Maranta arundinacea

Nombres populares, en castellano: aro.

Recolección
Cultivo
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
El uso era básicamente doméstico, siendo un cultivo que se tenía en poca cantidad para uso medicinal.

Siembra o plantación
La época de plantación comprendía los meses de febrero y marzo. Se surcaba, dejando una distancia de 30 cm entre matas y una separación entre surcos de 50 o 60 cm.

Asociación y rotación de cultivos
Últimamente se ha sembrado asociado a la platanera.

Abonado y riego
Como labor previa a la plantación se procedía al abonado con estiércol.
El aro es un cultivo de regadío. Por ello, antiguamente estaba restringido a los municipios de San Andrés y Sauces, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, que eran los únicos que disponían de agua de riego.

Plagas y enfermedades
No es una planta propensa a sufrir el ataque de plagas o enfermedades. Sin embargo, últimamente se ha visto afectada por mosca blanca, principalmente la que se cultiva cerca de las plataneras (Ángeles Jesús Martín Hernández, San Andrés y Sauces).

Cosecha y conservación
La recolección podía efectuarse a los seis u ocho meses de plantado, dejando uno o dos surcos sin cavar con el fin de dejar “semilla” (pequeñas batatas) para la época de plantación.
Las batatas se podían conservar meses extendidas sobre el suelo en un lugar preservado de la humedad, aunque cuanto más se dejaran se ponían duros y eran más difíciles para rallar.

Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
San Juan de la Rambla (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Muy pocas plagas le atacan, antes los rizomas se veían afectados por un "taladro", aunque no se combatía con ningún fitosanitario. En los últimos tiempos le ha venido a afectar las moscas blancas de la platanera y ornamentales. Lo único que se hacía antes era controlar manualmente las adventicias.
Respecto al riego , al plantarse con la platanera ahora se riega junto con esta.
Antonio C. Perdomo Molina (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Otras actividades de manejo
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Propagación, selección y mejora
Había dos formas de propagarlo. Una era mediante “los hijos” o plantas que salían a los lados de la planta madre y la otra era por medio de las batatas más pequeñas o “semillas”. En este último caso, salían matas más vigorosas (Ramón Martín Toledo, San Andrés y Sauces).

Variedades Tradicionales
No hay variedades tradicionales cultivadas de esta especie.

Banco de germoplasma ID Entrada banco Nombre local Municipio
CCBAT* CBT00778 Aro San Juan de La Rambla (Isla de Tenerife)
CCBAT CBT01530 Aro San Juan de La Rambla (Isla de Tenerife)
*CENTRO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA DE TENERIFE.

Información recopilada por Juan Ramón Pedrianes Cabrera
María Molina Simón0.00 (0)00 comentarios
Comercialización
Mapa

Por tipo de información: Cultivo (2) Otras actividades de manejo (1)

Por comunidades autónomas: Canarias (3)

Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (3)

Por comarcas: Isla de la Palma (2) Norte de Tenerife (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.