
Maranta arundinacea
Nombres populares, en castellano: aro.
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas
La parte útil de la planta era los rizomas. Para su consumo era necesario someterlos a un proceso de lavado y raspado de su superficie para eliminar todas sus impurezas. Luego se rallaban. Para este proceso se usaba una lata de aceite cortada a la mitad, y el fondo se perforaba varias veces desde dentro hacia afuera haciendo uso de un clavo, quedando una especie de rallador. Los rizomas o “batatas” se frotaban sobre el mismo para su rallado y se les añadía agua como agente diluyente del almidón.
Se colaba con un paño de tela y se reservaba el agua. Esta operación se repetía con las fibras obtenidas hasta que el agua no saliera turbia y luego se desechaban. Tras dejar reposar el agua un mínimo de tres horas, se formaba una masa compacta en el fondo del recipiente que se extraía y se ponía a secar al sol. Una vez seca, se molía con una botella hasta obtener un polvo fino conocido como “sustancia de aro”.
La parte útil de la planta era los rizomas. Para su consumo era necesario someterlos a un proceso de lavado y raspado de su superficie para eliminar todas sus impurezas. Luego se rallaban. Para este proceso se usaba una lata de aceite cortada a la mitad, y el fondo se perforaba varias veces desde dentro hacia afuera haciendo uso de un clavo, quedando una especie de rallador. Los rizomas o “batatas” se frotaban sobre el mismo para su rallado y se les añadía agua como agente diluyente del almidón.
Se colaba con un paño de tela y se reservaba el agua. Esta operación se repetía con las fibras obtenidas hasta que el agua no saliera turbia y luego se desechaban. Tras dejar reposar el agua un mínimo de tres horas, se formaba una masa compacta en el fondo del recipiente que se extraía y se ponía a secar al sol. Una vez seca, se molía con una botella hasta obtener un polvo fino conocido como “sustancia de aro”.
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Otros usos alimentarios
Se usaba con maicena para la preparación de natillas o para darle espesor al chocolate.
También se empleaba en la elaboración de tortas, elaborándose una masa a base de sustancia de aro, ajos molidos, huevos y sal gorda. En ocasiones, se le agregaba “mestura” que consistía en los restos que quedaban tras cernir la harina formados por afrecho y restos de grano. Se echaba una cucharada de esta mezcla sobre manteca bien caliente en una sartén, casi echando humo, y se servían calientes. Era un tentempié que se servía los domingos.
Sin embargo, el uso alimentario de la sustancia de aro era muy escaso y se reservaba más bien como medicinal (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).
Se usaba con maicena para la preparación de natillas o para darle espesor al chocolate.
También se empleaba en la elaboración de tortas, elaborándose una masa a base de sustancia de aro, ajos molidos, huevos y sal gorda. En ocasiones, se le agregaba “mestura” que consistía en los restos que quedaban tras cernir la harina formados por afrecho y restos de grano. Se echaba una cucharada de esta mezcla sobre manteca bien caliente en una sartén, casi echando humo, y se servían calientes. Era un tentempié que se servía los domingos.
Sin embargo, el uso alimentario de la sustancia de aro era muy escaso y se reservaba más bien como medicinal (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En ocasiones se les daban las hojas a los conejos (Perdomo y Hernández, 2020) y los restos del rallado de los rizomas a los cerdos (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo
Al no contener gluten es tolerado por las personas celiacas y facilita la digestión. Ha sido utilizado para el tratamiento de úlceras de estómago y las diarreas debido a sus propiedades antiácidas y astringentes.
Debido a su fácil asimilación fue utilizado tradicionalmente como un excelente complemento alimenticio en la dieta de bebés y ancianos.
Al no contener gluten es tolerado por las personas celiacas y facilita la digestión. Ha sido utilizado para el tratamiento de úlceras de estómago y las diarreas debido a sus propiedades antiácidas y astringentes.
Debido a su fácil asimilación fue utilizado tradicionalmente como un excelente complemento alimenticio en la dieta de bebés y ancianos.
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Concepción, embarazo, parto y puerperio
Cuando ocurría la fatalidad de que la madre moría en el parto o no tenía suficiente leche para amamantar, se recurría tradicionalmente a la sustancia de aro cuando no había disponible otras mujeres que pudieran actuar de nodrizas y le cedieran leche al neonato. Ramón Martín relata el caso de una señora de Los Sauces que crio con éxito a su bebé a base de sustancia de aro y leche de cabra.
Para su dilución se empleaba agua hirviendo, adquiriendo una consistencia gelatinosa, y se dejaba enfriar a temperatura corporal para administrarle al bebé haciendo uso de un biberón.
Cuando ocurría la fatalidad de que la madre moría en el parto o no tenía suficiente leche para amamantar, se recurría tradicionalmente a la sustancia de aro cuando no había disponible otras mujeres que pudieran actuar de nodrizas y le cedieran leche al neonato. Ramón Martín relata el caso de una señora de Los Sauces que crio con éxito a su bebé a base de sustancia de aro y leche de cabra.
Para su dilución se empleaba agua hirviendo, adquiriendo una consistencia gelatinosa, y se dejaba enfriar a temperatura corporal para administrarle al bebé haciendo uso de un biberón.
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
Mapa
Por tipo de información: Alimentación humana y recetas (2) Uso medicinal (2) Alimentación animal (1)
Por comunidades autónomas: Canarias (5)
Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (5)
Por comarcas: Isla de la Palma (5)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.