Pennisetum glaucum

Nombres populares, en castellano: Panizo de Daimiel.

Alimentación humana y recetas
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Con los granos molidos de este cereal se obtenía una harina con la que se elaboraban unas tortas llamadas panizas. Fueron muy importantes como alimento en la posguerra en esta comarca manchega.
Otra forma de consumo era cocer en agua esta harina de panizo y hacer así unas gachas que servían como alimento.
Jose Fajardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Villarrubia de los Ojos (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
En Villarrubia de los Ojos y otras localidades de la provincia de Ciudad Real se cultivaba este cereal como pienso para animales de corral, especialmente aves como pollos, gallinas, palomas, etc. Se les daba también como alimento a las perdices enjauladas.
Jose Fajardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Uso veterinario
Uso tóxico y nocivo
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Uso medioambiental
Uso ornamental
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
En Daimiel, donde es una planta conocida, se usan sus espigas para la composición de jarrones con flores secas. Se mantienen mucho tiempo en buen estado.
Jose Fajardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Mapa

Por tipo de información: Alimentación humana y recetas (1) Alimentación animal (1) Uso ornamental (1)

Por comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (3)

Por provincias: Ciudad Real (3)

Por comarcas: Mancha (3)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.