Cicer arietinum

Nombres populares, en castellano: garbanzo, garbancera. en catalán: ciuró, cigró, cigrons.

Nombres populares
Castellano
Encinas de Esgueva (Centro / Valladolid / Castilla y León).
capillo
Fernández, J.L., Fernández, M.I. 2011. El olor de los gallarones. Una mirada al entorno de nuestra infancia. Ediciones Lobo Sapiens. León.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
cuco
Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
garbancera
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M.; Gordaliza, M. & Amich, F.. 2011. Traditional plant-based remedies to control insect vectors of disease in the Arribes del Duero (western Spain): An ethnobotanical study.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Garbanzo
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montilla (Campiña Alta / Córdoba / Andalucía).
garbanzos
Citado en Córdoba Sur. Casana, E.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tresviso (Liébana / Cantabria / Cantabria).
garbanzu
Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
grabanzos
San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serradilla (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Pelucas
Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
cigró
Citado en Alicante. Belda, A., Cortés, C., Peiró, V.. 2013. Ethnobotanic importance of plants used in pigeon-breeding in Eastern Spain
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
cigrons
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maria de la Salut (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Garbanzo
Citado en Alicante. Belda, A., Cortés, C., Peiró, V.. 2013. Ethnobotanic importance of plants used in pigeon-breeding in Eastern Spain
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Garbanzos
Citado en Ribera Alta. Fresquet, J.L., Tronchoni, J.A.. 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gallego
Vilalba (Terra Cha / Lugo / Galicia).
Garbanzo
Citado en Terra Chá. Anllo Naveiras, J.. 2011. Estudio etnobotánico de la comarca de Terra Chá.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Descripción
Cómo reconocerla
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Diferenciación y ciclos biológicos: Había unos más bastos (mas gordos) y otros más finos.
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Dónde y cuándo se encuentra
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Hábitat: Aunque se cultivaban, muchas veces se perdía la cosecha, pues el clima cántabro no es el más adecuado
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Bebidas alcohólicas: Para elaborar el pacharán algunos añaden 4 o 5 garbanzos crudos.
Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalucillos, Los (La Jara / Toledo / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: Los garbanzos son consumidos como legumbre y bastante apreciados. El plato más típico es el cocido de garbanzos, al que en esta zona se le añaden unas hojitas verdes de hierbabuena.
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Verduras y hortalizas: Los garbanzos verdes, a medio granar, se consideraban una auténtica golosina (se tomaban crudos), y también los "tostaos", que se consumían sobre todo en las ferias
Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Comestibles-Legumbres: Los garbanzos eran muy importantes en la alimentación diaria, el cocido era el plato del día y a veces se comía dos veces al día: comida y cena. Garbanzos con bacalao ha sido siempre una comida muy importante en toda Castilla durante la Semana Santa y en general los viernes de invierno.
Citado en Ávila. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Comestibles-Legumbres: Los garbanzos han sido muy importantes y apreciados en toda Castilla en alimentación, especialmente para el cocido. Como plato muy típico de estas tierras se indica en el potaje de Cuaresma
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puigpunyent (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Para cocinar
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Para hacer pan
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Selva (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Cuando los cocinamos ponemos calabaza
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Salines, Ses (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Cocida en agua
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Para comer
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Eugènia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Antiguamente ponían garbanzos al café
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maria de la Salut (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Legumbres: Para comer
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalucillos, Los (La Jara / Toledo / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: "los garbanzos también se consumen como tostones. Para prepararlos de esta forma, se ponen un tiempo en aguasal y luego se tuestan. Al ir a tostarlos se envuelven previamente en un poco de yeso blanco y a veces también en un poco de bicarbonato. Era típico comerlo en las fiestas y en las largas noches de invierno."
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Garaballa (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: "Garbanzada. Plato que se suele preparar en Semana Santa, sobre todo el día de Viernes Santo. Está muy extendido por toda la serranía, con diversos nombre como mazamorro en Garaballa, potaje de viernes en Valdemeca, potaje de garbanzos en Cardenete, además del nombre de garbanzada que es el más común. Ingredientes: bacalao, garbanzos, huevos, rellenos de pan rallado y huevo, collejas (Silene vulgaris) o espinacas, aceite de oliva virgen y sal Se preparan aparte los rellenos, haciendo una masa con pan rallado y huevo batido que se moldea con dos cucharas formando los rellenos. En una sartén se fríe el bacalao (desalado previamente durante una noche en agua) y se aparta, en ese mismo aceite se fríen también los rellenos y una vez apartados, en la misma sartén se prepara un sofrito de cebolla, harina y pimentón. En una cacerola se cuecen los garbanzos, los rellenos y las collejas. luego se añaden el bacalao (para que no se deshaga) y el sofrito y por último unos huevos duros. En la actualidad, las collejas a menudo se sustituyen por espinacas. Hay quien le añade también cardo. Receta: Pepita Huerta (Salinas del Manzano) y Angeles Terrádez (Cardenete)"
Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Enguídanos (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: Potaje de cardillos. Ingredientes: cardillos (Scolymus hispanicus), garbanzos, rellenos de pan rallado, morcilla, tocino, ajo y sal. Con antelación se preparan los rellenos, haciendo una masa con pan rallado y huevo, que se moldea y se fríe en aceite. En una cacerola se cuecen el resto de ingredientes hasta que los garbanzos estén tiernos. Hay quien sustituye los garbanzos por judías. También se le puede poner almendra picada, patatas, cebolla y un trozo de jamón. Hay quién lo prepara con collejas. Receta: María Martínez (Enguídanos).
Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Beas de Segura (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Legumbres: Pa cocinarlos y comérselos uno
Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Comestibles-Legumbres: "la semilla se guisa en diversos potajes, entre ellos el famoso cocido. También se hace una harina a partir de las semillas, que se utiliza en la repostería típica de Semana Santa tortas de garbanzos."
Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albanchez de Mágina (Magina / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Legumbres: El garbanzo se cultivaba en abundancia en la comarca hasta la década de los sesenta. Junto a la lenteja, era la legumbre más importante en la alimentación local, un recurso básico y fuente importante de proteínas para la mayor parte de la gente del campo. Se preparaban de diferentes maneras, pero las recetas más comunes eran, y siguen siendo, el cocido y los potajes Periodo de recolección: En la primera mitad del verano
Citado en Albanchez de Mágina. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: "El garbanzo tradicionalmente se ha comido en los cocidos o en potajes."
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Comestibles-Legumbres: Hoy en día resulta fácil comprarlos en cualquier supermercado y es plato común, pero antes escaseaban y se reservaban para los días de fiesta. A los chavales les gustaba comerlos cuando aún estaban verdes, dentro de la vaina
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Comestibles-Legumbres: Los garbanzos son ante todo una planta culinaria. Se suelen consumir en potaje, el tradicional cocido, acompañados de chorizo y morcilla. Son especialmente afamados los de tamaño pequeño que se toman en el exquisito cocido lebaniego
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Comestibles-Legumbres: En algunas tierras se dedicaba una parte a los garbanzos, aunque muchas veces se perdía la cosecha. Se solían consumir en los días de fiesta, en cocido, con guarnición. A los chavales les gustaba comerlos verdes en la mata, antes de que madurasen.
Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
Comestibles-Legumbres: Una porción de tierra se solía dedicar al cultivo de garbanzos para consumo humano, a veces la paja se destinaba al ganado.
Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: comestible
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Comestibles-Legumbres: Se cultiva desde antiguo por su valor alimenticio
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Otros usos alimentarios: Se elabora una masa con todos los ingredientes, una vez preparada se hacen rosquillas que se fríen en una sartén con aceite bien caliente, siendo preferible el aceite de girasol, si se fríeran en aceite de oliva se añaden unos garbanzos o una cáscara de naranja para que no se forme espuma.
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Comestibles-Legumbres: "Los garbanzos eran muy importantes en la dieta serrana. La comida de mediodía solía ser un cocido de garbanzos o judías. Las mujeres se levantaban al amanecer para preparar el cocido, y lo dejaban cociendo en la lumbre toda la mañana. Si se estaba en el campo durante el día, se dejaba el cocido todo el día en la lumbre, y se comía para la cena. Se le echaba carne de oveja, tocino, chorizo, cecina, un hueso del espinazo del cerdo y un pedazo de jamón rancio. Si no había matanza, se cocían los garbanzos con manteca nada más. La berza se cocía aparte, se rehogaba y se añadía al cocido al servirlo. Con el caldo se hacía sopa. En días especiales, como el día de la matanza, se cenaban garbanzos con oreja, morro y careta de cerdo. Actualmente se siguen consumiendo, pero ya no son de cosecha propia sino comprados. Nos contaba un informante, que al no haber matanza, el cocido está eslavao Crudas: Los garbanzos también se comían verdes cuando se iba por el campo."
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Verduras y hortalizas: Comer garbanzos tiernos era bien sabroso
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Legumbres: "Intervienen en numerosas recetas y formas de preparación tradicionales, siendo una de las más conocidas la garbanzada, plato típico del Viernes Santo, marcado por la vigilia de la Cuaresma y por tanto ausente de carne. Este potaje se prepara con garbanzos, bacalao, patatas y collejas."
Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Forraje verde o seco: La paja de garbanzos, al igual que la de otras leguminosas cultivadas, se aprecia mucho como forraje.
Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Forraje verde o seco: La paja era muy valorada como forraje.
Citado en San Vitores. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
Forraje verde o seco: Una porción de tierra se solía dedicar al cultivo de garbanzos para consumo humano, a veces la paja se destinaba al ganado.
Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bustarviejo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Pienso: En Bustarviejo nos contó un pastor que los años en que había mucha cosecha de garbanzos, los molían y se los daban como pienso a las novillas. Esta alimentación adelantaba la madurez reproductiva en los animales. En Patones también se utilizaban los garbanzos secos sin moler como pienso para cabras y ovejas.
Aceituno-Mata, L 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Pienso: El garbanzo es uno de los mejores alimentos "para criar buenos cerdos". Periodo de recolección: Primera mitad del verano
Citado en Torres. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Pienso: piensos, ganado porcino fundamentalmente
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Ordis (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema circulatorio: Sin forma farmacéutica (uso directo). Uso externo
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: remitían la acidez de estómago
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: curar la súlceras pépticas
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema digestivo: Para eliminar el ardor de estómago y favorecer la digestión varias personas se meten un par de garbanzos secos a la boca, que se van chupando lentamente para favorecer la salivación constante.
Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Sistema digestivo: Para combatir las diarreas, recomiendan tostar un puñado de garbanzos en las brasas y comerlos cuando aparecen los síntomas. Algunos informantes acompañan la toma de los garbanzos con una copa de aguardiente. (Joya, Pueblo Blanco).
Citado en Pueblo Blanco. Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: Se han empleado en remedios caseros. Al que tenía hipo o algún mal de estómago le recomendaban chupar un garbanzo crudo
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: Se toman uno o dos garbanzos crudos si el estómago molesta.
Citado en La Quintana. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Síntomas y estados de origen indefinido: Se dice que chupar un garbanzo quita el hipo.
Citado en Campoo. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: el caldo de los garbanzos crudos es bueno para la sífilis
Casana, E. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: Las infestaciones de piojos de la cabeza han sido tratadas con la planta del garbanzo, en concreto, mediante la decocción de sus legumbres secas (producto de desecho de la recogida manual de las semillas), seguida de la aplicación del líquido resulante sobre el cuero cabelludo.
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M.; Gordaliza, M. & Amich, F. 2011. Traditional plant-based remedies to control insect vectors of disease in the Arribes del Duero (western Spain): An ethnobotanical study.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puebla de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Piel y tejido subcutáneo: En Puebla de la Sierra nos contaron que para eliminar las verrugas metían en agua tantos garbanzos como verrugas se tuvieran, y cuando se pudrían los garbanzos, se caían las verrugas.
Aceituno-Mata, L 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: Para curar los clavos (verrugas planas) se usaban a veces garbanzos de una forma ritual. Para ello, se tiraban tantos garbanzos como verrugas se tuvieran en un pozo que no se hubiera visto nunca
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gimialcón (Arévalo-Madrigal / Ávila / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: En medicina popular existe la creencia extendida de que para curar los clavos y las verrugas, se deben tirar garbanzos a un pozo (Gimihalcón, Adanero y otros pueblos morañegos), tantos como clavos se tengan.
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Estellencs (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa-sin forma farmaceútica. -Sin forma farmacéutica (uso directo)
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alameda de la Sagra (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
Piel y tejido subcutáneo: "En Alameda se dice que: Tirar un garbanzo a un pozo y no oír el golpe cuando cae al agua, quita las verrugas."
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Piel y tejido subcutáneo: En Valdemeca recogemos también el empleo de los garbanzos para curar las verrugas. Se tiran por un pozo tantos garbanzos como verrugas tiene la persona afectada, el secreto está en que no debe escuchar la colisión de éstos con el agua.
Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Soliedra (Almazán / Soria / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: Echar garbanzos al horno
García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: Echar garbanzos o cucos de enebro (Juniperus communis) en un pozo y sin oír el ruido marcharte corriendo.
Citado en Soria. García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: Se cogen tantos garbanzos como verrugas haya; se esconden las legumbres por donde pasará el que tiene las verrugas, sin que éste lo sepa, y cuando pase por allí sucesivas veces, se le irán quitando.
Citado en Soria. García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Borjabad (Almazán / Soria / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: Con los ojos tapados te llevan a un pozo para que tires tantos garbanzos como verrugas tengas y te conducen otra vez al sitio de partida
Citado en Valdespina. García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carrión de los Condes (Campos / Palencia / Castilla y León).
Piel y tejido subcutáneo: Sin que lo sepa la persona que las tiene, se cuenta el número de verrugas y se cogen las mismas unidades de garbanzos y se tiran a un pozo. Al cabo de unas semanas, las verrugas desaparecen sin dejar serial de su existencia. Los garbanzos se pueden sustituir por moras
Muriel, M.P. 2008. La medicina popular en la provincia de Palencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Piel y tejido subcutáneo: Para curar las verrugas, se tiraban tantos garbanzos a un pozo como verrugas tuviere el enfermo. Al descomponerse debían desaparecer. Otro sistema consistía en poner una piedra encima de los garbanzos y esperar a que se secaran. El afectado no debía saber que alguien estaba tratando de quitarle tan desagradables protuberancias
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Piel y tejido subcutáneo: Para que se caigan las verrugas se tiran garbanzos a un pozo y al descomponerse se caen las verrugas. Otros ponen una piedra encima y al secarse se secan las verrugas.
Citado en Mataporquera. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema respiratorio: En la Sierra de Segura se preparaba un jarabe para curar los resfriados cociendo trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale), cebada (Hordeum vulgare), garbanzos (Cicer arietinum) y miel.
Citado en Sierra de Segura. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema respiratorio: en la Sierra de Segura, se preparaba un jarabe para curar los resfriados cociendo trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale), cebada, garbanzos (Cicer arietinum) y miel.
Citado en Sierra de Segura. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Órganos de los sentidos: Con el agua de haber puesto a mojo, sin hervir cuatro garbanzos se lavaban los ojos si se tenían molestias en los mismos
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Órganos de los sentidos: Para molestias de los ojos, se ponen a remojo 4 garbanzos y se lavan los ojos con el agua.
Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Concepción, embarazo y parto: Para facilitar la expulsión de la placenta: ingestión del líquido resultante de la maceración de garbanzos en agua (cabras).
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F. 2011. Ethnoveterinary medicine in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Sistema digestivo: Se dada a comer la raíz cocida (cabras y ovejas).
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F. 2011. Ethnoveterinary medicine in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso tóxico y nocivo
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Venenos, insecticidas y plaguicidas: "la paja del garbanzo es mu buena pa la pesca. Se echa a las tablas y se mueren hasta las ranas y los peces. Época de recolección/aprovechamiento: Verano"
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medioambiental
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Mejora del suelo: El garbanzo se incluía en las rotaciones con el cereal por saberse que no producía un enflaquecimiento de la fertilidad, sino más bien al contrario
Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Rituales del ciclo anual: En Montejo nos contaron que a las figuras del Nacimiento, se les ponía como cabeza un garbanzo.
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Rituales del ciclo anual: El día de Santiago se comen garbanzos verdes
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Rituales de incertidumbre, protección y aflicción: El ramo del Domingo de Ramos se colocaba a veces antiguamente en los garbanzales para preservarlos de las adversidades
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Rituales de incertidumbre, protección y aflicción: "En las cruces de Mayo se rezan garbanzos y luego esos garbanzos bendecíos se guardaban en un cajón pa cuando había nubes Estos para que ejerciesen su efecto se rezaban a Santa Bárbara arrojándolos después de una oración al tejado de la casa. La oración es la siguiente: Santa Bárbara bendita que en el cielo estás escrita con papel y agua bendita."
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Barbastro (Somontano / Huesca / Aragón).
Rituales de incertidumbre, protección y aflicción: En un pueblo de Somontano de Barbastro, todos los miembros de una familia, para evitar el mareo en los viajes, llevaban un garbanzo en el ombligo, sujeto mediante un esparadrapo. (Somontano de Barbastro)
Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Literatura oral popular: "Se decía que Por San Marcos (25 de abril), los garbanzos, ni nacidos, ni en el saco, es decir, que debían estar ya sembrados pero todavía sin germinar.. Como los garbanzos era uno de los alimentos más habituales, en Valdemanco escuchamos denominar al esófago el carril de los garbanzos."
Aceituno-Mata, L 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gutierre-Muñoz (Arévalo-Madrigal / Ávila / Castilla y León).
Literatura oral popular: En Adanero y Gutiérrez-Muñoz recogimos muchos datos y dichos populares curiosos relativos al cultivo de los garbanzos: se sembraban a primeros de abril, "Por San Marcos agua en los charcos, y el garbanzal ni nacido, ni por sembrar" (25 de abril). En cuanto a la escasa agua que requiere su cultivo. Se dice "el garbanzo, al nacer y al cocer".
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Literatura oral popular: Dice así un conocido dicho popular Segoviano y castellano: "Por San Marcos, el garbanzal ni nacido ni por sembrar"
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Literatura oral popular: En marzo, el garbanzal ni nacido ni por sembrar
Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel . Consuegra, V. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Rituales del ciclo de vida: "Tanto los garbanzos como la planta garbancera se les ponían a las mozas en las fiestas de las enramadas con un significado simbólico de querer expresar que eran saladas. Se ponían garbanzos verdes si la moza era salá."
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yanguas de Eresma (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
En casa de mis mayores (Almudena Lázaro) se decía “esto es así, aquí y en toda tierra de garbanzos”, para referirse a algo muy común y que ocurre igual en todas las partes
Información recogida por Almudena Lázaro
Javier Tardío0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Cultivo
Madrid (Area Metropolitana de Madrid / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Los garbanzos eran un cultivo muy valorado en la comarca, aunque en la zona de sierra no se adapta bien. Se sembraban a principios de abril en los linares y los tercios, siempre en secano. Según dice el refrán "Los garbanzos, por San Marcos (25 de abril), ni nacidos ni en el saco". En los tercios se alternaban con el cultivo de cereal, sembrándolos en los barbechos que habían descansado durante el otoño e invierno.

Para cultivar garbanzos se preferían terrenos arcillosos, “para los garbanzos si era tierra que tenía greda era mejor, tierra más fuerte, como colorá” (Julio Álamo, Lozoya). En Montejo nos dijeron que los garbanzos “en tierra de trigo daban más pero eran más duros. En tierra barriza daban poco, no pintaban bien, pero se cocían como manteca”. El garbanzo en tierras altas era un cultivo “muy venturero”, que fácilmente se echaba a perder. Por ello, en Prádena del Rincón y Madarcos era costumbre llevar una rama de saúco a los linares de garbanzos el día de San Juan “antes de salir el sol, llevar el saúco a los garbanzos, para que ganaran mejor” (Valentina García, Prádena). En Valdemanco se llevaban el Domingo de Ramos los ramucos bendecidos de olivo y romero, para proteger los cultivos de garbanzos.

Se cosechaban la segunda quincena de agosto. Si la cosecha daba para hacer una parva, se trillaban en las eras. Si eran pocos, se espinzaban uno a uno. En la actualidad su cultivo es escaso en la comarca. Una agricultora que los sigue sembrando nos decía que ahora los pájaros se comen la cosecha, por lo que es necesario estar vigilando el cultivo: “Antes había mucha gente por el campo, tol mundo que si con vacas, que si con ovejas, que si segando, que si escardando, los animales no se arrimaban, pero es que ahora que no lo siembra nadie más que nosotros por allí, tienes que estar desde por la mañana a las grajas y las burracas” (Antonia Suárez, Serrada de la Fuente).
Laura Aceituno (La Troje)0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Cultivo: Los garbanzos se han cultivado tradicionalmente en la comarca. Actualmente apenas se cultivan (ver capítulo 5).
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Cultivo: Cultivo que fue muy importante en el pasado sobre todo en la zona de secano, tanto en La Moraña como en La Moraña Alta, y que no sólo se usa en alimentación humana, también como forraje, de hecho nos hablaron de unos garbanzos llamados "ruminos" que se sembraban sólo para el ganado (Vadillo). En Adanero y Gutiérrez-Muñoz recogimos muchos datos y dichos populares curiosos relativos al cultivo de los garbanzos: se sembraban a primeros de abril, "Por San Marcos agua en los charcos, y el garbanzal ni nacido, ni por sembrar" (25 de abril). En cuanto a la escasa agua que requiere su cultivo. Se dice "el garbanzo, al nacer y al cocer". Uno de los sitios más famosos por el cultivo de garbanzos era Villanueva del Aceral. Allí se segaban los garbanzos, aunque por otras zonas más serranas se arrancaban (Censurio López Muñoz). El cultivo tradicional de garbanzos agotaba mucho el suelo, por eso, al año siguiente se alternaba con trigo o cebada y la cosecha que daban era menor. Si llovía mucho, decían que "al garbanzo le entraba la rabia" y ese año se cogían pocos. En Arévalo había los llamados garbanceros, que vendían la simiente y luego te compraban la cosecha. Ahora el cultivo empieza a estar de nuevo en recuperación, "cada vez se siembra más".
Citado en Ávila. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Cultivo: Su cultivo fue muy popular en el pasado, en amplias zonas de secano de la provincia. Los garbanzos se trillaban de igual forma que el cereal; todavía hemos visto hacerlo en agosto del 95, cerca de Torrecilla del Pinar
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Cultivo
Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Cultivo: "El garbanzo escora mucho la tierra. Se solía poner por ello en tierras arrendadas."
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Cultivo: Su cultivo se ha efectuado en secano. Época de recolección/aprovechamiento: Julio
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Cultivo: "En Marzo, la patata y el garbanzo. Los agricultores y gente del campo mantienen este dicho para referenciar la fecha de siembra de estas especies."
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Cultivo: Se cultivan los garbanzos
Citado en Campoo. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villena (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Cultivo: cultivado con frecuencia en Salinas
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Cultivo: Se cultiva desde antiguo por su valor alimenticio
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riello (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
Los garbanzos se trillaban de forma manual, usando dos herramientas: el peine y el mazo. “El peine se coloca en un banco, se pasa la planta completa de garbanzo a través de los dedos del peine para soltar las vainas de los garbanzos de la planta. De esta manera las vainas con los garbanzos caen al suelo. Una vez en el suelo, con el mazo se golpean las vainas para romperlas y que salgan los garbanzos. Luego ya hay que separar los garbanzos de “la paja”. Se solía hacer lanzando al aire la mezcla. El viento limpiaba la paja y hacia que lo que vuelve al suelo son los garbanzos limpios.”
(Información recopilada por Miguel Angel Blanco, según lo que le ha contado David Bardón Bardón)
Javier Tardío0.00 (0)00 comentarios
Comercialización
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Comercialización: En los pueblos situados a mayor altitud, como Puebla de la Sierra, La Hiruela, El Atazar, La Acebeda, Valdemanco o Canencia, no se producían garbanzos suficientes para el consumo familiar. Por lo tanto, los compraban o intercambiaban con agricultores de pueblos en los que había excedentes, tanto de la comarca (Gargantilla de Lozoya, Lozoyuela, Paredes, Robledillo o Buitrago) como de regiones cercanas (Prádena, Valdepeñas, Alpedrete, Tortuero, El Molar). Se cambiaban por productos que se dan muy bien en zonas frías y altas, como manzanas, cerezas, patatas, o judías.
Aceituno-Mata, L 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Comercialización: Los garbanzos se compran
Citado en Campoo. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Autoría: M. Martín Vicente
Adrià Carrasquer Poveda0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
cigró
catalán-Citado en Alicante. Belda, A., Martínez, J., Martín, C., Peiró, V., Seva, E.. 2010. Plants used to capture and sustain wild finches (Fringillidae) in Southeast Spain
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
cigrons
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Cigrons
catalán-Citado en Ribera Alta. Fresquet, J.L., Tronchoni, J.A.. 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ordis (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
cigrons
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Joan (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puigpunyent (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Estellencs (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Salines, Ses (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Son Servera (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Selva (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Eugènia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
ciuró
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
garbancera
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Olite/Erriberri (Navarra Media / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
garbanzo
castellano-Citado en Navarra Media Oriental. Akerreta, S.. 2009. Etnobotánica farmacéutica en Navarra: del uso tradicional de las plantas a su evidencia científica
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tirapu (Cuenca de Pamplona / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
Garbanzo
castellano-Citado en Navarra. Akerreta, S., Calvo, M.I., Cavero, R.Y.. 2013. Sabiduría popular y plantas curativas (recopilación extraida de un estudio etnobotánico en Navarra)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Garbanzo
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
garbanzo
castellano-Citado en Alicante. Belda, A., Martínez, J., Martín, C., Peiró, V., Seva, E.. 2010. Plants used to capture and sustain wild finches (Fringillidae) in Southeast Spain
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Garbanzo
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuenlabrada de los Montes (Herrera Duque / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Garbanzo
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Coca (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Garbanzo
castellano-Fragua, S. 1994. Antropología médica de la Villa de Coca (Segovia). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Garbanzo
catalán-Fresquet, J.L., Blanquer, G., Galindo, M., Gallego, F., García de la Cuadra, R., López, J.A., Sanjosé, A. 2001. Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la ciudad de Valencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Garbanzo
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F.. 2011. Ethnoveterinary medicine in the Arribes del Duero, western Spain.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serradilla del Llano (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sádaba (Ejea de los Caballeros / Zaragoza / Aragón).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia de Alcántara (Valencia de Alcántara / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gusendos de los Oteros (Esla-Campos / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en San Román de Los Oteros. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sanchotello (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Clara de Avedillo (Duero Bajo / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Cruz de Moya (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Matamala de Almazán (Almazán / Soria / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Santa María del Prado. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Peroxa, A (Orense / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santibáñez de Vidriales (Benavente y los Valles / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santisteban del Puerto (El Condado / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serradilla (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Robledillo de Trujillo (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vega de Espinareda (Bierzo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Sésamo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ferreruela (Aliste / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Sesnández de Tábara. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Setiles (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Siles (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Solana del Pino (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Candín (Bierzo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Sorbeira. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemaluque (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Sotos del Burgo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tahal (Campo Tabernas / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tarazona de la Mancha (Mancha / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Prioro (La Montaña de Riaño / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Tejerina. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Saúca (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santiago-Pontones (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en Pontones. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Onda (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Oropesa (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Huércal-Overa (Bajo Almazora / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Palacios de Goda (Arévalo-Madrigal / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casbas de Huesca (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Citado en Panzano. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Paredes de Sigüenza (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Terzaga (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Parolís. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Petín (El Barco de Valdeorras / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Píñar (Iznalloz / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Saceruela (Montes Sur / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baños de Molgas (Verín / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pobla, Sa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sigüenza (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Pozancos. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puebla de Yeltes (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera de Pisuerga (Cervera / Palencia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Quintanaluengos. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubillas de Rueda (Tierras de León / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Quintanilla de Rueda. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viana do Bolo (El Barco de Valdeorras / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riello (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Asturianos (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Rioconejos. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riópar (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sigüenza (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Riosalido. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Olvera (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Población de Arroyo (Campos / Palencia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santervás de Campos (Tierra de Campos / Valladolid / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Zorita de la Loma. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lorca (Suroeste y Valle Guadalentín / Murcia / Murcia, Región de).
garbanzo
castellano-Citado en Zarzadilla de Totana. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villar del Buey (Sayago / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Villares. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villares de Órbigo (Astorga / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarmayor (Ledesma / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarrubia de los Ojos (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viveros (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Yerri/Deierri (Tierra Estella / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
garbanzo
castellano-Citado en Zábal. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zafrilla (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Olivenza (Olivenza / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ferreras de Arriba (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Villanueva de Valrojo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villalón de Campos (Tierra de Campos / Valladolid / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villalpando (Campos-Pan / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zuera (Zaragoza / Zaragoza / Aragón).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zuheros (Penibética / Córdoba / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Abárzuza/Abartzuza (Tierra Estella / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riofrío de Aliste (Aliste / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Abejera. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Moral de Sayago (Sayago / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Abelon. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aceuchal (Almendralejo / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aguilar del Río Alhama (Rioja Baja / Rioja, La / Rioja, La).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aibar/Oibar (Navarra Media / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Berlanga de Duero (Almazán / Soria / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Alaló. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alanís (La Sierra Norte / Sevilla / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zarzuela (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdevacas y Guijar (Segovia / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ohanes (Alto Andarax / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en Tices. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Toledo (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Toledo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torreadrada (Sepúlveda / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torredonjimeno (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torregamones (Sayago / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torrejoncillo (Coria / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torres del Carrizal (Campos-Pan / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torrico (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Valdecabras. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeganga (Manchuela / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Campo (Campos-Pan / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdelacasa de Tajo (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puerto del Rosario (Fuerteventura / Palmas, Las / Canarias).
garbanzo
castellano-Citado en Tetir. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valverde de Valdelacasa (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva de la Vera (Jaraiz de la Vera / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Corduente (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Ventosa. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Oímbra (Verín / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Negueira de Muñiz (Montaña / Lugo / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villacarrillo (La Loma / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdefresno (Tierras de León / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Villafeliz de la Sobarriba. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villafranca de los Barros (Almendralejo / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villafranca del Cid/Vilafranca (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villahoz (Arlanza / Burgos / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdelacasa (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Capileira (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cea (Sahagún / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Bustillo de Cea. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castroverde de Campos (Campos-Pan / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castrocontrigo (La Cabrera / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castro del Río (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcones (Segovia / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Castillejo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valverde del Fresno (Coria / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casas de Millán (Cáceres / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Soportújar (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Centenera de Andaluz (Almazán / Soria / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maceda (Verín / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-Citado en Carguizoi. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carrera, La (Barco Avila-Piedrahita / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Cereceda. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cañada Rosal (La Campiña / Sevilla / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Candeleda (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Campillo de Aranda (La Ribera / Burgos / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Campillo de Altobuey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caminomorisco (Hervás / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Calera de León (Llerena / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pedralba de la Pradería (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Calabor. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
garbanzo
castellano-Citado en Cagitan. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Endrinal (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cariñena (La Almunia de Doña Godina / Zaragoza / Aragón).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riópar (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santibáñez el Bajo (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Laroya (Alto Almazora / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en El Reul Alto. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caudiel (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maíllo, El (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcóntar (Alto Almazora / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en El Hijate. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de Don Sancho, El (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cerro, El (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en El Carrascal. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cebreros (Valle Bajo Alberche / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lugo (Central / Lugo / Galicia).
garbanzo
castellano-Citado en Corvelle. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Xunqueira de Ambía (Verín / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-Citado en Bustelo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tahal (Campo Tabernas / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villamalea (Manchuela / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cortijos, Los (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Condado de Castilnovo (Sepúlveda / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cogolludo (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Coca (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ciutadella de Menorca (Menorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Chozas de Abajo (El Páramo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Chozas de Arriba. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Chinchón (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuéllar (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almagro (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera del Río Alhama (Rioja Baja / Rioja, La / Rioja, La).
garbanzo
castellano-Citado en Cabretón. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arroyo de la Luz (Cáceres / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
garbanzo
castellano-Citado en Arroyal. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Armenteros (Alba de Tormes / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arévalo (Arévalo-Madrigal / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Xunqueira de Espadanedo (Orense / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Anguiano (Sierra Rioja Alta / Rioja, La / Rioja, La).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva de la Fuente (Campo de Montiel / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Oímbra (Verín / Ourense / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tamajón (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Almiruete. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Astorga (Astorga / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Algar de Mesa (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Aldeacentenera (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villabraz (Esla-Campos / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Alcuetas. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcuéscar (Cáceres / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoroches (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcollarín (Logrosán / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcañices (Aliste / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcántara (Brozas / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albuñán (Guadix / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almodóvar del Campo (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Belvís de la Jara (La Jara / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Burguillos del Cerro (Jerez de los Caballeros / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Burganes de Valverde (Benavente y los Valles / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bujalaro (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bubión (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Borrenes (Bierzo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Boca de Huérgano (La Montaña de Riaño / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bienvenida (Llerena / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Citado en Bespén. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carballedo (Sur / Lugo / Galicia).
garbanzo
castellano-Citado en Arxemil. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Benadalid (Serranía de Ronda / Málaga / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cervera de Pisuerga (Cervera / Palencia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Arbejal. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Béjar (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baza (Baza / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castellote (Bajo Aragón / Teruel / Aragón).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Barrado (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loporzano (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Citado en Bandaliés. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maranchón (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Balbacil. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Balazote (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ayoó de Vidriales (Benavente y los Valles / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Atienza (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fonfría (Aliste / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Bermillo de Alba. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalmorales, Los (La Jara / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mejorada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mayorga (Tierra de Campos / Valladolid / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Matanza (Esla-Campos / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mata de Alcántara (Brozas / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Truchas (La Cabrera / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Manzaneda. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malagón (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
garbanzo
castellano-Citado en Mala. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Magacela (Don Benito / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ciudad Real (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en La Poblachuela. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santos de Maimona, Los (Almendralejo / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mira (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vélez-Rubio (Los Vélez / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sotonera, La (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Citado en Lierta. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Láujar de Andarax (Alto Andarax / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cangas del Narcea (Cangas de Narcea / Asturias / Asturias, Principado de).
garbanzo
castellano-Citado en Las Colinas. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Berlanga del Bierzo (Bierzo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Langre. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Landete (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lakuntza (Nord Occidental / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Solana, La (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Robla, La (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maderuelo (Sepúlveda / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcos de Jalón (Arcos de Jalón / Soria / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Montuenga de Soria. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Amavida (Avila / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fabero (Bierzo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Numancia de la Sagra (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castrocontrigo (La Cabrera / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Nogarejas. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Negueira de Muñiz (Montaña / Lugo / Galicia).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalosa (Gredos / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalmanzano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Nava del Rey (Sur / Valladolid / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muñico (Avila / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Álamo (Avila / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Mercadillo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Losacino (Aliste / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Muga de Alba. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Micereces de Tera (Benavente y los Valles / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montijo (Mérida / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monterrubio (Segovia / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Monterrubio. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montejo de Arévalo (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montejícar (Iznalloz / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montefrío (Montefrío / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mondéjar (Campiña / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mohernando (Campiña / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Moguer (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muñotello (Avila / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muñana (Avila / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuentesaúco de Fuentidueña (Sepúlveda / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Guadalmez (Montes Sur / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Grazalema (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Granja de Moreruela (Benavente y los Valles / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Muelas de los Caballeros (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Gramedo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Golpejas (Ledesma / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Garlitos (Puebla Alcocer / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Garganta la Olla (Jaraiz de la Vera / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Higueruela (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gallipienzo/Galipentzu (Navarra Media / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
garbanzo
castellano-Citado en Gallipienzo Nuevo. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuente de Santa Cruz (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuentesaúco (Duero Bajo / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuentes de Oñoro (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuentepelayo (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Nerpio (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Fuente de la Carrasca. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ayna (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en La Noguera. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navalcarnero (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villar del Buey (Sayago / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Fornillos de Fermoselle. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ferreras de Arriba (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Garaballa (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bastida, La (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vega de Valcarce (Bierzo / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en La Faba. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vélez-Rubio (Los Vélez / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en Los Alamicos-La Dehesa. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hijes (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Chinchilla de Monte-Aragón (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en La Felipa. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fregeneda, La (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bañeza, La (La Bañeza / León / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Chirivel (Los Vélez / Almería / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en Aspilla. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Galera (Huéscar / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en La Alquería. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en La Alfera. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jurisdicción de Lara (Demanda / Burgos / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Aceña de Lara. INRF. 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hoyorredondo (Barco Avila-Piedrahita / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jimena (Magina / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hinojosa del Duque (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cortegana (Sierra / Huelva / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ibahernando (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hinojosas de Calatrava (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Huéscar (Huéscar / Granada / Andalucía).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hortezuela de Océn (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Holguera (Coria / Cáceres / Extremadura).
garbanzo
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de San Pedro (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Valle del Tiétar. López Sáez, J.A., Martín Sánchez, M.. 1999. Notas etnobotánicas del Valle del Tiétar, Ávila (I).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Garbanzo
castellano-Citado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Garbanzo
castellano-Citado en Campos de Níjar. Martínez Lirola, M.J., González-Tejero, M.R., Molero Mesa, J.. 1996. Ethnobotanical resources in the province of Almería, Spain: Campos de Níjar.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
garbanzo
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en San Martín de Elines. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en La Lomba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en Reinosa. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en Cuena. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en Mataporquera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en La Quintana. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en San Vitores. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en Polientes. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Garbanzo
castellano-Citado en San Andrés. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Garbanzo
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Garbanzo
castellano-Citado en Isla de Hierro. Perera López, J.. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torre-Pacheco (Campo de Cartagena / Murcia / Murcia, Región de).
garbanzo
castellano-Rabal, G. 2000. ‘Cuando la chicoria echa la flor… Etnobotánica en Torre Pacheco.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
garbanzo
castellano-Red Canaria de Semillas 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casas de Ves (Manchuela / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Red de Semillas de Albacete 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Red de Semillas de Aragón 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pozán de Vero (Somontano / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Red de Semillas de Aragón 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
garbanzo
castellano-San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
garbanzo
castellano-Citado en Guadiana del Caudillo. Vallejo, J.R.. 2008. La etnomedicina en Guadiana del Caudillo (Badajoz).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
garbanzo
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ayna (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en La Dehesa. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casas de Lázaro (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Peñarrubia. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Llano de la Torre. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vianos (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pedro (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Boche. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcadozo (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzo
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
garbanzo
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
garbanzos
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
garbanzos
castellano-Citado en Córdoba Norte. Galán, R.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carcabuey (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Garbanzos
castellano-Molina, N. 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Garbanzos
castellano-Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
garbanzos
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzos
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzos
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
garbanzos
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villena (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
garbanzos
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
garbanzos
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Garbanzos
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Peñamellera Alta (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
garbanzu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
garbanzu
castellano-San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Nombres populares (353) Alimentación humana y recetas (29) Uso medicinal (27) Cultivo (12) Uso social, simbólico o ritual (11) Castellano (8) Alimentación animal (6) Catalán (5) Uso veterinario (2) Comercialización (2) Gallego (1) Cómo reconocerla (1) Dónde y cuándo se encuentra (1) Uso tóxico y nocivo (1) Uso medioambiental (1)

Por comunidades autónomas: Castilla y León (135) Castilla-La Mancha (99) Andalucía (55) Extremadura (34) Cantabria (29) Balears, Illes (23) Aragón (15) Galicia (14) Comunitat Valenciana (12) Madrid, Comunidad de (11) Canarias (9) Navarra, Comunidad Foral de (7) Murcia, Región de (5) Asturias, Principado de (5) Cataluña (4) Rioja, La (3)

Por provincias: Albacete (33) Cantabria (29) Zamora (25) León (24) Balears, Illes (23) Cáceres (22) Salamanca (22) Segovia (22) Ciudad Real (21) Ávila (18) Guadalajara (18) Almería (14) Cuenca (14) Jaén (14) Toledo (13) Granada (13) Badajoz (12) Madrid (11) Huesca (11) Soria (9) Ourense (9) Palencia (7) Navarra (7) Córdoba (7) Alicante/Alacant (6) Valladolid (5) Santa Cruz de Tenerife (5) Asturias (5) Murcia (5) Lugo (5) Palmas, Las (4) Burgos (3) Rioja, La (3) Castellón/Castelló (3) Valencia/València (3) Zaragoza (3) Girona (2) Cádiz (2) Barcelona (2) Sevilla (2) Huelva (2) Málaga (1) Teruel (1)

Por comarcas: Mallorca (22) Reinosa (21) Cuéllar (15) Sierra Segura (11) Campo de Calatrava (10) Sierra Alcaraz (9) Avila (8) Hoya de Huesca (8) Lozoya Somosierra (8) Sierra (8) Pas-Iguña (7) La Sierra (7) Vitigudino (7) Vinalopó (6) Molina de Aragón (6) Magina (6) Bierzo (6) Aliste (5) Cervera (5) Benavente y los Valles (5) Verín (5) Almazán (5) Sanabria (5) Serranía Baja (5) Serranía Media (5) Plasencia (5) Campo Níjar y Bajo Andarax (4) La Jara (4) Mancha (4) Sepúlveda (4) Centro (4) Manchuela (4) Arévalo-Madrigal (4) Campos-Pan (4) Sayago (4) Segovia (3) Ciudad Rodrigo (3) Almendralejo (3) Llanes (3) Talavera (3) Trujillo (3) Centro (3) Esla-Campos (3) Sierra de Segura (3) Pastos (3) Coria (3) Sagra-Toledo (3) Lanzarote (3) De la Vega (3) Serranía Alta (3) Los Vélez (3) Montes de Navahermosa (3) Tierra de Campos (3) Norte de Tenerife (3) Cáceres (3) Hellín (3) La Cabrera (3) La Montaña de Luna (3) Navarra Media (3) Las Alpujarras (3) Astorga (2) Tierra Estella (2) Montes Norte (2) Campiña (2) Alcarria Alta (2) Jaraiz de la Vera (2) Penibética (2) Valle del Tiétar (2) Rioja Baja (2) Montaña (2) Alto Almazora (2) Barco Avila-Piedrahita (2) Alto Andarax (2) Llerena (2) Campiña del Sur (2) Ledesma (2) Campo Tabernas (2) Sierra de Cádiz (2) Orense (2) Almansa (2) Vallès Oriental (2) Riberas del Júcar (2) Alt Empordà (2) Campiña Baja (2) Soria (2) Campos (2) Somontano (2) Pedroches (2) Duero Bajo (2) Brozas (2) Huéscar (2) Fuente de San Esteban (2) Iznalloz (2) La Montaña de Riaño (2) Tierras de León (2) Montes Sur (2) El Barco de Valdeorras (2) Don Benito (1) Badajoz (1) Serranía de Ronda (1) Bajo Aragón (1) Baza (1) Sierra de Cazorla (1) Sur (1) Jerez de los Caballeros (1) Guadix (1) Condado Litoral (1) Sur Occidental (1) Demanda (1) La Bañeza (1) La Litera (1) Cangas de Narcea (1) Campo de Cartagena (1) Nord Occidental (1) Arcos de Jalón (1) Puebla Alcocer (1) Isla de Hierro (1) Isla de la Gomera (1) Sur (1) Mérida (1) Sierra (1) Logrosán (1) Montefrío (1) Gredos (1) Centro (1) Campo de Montiel (1) Valencia de Alcántara (1) Olivenza (1) Suroeste y Valle Guadalentín (1) Bajo Almazora (1) La Plana (1) Burgo de Osma (1) El Condado (1) Ejea de los Caballeros (1) La Sierra Norte (1) Huerta de Valencia (1) Herrera Duque (1) Cuenca de Pamplona (1) Area Metropolitana de Madrid (1) Terra Cha (1) Liébana (1) Campiña Alta (1) Zaragoza (1) Navalmoral de la Mata (1) Sierra Rioja Alta (1) Palancia (1) Alba de Tormes (1) Vegas (1) El Páramo (1) Menorca (1) Central (1) Valle Bajo Alberche (1) La Almunia de Doña Godina (1) Fuerteventura (1) Hervás (1) La Ribera (1) La Campiña (1) Sahagún (1) Arlanza (1) Alto Maestrazgo (1) La Loma (1) Cangas de Onís (1)