Maranta arundinacea

Nombres populares, en castellano: aro.

Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Comestibles-Raíces, bulbos, tubérculos y rizomas
La parte útil de la planta era los rizomas. Para su consumo era necesario someterlos a un proceso de lavado y raspado de su superficie para eliminar todas sus impurezas. Luego se rallaban. Para este proceso se usaba una lata de aceite cortada a la mitad, y el fondo se perforaba varias veces desde dentro hacia afuera haciendo uso de un clavo, quedando una especie de rallador. Los rizomas o “batatas” se frotaban sobre el mismo para su rallado y se les añadía agua como agente diluyente del almidón.
Se colaba con un paño de tela y se reservaba el agua. Esta operación se repetía con las fibras obtenidas hasta que el agua no saliera turbia y luego se desechaban. Tras dejar reposar el agua un mínimo de tres horas, se formaba una masa compacta en el fondo del recipiente que se extraía y se ponía a secar al sol. Una vez seca, se molía con una botella hasta obtener un polvo fino conocido como “sustancia de aro”.
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Otros usos alimentarios
Se usaba con maicena para la preparación de natillas o para darle espesor al chocolate.
También se empleaba en la elaboración de tortas, elaborándose una masa a base de sustancia de aro, ajos molidos, huevos y sal gorda. En ocasiones, se le agregaba “mestura” que consistía en los restos que quedaban tras cernir la harina formados por afrecho y restos de grano. Se echaba una cucharada de esta mezcla sobre manteca bien caliente en una sartén, casi echando humo, y se servían calientes. Era un tentempié que se servía los domingos.
Sin embargo, el uso alimentario de la sustancia de aro era muy escaso y se reservaba más bien como medicinal (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En ocasiones se les daban las hojas a los conejos (Perdomo y Hernández, 2020) y los restos del rallado de los rizomas a los cerdos (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo
Al no contener gluten es tolerado por las personas celiacas y facilita la digestión. Ha sido utilizado para el tratamiento de úlceras de estómago y las diarreas debido a sus propiedades antiácidas y astringentes.
Debido a su fácil asimilación fue utilizado tradicionalmente como un excelente complemento alimenticio en la dieta de bebés y ancianos.
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Concepción, embarazo, parto y puerperio
Cuando ocurría la fatalidad de que la madre moría en el parto o no tenía suficiente leche para amamantar, se recurría tradicionalmente a la sustancia de aro cuando no había disponible otras mujeres que pudieran actuar de nodrizas y le cedieran leche al neonato. Ramón Martín relata el caso de una señora de Los Sauces que crio con éxito a su bebé a base de sustancia de aro y leche de cabra.
Para su dilución se empleaba agua hirviendo, adquiriendo una consistencia gelatinosa, y se dejaba enfriar a temperatura corporal para administrarle al bebé haciendo uso de un biberón.
Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Cultivo
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
El uso era básicamente doméstico, siendo un cultivo que se tenía en poca cantidad para uso medicinal.

Siembra o plantación
La época de plantación comprendía los meses de febrero y marzo. Se surcaba, dejando una distancia de 30 cm entre matas y una separación entre surcos de 50 o 60 cm.

Asociación y rotación de cultivos
Últimamente se ha sembrado asociado a la platanera.

Abonado y riego
Como labor previa a la plantación se procedía al abonado con estiércol.
El aro es un cultivo de regadío. Por ello, antiguamente estaba restringido a los municipios de San Andrés y Sauces, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, que eran los únicos que disponían de agua de riego.

Plagas y enfermedades
No es una planta propensa a sufrir el ataque de plagas o enfermedades. Sin embargo, últimamente se ha visto afectada por mosca blanca, principalmente la que se cultiva cerca de las plataneras (Ángeles Jesús Martín Hernández, San Andrés y Sauces).

Cosecha y conservación
La recolección podía efectuarse a los seis u ocho meses de plantado, dejando uno o dos surcos sin cavar con el fin de dejar “semilla” (pequeñas batatas) para la época de plantación.
Las batatas se podían conservar meses extendidas sobre el suelo en un lugar preservado de la humedad, aunque cuanto más se dejaran se ponían duros y eran más difíciles para rallar.

Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Juan de la Rambla (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Muy pocas plagas le atacan, antes los rizomas se veían afectados por un "taladro", aunque no se combatía con ningún fitosanitario. En los últimos tiempos le ha venido a afectar las moscas blancas de la platanera y ornamentales. Lo único que se hacía antes era controlar manualmente las adventicias.
Respecto al riego , al plantarse con la platanera ahora se riega junto con esta.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Otras actividades de manejo
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Propagación, selección y mejora
Había dos formas de propagarlo. Una era mediante “los hijos” o plantas que salían a los lados de la planta madre y la otra era por medio de las batatas más pequeñas o “semillas”. En este último caso, salían matas más vigorosas (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).

Variedades Tradicionales
No hay variedades tradicionales cultivadas de esta especie.

Banco de germoplasma ID Entrada banco Nombre local Municipio
CCBAT* CBT00778 Aro San Juan de La Rambla (Isla de Tenerife)
CCBAT CBT01530 Aro San Juan de La Rambla (Isla de Tenerife)
*CENTRO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA DE TENERIFE.

Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Autor: Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Autor: Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Autor: Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Autor: Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Alimentación humana
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
PERDOMO MOLINA AC. & HERNÁNDEZ M. (13 de septiembre de 2020). El aro, un remedio tradicional usado en Canarias para los problemas digestivos. Asociación Cultural Pinolere. Diario de Avisos. Santa Cruz de Tenerife. P. 75.
https://www.researchgate.net/publication/344249607_El_aro_Maranta_arundinacea_un_remedio_tradicional_usado_en_Canarias_para_los_problemas_digestivos.

PÉREZ DE PAZ PL & HERNÁNDEZ PADRÓN CE. 1999. Plantas medicinales o útiles en la FLORA CANARIA. Francisco Lemus Editor, S. L., La Laguna. 386 pp.
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Imágenes (4) Alimentación humana y recetas (2) Uso medicinal (2) Cultivo (2) Alimentación animal (1) Otras actividades de manejo (1) Alimentación humana (1)

Por comunidades autónomas: Canarias (13)

Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (13)

Por comarcas: Isla de la Palma (12) Norte de Tenerife (1)


CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
Creative Commons License El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0