Cicer arietinum

Nombres populares, en castellano: garbanzo, garbancera. en catalán: ciuró, cigró, cigrons.

Alimentación humana y recetas
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Bebidas alcohólicas: Para elaborar el pacharán algunos añaden 4 o 5 garbanzos crudos.
Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalucillos, Los (La Jara / Toledo / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: Los garbanzos son consumidos como legumbre y bastante apreciados. El plato más típico es el cocido de garbanzos, al que en esta zona se le añaden unas hojitas verdes de hierbabuena.
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Verduras y hortalizas: Los garbanzos verdes, a medio granar, se consideraban una auténtica golosina (se tomaban crudos), y también los "tostaos", que se consumían sobre todo en las ferias
Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Forraje verde o seco: La paja de garbanzos, al igual que la de otras leguminosas cultivadas, se aprecia mucho como forraje.
Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Forraje verde o seco: La paja era muy valorada como forraje.
Citado en San Vitores. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
Forraje verde o seco: Una porción de tierra se solía dedicar al cultivo de garbanzos para consumo humano, a veces la paja se destinaba al ganado.
Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Ordis (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema circulatorio: Sin forma farmacéutica (uso directo). Uso externo
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: remitían la acidez de estómago
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: curar la súlceras pépticas
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Concepción, embarazo y parto: Para facilitar la expulsión de la placenta: ingestión del líquido resultante de la maceración de garbanzos en agua (cabras).
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F. 2011. Ethnoveterinary medicine in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Sistema digestivo: Se dada a comer la raíz cocida (cabras y ovejas).
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F. 2011. Ethnoveterinary medicine in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso tóxico y nocivo
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Venenos, insecticidas y plaguicidas: "la paja del garbanzo es mu buena pa la pesca. Se echa a las tablas y se mueren hasta las ranas y los peces. Época de recolección/aprovechamiento: Verano"
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Uso medioambiental
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Mejora del suelo: El garbanzo se incluía en las rotaciones con el cereal por saberse que no producía un enflaquecimiento de la fertilidad, sino más bien al contrario
Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso ornamental
Uso social, simbólico o ritual
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Rituales del ciclo anual: En Montejo nos contaron que a las figuras del Nacimiento, se les ponía como cabeza un garbanzo.
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Rituales del ciclo anual: El día de Santiago se comen garbanzos verdes
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Rituales de incertidumbre, protección y aflicción: El ramo del Domingo de Ramos se colocaba a veces antiguamente en los garbanzales para preservarlos de las adversidades
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Alimentación humana y recetas (29) Uso medicinal (27) Uso social, simbólico o ritual (11) Alimentación animal (6) Uso veterinario (2) Uso tóxico y nocivo (1) Uso medioambiental (1)

Por comunidades autónomas: Castilla y León (19) Castilla-La Mancha (17) Cantabria (12) Andalucía (10) Balears, Illes (9) Madrid, Comunidad de (5) Aragón (2) Canarias (2) Cataluña (1)

Por provincias: Cantabria (12) Balears, Illes (9) Segovia (6) Toledo (5) Jaén (5) Madrid (5) Albacete (4) Soria (4) Ciudad Real (4) Cuenca (4) Ávila (3) Salamanca (3) Palencia (3) Almería (2) Huesca (2) Granada (2) Santa Cruz de Tenerife (2) Girona (1) Córdoba (1)

Por comarcas: Mallorca (9) Reinosa (7) Cuéllar (6) Lozoya Somosierra (5) Pas-Iguña (5) Magina (4) Vitigudino (3) Campo de Calatrava (3) Sierra Alcaraz (2) Soria (2) Almazán (2) Arévalo-Madrigal (2) Norte de Tenerife (2) De la Vega (2) Montes de Navahermosa (2) La Jara (2) Hellín (2) Cervera (2) Campo Níjar y Bajo Andarax (2) Serranía Media (2) Hoya de Huesca (1) Alt Empordà (1) Campiña Baja (1) Sierra de Segura (1) Sagra-Toledo (1) Serranía Alta (1) Serranía Baja (1) Campos (1) Avila (1) Somontano (1) Mancha (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.