
Bellis perennis
Nombres populares, en castellano: primavera, margarita, chirivitas. en catalán: paquerret, margarida, botonet.
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Plantas melíferas: Las abejas visitan sus flores.
Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Musculatura y esqueleto: En el Alto Aragón occidental la cataplasma de hojas frescas se aplica localmente contra la ciática y el reúma. (Alto Aragón occidental)
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Juguetes e instrumentos deportivos y musicales: Estas comunes margaritas eran cogidas por algunos pequeños para hacerse collares. En otros pueblos las pulseras se hacían con botonera
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Adornos florales y plantas de interior: Las cabezuelas son decorativas y se recogen como adorno.
Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Usos recreativos: Como en muchos otros sitios, esta planta se conoce por el nombre de margarita e igualmente se jugaba con ella a deshojar los pétalos y decir: me quiere, no me quiere....
Citado en Ávila. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Literatura oral popular: El dicho, la flor de Alejandría roja de noche y blanca de día, refleja el hecho de que las lígulas o flores externas que componen las cabezuelas son fotosensibles, cerrándose cuando se va la luz. Tienen lígulas blancas, rojas o de ápice rojizo, y al cerrarse predomina el rojo sobre el blanco.
Citado en San Andrés. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Mapa
Por tipo de información: Uso social, simbólico o ritual (2) Alimentación animal (1) Uso medicinal (1) Industria y artesanía (1) Uso ornamental (1)
Por comunidades autónomas: Cantabria (3) Castilla y León (2) Aragón (1)
Por provincias: Cantabria (3) Huesca (1) Segovia (1) Ávila (1)
Por comarcas: Reinosa (3) Hoya de Huesca (1) Cuéllar (1) Avila (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.