piel y tejido subcutáneo: En Algarinejo la noche de San Juan algunos hacen un rito con esta planta para eliminar verrugas. Consiste en realizar cruces repetidamente en la verruga con la uña, colocando la parte afectada encima de una grama, antes de que le de el sol, realizando también 9 cruces en su tallo. Una vez ha salido el sol, el afectado se vuelve a casa y procura olvidar el lugar, lo que parece ser bastante importante. Según uno de los informantes, más que por la grama el efecto se logra por las propiedades beneficiosas que tiene el agua de rocío de San Juan.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Piel y tejido subcutáneo: Para prevenir la caída del pelo (no necesariamente con aparición de calvas) se utilizan los estolones largos de la grama, a los que se les atribuye la virtud de hacer crecer el pelo. Para ello se maceran en agua durante un día y, con el líquido resultante, se fricciona el cuero cabelludo cada vez que se procede al peinado. (Jiménez).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema respiratorio: Esta especie forma parte de algunas de las recetas contra resfriados y catarros. En Cuesta la Palma la mezclan junto a orégano e higos en cocimiento. En Ventorros de Balerma se hace un cocimiento con eucalipto y si tienen, un poco de regaliz. Lo hierven 10 o 15 minutos y toman una taza por la mañana y otra antes de acostarse (una hoja de eucalipto y un puñadillo de raíz de grama por taza).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: La infusión de las raíces se toma como anticatarral (Linares, Villacarrillo). Se toma también cocida con vino, azúcar e higos secos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Sistema respiratorio: Para el tratamiento de afecciones respiratorias que cursan con tos, refieren otra receta en la que los ingredientes son: raíz de grama, parte basal de la hoja de junco (Juncus acutus), la cáscara de una naranja (Citrus aurantium), algarrobas (Ceratonia siliqua), higos secos (Ficus carica), orégano (Origanum sp.), camisa de culebra y miel o azúcar. Se cuela el decocto, y del líquido decantado se toma un vaso tres o cuatro veces al día, mientras duren los síntomas. (Atochares, Barranquete).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Sistema respiratorio: "Como antitusivo en tosferina y otras afecciones respiratorias que cursan con tos, se elabora un cocimiento que tiene como ingredientes: carbón de fragua quemado, raíz de granado (Punica granatum), raíz de grama y camisa de culebra (piel). Se toman dos o tres tazas al día del agua que resulta de la decocción, mientras se padezcan los síntomas. Para el tratamiento de afecciones respiratorias que cursan con tos, refieren otra receta en la que los ingredientes son: raíz de grama, parte basal de la hoja de junco (Juncus acutus), la cáscara de una naranja (Citrus auralltium), algarrobas (Ceratonia siliqua), higos secos (Ficus carica), orégano (Origallum sp.), camisa de culebra y miel o azúcar. Se cuela el decocto, y del líquido decantado se toma un vaso tres o cuatro veces al día, mientras duren los síntomas. (Atochares, Barranquete)."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema respiratorio: infusión aperitiva (Jumilla), para combatir el resfriado
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puente la Reina de Jaca (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: Cynodon dactylon, solo o con zarzamora, en gargarismos para calmar dolores de garganta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: El cocimiento de la raíz de gramen, por vía interna, sirve para tratar afecciones de las vías respiratorias.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sistema digestivo: Con el agua de cocer las raíces se lavaba la tripa de los animales cuando estaba hinchada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: a los tocinos pequeños con «dierrera» y a las cerdas que se ponían malas les daban a comer gramen, a veces incluso con la tierra salitrosa en que se cría, recién arrancado.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Por otra parte, en veterinaria popular, para purgar a las caballerías se les propina el cocimiento citado, pero «fuerte» y agregando normalmente alguna de las siguientes especies: rabos de cereza, raíz de caña o de gramen, etc.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sistema genito-urinario: A los animales se les daba a beber la decocción para hacerles orinar.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
Sistema genito-urinario: en Selgua usaban el cocimiento de los estilos (el citado "pelo de pinocha") muchas veces combinado con otras plantas como la caña (la raíz) y el gramen (el rizoma) "para hacer mear a las caballerías"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcas (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: o mezclando esta planta con otras como pelos de panocha (Zea mays), canutillo (Equisetum spp.) y grama (Cynodon dactylon) (Albacete y Cuenca).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: "en la Serranía de Cuenca lo mezclan con pelos de panocha (Zea mays) y granos de cebada (Hordeum vulgare)."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: así en la Sierra de Segura la toman cocida con rabos de cereza (Prunus avium) y cola de caballo (Equisetum spp.)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Toledo (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: "n toda la región se emplea su cocimiento como diurética, para eliminar los cálculos renales, y para el mal de la orina; se toma sola o mezclada con otras plantas,"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: "En Albacete se preparaba un cocimiento que se bebía en ayunas cuando te daba el mal de la orina, para ello se preparaba una tisana cociéndola con rabos de cerezo (Prunus avium) y grama (Cynodon dactylon)."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Otros usos veterinarios: En veterinaria popular, se usa también la grama para animales enfermos, a los que se les da de beber el agua de cocer la planta (no se especifica ninguna enfermedad)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Otros usos veterinarios: las hojas tiernas son consumidas por perros y gatos como purgante
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Bartolomé de Pinares (Valle Bajo Alberche / Ávila / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: En la Comarca de Pinares, López Miguel (1997), recoge también su uso en veterinaria popular como desinfectante de las heridas de los animales, cocida junto con las hojas de nogal.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medioambiental
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Bioindicadores: no solamente no es insecticida, sino que dicen que los tábanos se crían en ella
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Malas hierbas: "La grama era una de las malas hierbas más temidas tanto en terrenos de regadío como de secano, porque echa mucha raíz y es muy difícil escastarla."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Malas hierbas: Es invasora de los cultivos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Malas hierbas: Planta considerada en general mala hierba molesta e invasora. En Cantiveros dijeron "quita el pan", en Tiñosillos, "indica cultivos a medio labrar y medios perdidos".
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Inca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Malas hierbas: Es plaga en el huerto (que no quiere decir que sea negativa)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Malas hierbas: "Es muy dura de morir, comentario que expresa que es planta muy resistente e invasora. Prende muy fácil por las coyunturas, es decir, que enraiza muy fácilmente en los nudos emitiendo renuevos."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tembleque (La Mancha / Toledo / Castilla-La Mancha).
Malas hierbas: Crece como mala hierba en los cultivos. Cuando se araban los campos con caballerías era muy difícil de eliminar
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Malas hierbas: malas hierbas de los cultivos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Malas hierbas: invasora de cultivos. (1 ref.: Campohermoso).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Malas hierbas: Mala hierba. Por los agriculturores es considerada como una de las malas hierbas más resistentes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Quintanar del Rey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Malas hierbas: Se cría en lugares secos, baldíos, campos de cultivo, lindes de parcelas, etc., y está considerada como una mala hierba, ya que es difícilmente combatible por los agricultores.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso ornamental
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Patios, huertos y jardines
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Rituales del ciclo anual: Componente vegetal de la hoguera de San Juan.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Romeral, El (La Mancha / Toledo / Castilla-La Mancha).
Literatura oral popular: "Todavía se usa en El Romeral, cuando algo es muy malo, el dicho: Es peor que la grama."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albanchez de Mágina (Magina / Jaén / Andalucía).
Literatura oral popular: "''Las moscas de los burros salen de ella"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Quintanar del Rey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Literatura oral popular: Por ello se suele decir eres más borde que la grama.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Autoría: José Antonio González
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Rosendo Plantago Plantago0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
Cabacés (Priorat / Tarragona / Cataluña).
agram
catalán-Ledesma, J. 2004. Estudio del uso tradicional de las plantas silvestres en la sierra de Montsant
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torà (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plans de Sió, Els (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Biosca (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Citado en Biosca. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Terrassa (Vallès Occidental / Barcelona / Cataluña).
Agram
catalán-Citado en Terrassa. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Guim de la Plana (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Citado en Sant Guim de la Plana. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Guim de la Plana (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Oluges, Les (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Citado en Les Oluges. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torà (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Citado en Torà. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Ramon (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Citado en Cervera. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Agram
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Césped
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gualba (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Brull, El (Osona / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fogars de Montclús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Feliu de Buixalleu (Selva / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cànoves i Samalús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Esteve de Palautordera (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Breda (Selva / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llinars del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ametlla del Vallès, L' (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
Gram
catalán-Citado en L'Ametlla del Vallès. Bonet, M.À.. 1991. Estudis etnobotànics a la Vall del Tenes (Vallès Oriental).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Eulàlia de Ronçana (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
Gram
catalán-Bonet, M.À. 1991. Estudis etnobotànics a la Vall del Tenes (Vallès Oriental).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bigues i Riells (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
Gram
catalán-Bonet, M.À. 1991. Estudis etnobotànics a la Vall del Tenes (Vallès Oriental).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Gram
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
gram
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
gram
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
gram
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
gram
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Gram
catalán-Citado en Noroeste de Mallorca. Carrió, E., Vallès, J.. 2012. Ethnobotany of medicinal plants used in Eastern Mallorca (Balearic Islands, Mediterranean Sea)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Gram
catalán-Citado en Valle de Albaida. Conca, A., Oltra, J.E.. 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Fresquet, J.L., Blanquer, G., Galindo, M., Gallego, F., García de la Cuadra, R., López, J.A., Sanjosé, A. 2001. Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la ciudad de Valencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Gram
catalán-Citado en Ribera Alta. Fresquet, J.L., Tronchoni, J.A.. 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ulldemolins (Priorat / Tarragona / Cataluña).
gram
catalán-Ledesma, J. 2004. Estudio del uso tradicional de las plantas silvestres en la sierra de Montsant
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vall d'Alba (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Citado en La Barona. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Useras/Useres, les (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Citado en Useras/Les Useres. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torre d'en Doménec, la (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zorita del Maestrazgo (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcora, l' (Peñagolosa / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Citado en La Foia de l'Alcalaten. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Palanques (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mata de Morella, la (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Morella (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Citado en Herbeset. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Joan de Moró (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueroles (Peñagolosa / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almazora/Almassora (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Borriana/Burriana (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gram
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Prullans (Cerdanya / Lleida / Cataluña).
Gram
catalán-Citado en Ardovol. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Llogaia d'Àlguema (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Far d'Empordà, El (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torroella de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ventalló (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Port de la Selva, El (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vajol, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Grama
castellano-Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
grama
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ayora (Valle de Ayora / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Grama
catalán-Citado en Valle de Ayora-Cofrentes. Piera, H.. 2006. Plantas silvestres y setas comestibles en la comarca Valle Ayora-Cofrentes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torre-Pacheco (Campo de Cartagena / Murcia / Murcia, Región de).
Grama
castellano-Rabal, G. 2000. ‘Cuando la chicoria echa la flor… Etnobotánica en Torre Pacheco.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Ramon (Segarra / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Citado en Sant Ramon. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Citado en Cervera. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
grama
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
grama
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
grama
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
grama
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
grama
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
grama
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
grama
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Albacete. Rivera, D., Verde, A., Fajardo, J., Inocencio, C., Obón, C., Heinrich, M.. 2006. Guía etnobotánica de los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Quintanar del Rey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en La Manchuela. Sánchez López, M.D., García Sanz, J.A., Gómez Merino, A., Zon Blanco, S.. 1994. Plantas útiles de la comarca de la Manchuela
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Grama
castellano-Sánchez Romero, M.J. 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valverde de Alcalá (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Grama
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Martín de Valdeiglesias (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Grama
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Madrid (Area Metropolitana de Madrid / Madrid / Madrid, Comunidad de).
grama
castellano-Citado en Madrid. Tardío, J., Pascual, H., Morales, R.. 2005. Wild food plants traditionally used in the province of Madrid, Central Spain
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Grama
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Gram
catalán-Citado en Comarcas centrales valencianas. Pellicer, J.. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 3
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Gram
catalán-Citado en Rocabruna. Rigat, M.. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
gram
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
gram
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Citado en Arbúcies. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Osor (Selva / Girona / Cataluña).
gram
catalán-Citado en Osor. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vilanova de Sau (Osona / Barcelona / Cataluña).
gram
catalán-Citado en Vilanova de Sau. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
grama
castellano-Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Abella de la Conca (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Guingueta d'Àneu, La (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Citado en La Guingueta d'Àneu. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Isona i Conca Dellà (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Balaguer (Noguera / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Citado en Pallars. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baix Pallars (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tremp (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Esterri d'Àneu (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gavet de la Conca (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Grama
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
grama
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Grama
catalán-Barber, A., Redero, S., Corbi, M., Alba, B., Molina, J.D., Barber, J.X. 2005. Aproximació al coneixement etnobiològic i etnoecològic d’Ibi (Foia de Castalla, l’Alcoià, Alacant). Una anàlisi sobre la relació dels éssers humans i l’entorn a Ibi.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
grama
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Inca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
grama
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Grama
castellano-Citado en Campiña de Jaén. Casado Ponce, D.. 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
grama
castellano-Casana, E. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castro del Río (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
grama
castellano-Casana, E. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
grama
castellano-Casana, E. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
grama
castellano-Citado en Doñana. Cobo, M.P., Tijera, R.E.. 2011. Etnobotánica de Doñana.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Grama
catalán-Citado en Valle de Albaida. Conca, A., Oltra, J.E.. 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alameda de la Sagra (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Romeral, El (La Mancha / Toledo / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
grama
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Grama
catalán-Fresquet, J.L., Blanquer, G., Galindo, M., Gallego, F., García de la Cuadra, R., López, J.A., Sanjosé, A. 2001. Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la ciudad de Valencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
grama
catalán-Citado en Ribera Alta. Fresquet, J.L., Tronchoni, J.A.. 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
grama
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
grama
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Burgo de Osma-Ciudad de Osma (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Valdelubiel. García Arambilet, J.L.. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muriel Viejo (Pinares / Soria / Castilla y León).
grama
castellano-García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aldealafuente (Campo de Gómara / Soria / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Tapiela. García Arambilet, J.L.. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuencaliente (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Sierra Madrona. Garcío Río, R., Barrios Pérez, J.. 1999. Los nombres populares de las plantas de Sierra Madrona (Ciudad Real)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Olalla del Cala (Sierra / Huelva / Andalucía).
Grama
castellano-Gómez Cuadrado, A. 2011. Estudio etnobotánico en el término municipal de Santa Olalla del Cala (Sierra de Aracena, Huelva). Plantas de interés en etnoveterinaria, tóxicas y de uso en alimentación animal.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F.. 2010. Ethnobotanical study of medicinal plants traditionally used in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M.; Pardo-de-Santayana, M. & Amich, F.. 2012. Plant remedies against witches and the evil eye in a Spanish “witches’ village”.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Purullena (Guadix / Granada / Andalucía).
grama
castellano-Citado en Granada. González-Tejero, M.R.. 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Grama
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ordes (Interior / Coruña, A / Galicia).
grama
castellano-Citado en A Coruña. Latorre, J.A.. 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Grama
castellano-López, S. 2015. Etnobotánica medicinal del municipio de Frigiliana. Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
grama
castellano-Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
grama
castellano-Citado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Burguillos (La Vega / Sevilla / Andalucía).
grama
castellano-Medina Gavilán, J.L. 2011. Flora de Burguillos (Sevilla). Bases para su conservación
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
grama
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carcabuey (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Grama
castellano-Molina, N. 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Joan de Moró (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama
catalán-Citado en Mas de Flors. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sueras/Suera (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castellón de la Plana/Castelló de la Plana (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Onda (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama
catalán-Citado en Artesa. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Benassal (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
grama
catalán-Citado en Alto Maestrazgo. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcadozo (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoba (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Santa Quiteria. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Vegallera. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riópar (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en El Carrascal. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Cañada del Provencio. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Horno Ciego. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcas (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Cuenca. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Toledo (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Toledo. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cifuentes (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Guadalajara. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Albacete. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almagro (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Ciudad Real. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Vegallera. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Citado en Horno Ciego. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcadozo (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Grama
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
grama
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
grama
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aranda de Duero (La Ribera / Burgos / Castilla y León).
grama
castellano-Citado en Ribera del Duero. Yanowsky, S.. 1992. Plantas empleadas como remedios populares en la comarca arandina.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
grama de campo
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoba (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Huerta del Marquesado (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejadillos (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
grama
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tirapu (Cuenca de Pamplona / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
Gramen
castellano-Citado en Navarra. Akerreta, S., Calvo, M.I., Cavero, R.Y.. 2013. Sabiduría popular y plantas curativas (recopilación extraida de un estudio etnobotánico en Navarra)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
gramen
castellano-Citado en Cinca Medio. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
gramen
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ludiente (Peñagolosa / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gramo
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Onda (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
gramo
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
pata de gallina
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viladrau (Osona / Girona / Cataluña).
xerpolla
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
xerpolla
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
citado en Torres por: Mesa 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejadillos (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
citado en Tejadillos por: Fajardo et al. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Santa María del Camí por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torre-Pacheco (Campo de Cartagena / Murcia / Murcia, Región de).
citado en Torre-Pacheco por: Rabal 2000. ‘Cuando la chicoria echa la flor… Etnobotánica en Torre Pacheco.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Miguel del Cinca (La Litera / Huesca / Aragón).
citado en San Miguel del Cinca por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Llogaia d'Àlguema (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en Santa Llogaia dÀlguema por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torroella de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en Torroella de Fluvià por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Cilia (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Santa Cilia por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejeda (Gran Canaria / Palmas, Las / Canarias).
citado en Tejeda por: Jaén Otero 1984. Nuestras hierbas medicinales
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ventalló (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en Ventalló por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
citado en Villanueva del Arzobispo por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Valle de Hecho por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en Valencia por: Fresquet et al. 2001. Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la ciudad de Valencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
citado en Valdemeca por: Fajardo et al. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lucainena de las Torres (Campo Tabernas / Almería / Andalucía).
citado en Lucainena de las Torres por: Martínez Lirola 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Taha, La (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
citado en La Taha por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
citado en Montseny por: Bonet 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
citado en Linares por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
citado en Monzón por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Manacor por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muriel Viejo (Pinares / Soria / Castilla y León).
citado en Muriel Viejo por: García Arambilet 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vajol, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en La Vajol por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en la comarca de Poniente Granadino por: Benítez Cruz et al. 2010a. Pharmaceutical ethnobotany In the western part of Granada province (Southern Spain): Ethnopharmacological synthesis.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aranda de Duero (La Ribera / Burgos / Castilla y León).
citado en la comarca de Ribera del Duero por: Yanowsky 1992. Plantas empleadas como remedios populares en la comarca arandina.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Morera de Montsant, La (Priorat / Tarragona / Cataluña).
citado en la comarca de Sierra de Montsant por: Ledesma 2004. Estudio del uso tradicional de las plantas silvestres en la sierra de Montsant
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
citado en la comarca de Segarra por: Raja 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riudarenes (Selva / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Selva por: Selga 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Ribera Alta por: Fresquet & Tronchoni 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Font de la Figuera, la (La Costera de Játiva / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la Font de la Figuera por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puerta de Segura, La (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
citado en La Puerta de Segura por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ayora (Valle de Ayora / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Valle de Ayora-Cofrentes por: Piera 2006. Plantas silvestres y setas comestibles en la comarca Valle Ayora-Cofrentes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Sierra Mariola por: Belda et al. 2013b. Traditional knowledge of medicinal plants in the Serra de Mariola Natural Park, South-Eastern Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Granollers (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
citado en la comarca de Valles Oriental por: Bonet 1991. Estudis etnobotànics a la Vall del Tenes (Vallès Oriental).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
citado en la comarca de Sierra Norte de Madrid por: Aceituno-Mata 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Valle de Albaida por: Conca & Oltra 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
citado en Ibi por: Barber et al. 2005. Aproximació al coneixement etnobiològic i etnoecològic d’Ibi (Foia de Castalla, l’Alcoià, Alacant). Una anàlisi sobre la relació dels éssers humans i l’entorn a Ibi.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuentepiñel (Sepúlveda / Segovia / Castilla y León).
citado en Fuentepiñel por: Blanco 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
citado en Ibi por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Güéjar Sierra (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en Güejar Sierra por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Huerta del Marquesado (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
citado en Huerta del Marquesado por: Fajardo et al. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
citado en Hellín por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gualchos (La Costa / Granada / Andalucía).
citado en Gualchos por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Granada (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en Granada por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jamilena (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
citado en Jamilena por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
citado en Jumilla por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
citado en Posadas por: Casana 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
citado en Rute por: Sánchez Romero 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
citado en Posadas por: Galán 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Peralta de Calasanz (La Litera / Huesca / Aragón).
citado en Peralta de Calasanz por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puente la Reina de Jaca (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Puente la Reina de Jaca por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
citado en Níjar por: Martínez Lirola 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
citado en Orcera por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
citado en la comarca de Parque nacional de Monfragüe por: Tejerina 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
citado en la comarca de Pallars por: Agelet 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Montseny por: Bonet & Vallès 2002a. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manlleu (Osona / Barcelona / Cataluña).
citado en la comarca de Osona por: Selga 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en la comarca de Noroeste de Mallorca por: Carrió & Vallès 2012b. Ethnobotany of medicinal plants used in Eastern Mallorca (Balearic Islands, Mediterranean Sea)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
citado en la comarca de Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar por: Martínez Lirola 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
citado en la comarca de Pallars por: Agelet et al. 2000. Homegardens and their Role as a Main Source of Medicinal Plants in Mountain Regions of Catalonia (Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en la comarca de Poniente Granadino por: Benítez Cruz 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
citado en la comarca de Parque Nacional de Cabañeros por: Verde et al. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Far d'Empordà, El (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en El Far dEmpordà por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
citado en El Pinós/Pinoso por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
citado en Córdoba por: Casana 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Coristanco (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
citado en Coristanco por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
citado en Córdoba por: Galán 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
citado en Elche de la Sierra por: Verde et al. 1998a. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
citado en Frigiliana por: López, 2015. Etnobotánica medicinal del municipio de Frigiliana. Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cúllar Vega (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en Cúllar Vega por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puigcerdà (Cerdanya / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Cerdanya por: Muntané 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcañiz (Bajo Aragón / Teruel / Aragón).
citado en la comarca de Bajo Aragón por: Sáenz Guallar 1982. Plantas medicinales del Bajo Aragón
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
citado en la comarca de Arribes del Duero por: González et al. 2010. Ethnobotanical study of medicinal plants traditionally used in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
citado en la comarca de Campiña de Jaén por: Casado Ponce 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
citado en la comarca de Campo de Almansa-Higueruela por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
citado en la comarca de Córdoba Norte por: Galán 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Comarcas centrales valencianas por: Pellicer 2004b. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 3
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Alt Ter por: Rigat 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
citado en la comarca de Cinca Medio por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yébenes, Los (Montes de los Yébenes / Toledo / Castilla-La Mancha).
citado en la comarca de Montes de Toledo por: Verde et al. 2008b. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Quintanar del Rey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
citado en la comarca de La Manchuela por: Sánchez López et al. 1994. Plantas útiles de la comarca de la Manchuela
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Montseny por: Agelet et al. 2000. Homegardens and their Role as a Main Source of Medicinal Plants in Mountain Regions of Catalonia (Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maó-Mahón (Menorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en la comarca de Menorca por: Moll 2005. Les plantes a Menorca. Noms i usos.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
citado en la comarca de Gallecs por: Bonet et al. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
citado en la comarca de Doñana por: Cobo & Tijera 2011. Etnobotánica de Doñana.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
citado en la comarca de Los Villares y Valdepeñas de Jaén por: Ortuño 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aldealafuente (Campo de Gómara / Soria / Castilla y León).
citado en Aldealafuente por: García Arambilet 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almunia de San Juan (La Litera / Huesca / Aragón).
citado en Almunia de San Juan por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Alcúdia por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bailo (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Bailo por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baza (Baza / Granada / Andalucía).
citado en Baza por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Artà por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aranga (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Aranga por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carcabuey (Penibética / Córdoba / Andalucía).
citado en Carcabuey por: Molina 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cambil (Magina / Jaén / Andalucía).
citado en Cambil por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castro del Río (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
citado en Castro del Río por: Casana 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
citado en Caudete por: Rivera et al. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Beas de Segura (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
citado en Beas de Segura por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Burgo de Osma-Ciudad de Osma (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
citado en Burgo de Osma-Ciudad de Osma por: García Arambilet 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
Tunón, H. (ed.) 2016. Brøndegaard y la etnobotánica española. Nombres vernáculos de las plantas en Andalucía. Centro de Biodiversidad de Suecia, Uppsala & Real Academia Sueca de Silvicultura y Agricultura, Estocolmo.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Documentos
Cynodon dactylon.pdf Ficha de esta especie en el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Por tipo de información: Nombres populares (179) Uso medicinal (98) Uso medicinal (86) Castellano (29) Alimentación animal (17) Uso veterinario (13) Catalán (11) Uso medioambiental (11) Alimentación humana y recetas (9) Uso social, simbólico o ritual (4) Gallego (1) Dónde y cuándo se encuentra (1) Uso ornamental (1)
Por comunidades autónomas: Andalucía (116) Cataluña (83) Castilla-La Mancha (74) Comunitat Valenciana (58) Aragón (31) Castilla y León (29) Murcia, Región de (21) Balears, Illes (19) Madrid, Comunidad de (10) Canarias (7) Galicia (6) Extremadura (3) Navarra, Comunidad Foral de (2) Rioja, La (1)
Por provincias: Jaén (46) Girona (34) Huesca (28) Lleida (26) Valencia/València (26) Albacete (25) Córdoba (24) Castellón/Castelló (22) Murcia (21) Barcelona (20) Cuenca (20) Granada (20) Balears, Illes (19) Almería (15) Toledo (14) Ciudad Real (13) Alicante/Alacant (10) Madrid (10) Soria (9) Ávila (7) Salamanca (7) Coruña, A (6) Málaga (5) Santa Cruz de Tenerife (4) Palmas, Las (3) Segovia (3) Tarragona (3) Cáceres (3) Huelva (3) Cádiz (2) Navarra (2) Guadalajara (2) Teruel (2) Burgos (2) Rioja, La (1) Zaragoza (1) León (1) Sevilla (1)
Por comarcas: Alt Empordà (19) Mallorca (18) Campiña Baja (17) De la Vega (16) Vallès Oriental (16) Segarra (14) Campo Níjar y Bajo Andarax (13) Centro (12) La Loma (10) Sierra de Segura (10) Jacetania (10) Selva (10) Hoya de Huesca (9) Campiña del Norte (9) La Litera (9) La Costera de Játiva (8) Valles de Albaida (8) Sierra Segura (8) Vinalopó (8) Nordeste (7) Serranía Media (7) Lozoya Somosierra (7) Hellín (6) Penibética (6) Magina (6) Montes Norte (6) Vitigudino (6) Pallars Sobirà (6) Llanos Centrales (6) Manchuela (5) Vélez Málaga (5) Serranía Alta (5) La Mancha (5) Centro (5) La Plana (5) Alto Maestrazgo (4) Peñagolosa (4) Pallars Jussà (4) Sagra-Toledo (4) Almansa (4) Osona (4) Sierra de Cazorla (4) Campo de Gómara (3) Septentrional (3) Huerta de Valencia (3) Riberas del Júcar (3) Plasencia (3) Pinares (3) Campo de Calatrava (3) Montes de Navahermosa (3) Priorat (3) Serranía Baja (3) Interior (3) Gran Canaria (3) Burgo de Osma (3) Avila (3) Mancha (3) Ripollès (3) Sierra Morena (3) Valle de Ayora (2) Norte de Tenerife (2) Cerdanya (2) Costa Noroeste de Cádiz (2) Campo de Cartagena (2) Isla de la Gomera (2) Condado Litoral (2) Campiña del Sur (2) Bajo Aragón (2) La Ribera (2) Valle del Tiétar (2) Sierra Sur (2) Montaña (2) Palancia (2) Montes de los Yébenes (2) Alcarria Alta (2) Campo Tabernas (2) Sierra Alcaraz (2) Cuéllar (2) Gandía (2) Sepúlveda (1) Las Alpujarras (1) Cuenca de Pamplona (1) La Costa (1) Pedroches (1) Menorca (1) La Vega (1) Guadix (1) Sierra (1) Noguera (1) Pastos (1) Bajo Maestrazgo (1) Astorga (1) Valle Bajo Alberche (1) Fuente de San Esteban (1) Area Metropolitana de Madrid (1) Sur Occidental (1) Campiña (1) La Almunia de Doña Godina (1) Gredos (1) Tierra Estella (1) Rioja Baja (1) Vallès Occidental (1) Baza (1)
CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0