
Asplenium ruta-muraria
Nombres populares, en castellano: escolondrillo, manetas.
Nombres populares
Castellano
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
escolondrillo
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
escolondrillo
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Abiego (Somontano / Huesca / Aragón).
maneta
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Huesca (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
maneta
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Huesca (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
mermasangre
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Escolondrillo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
manetas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Uso medicinal
Abiego (Somontano / Huesca / Aragón).
El cocimiento de la fronde fresca se ha utilizado como hipotensor y para rebajar la sangre y hacerla más fluida en Huesca.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Abiego (Somontano / Huesca / Aragón).
En el valle de Hecho (Huesca), se ponía en el pecho como emplasto para ablandar los bronquios.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: El cocimiento del culantrillo se toma en puntos tan alejados como Bielsa, Serveto y Hecho para remediar afecciones bronquiales, en especial catarros, «catarros fuertes» y «ronquera». En Bielsa dicen que sirve contra «catarros fuertes para rebajar la sangre y curarlos». A veces se mezcla con otros mermasangres como Cystopteris fragilis y el congénere Asplenium ruta-muraria L. (Bielsa, Serveto, Hecho)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
En veterinaria popular, el cocimiento de
este helecho se les daba de beber a las vacas para que expulsaran la placenta en Cantabria.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
En veterinaria popular, el cocimiento de
este helecho se les daba de beber a las vacas para que expulsaran la placenta en Cantabria.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Concepción, embarazo y parto: El cocimiento se le hacía beber a las vacas si no expulsaban la placenta.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Concepción, embarazo y parto: El cocimiento del escolondrillo se daba a beber a las vacas cuando al parir no expulsaban la placenta
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Autoría: Manuel Pardo de Santayana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Escolondrillo
castellano-Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Valle de Hecho por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
citado en Plan por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bielsa (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
citado en Bielsa por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
Palacín JM, Villar L & Calvo C. 1984b. Plantas usadas como hipotensoras en Aragón. Acta Biologica Montana 4: 483–496.
Villar L, Palacín JM, Calvo C, Gómez D & Montserrat G. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses. CSIC, Diputación de Huesca
Pardo de Santayana M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria. Salud y tradición popular. Stvdio, Santander.
Pardo de Santayana M. 2008. Estudios etnobotánicos en Campoo (Cantabria): conocimiento y uso tradicional de plantas. CSIC, Madrid.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Documentos
Asplenium ruta-muraria.pdf Ficha de esta especie en el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Por tipo de información: Castellano (7) Uso veterinario (4) Uso medicinal (3) Uso medicinal (3) Nombres populares (1)
Por comunidades autónomas: Aragón (10) Cantabria (8)
Por provincias: Huesca (10) Cantabria (8)
Por comarcas: Reinosa (4) Pas-Iguña (4) Somontano (3) Hoya de Huesca (3) Jacetania (2) Sobrarbe (2)
CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0