Asplenium onopteris

Nombres populares, en castellano: helecho, hierba sardina, penquito. en catalán: herba cancera, cama negra, foguera borda, falzia negra.

Alimentación humana y recetas
Alimentación animal
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Utilizado como alimento para los animales en La Gomera.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
En Cantabria, las frondes se utilizaban para el dolor de muelas.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
En la comarca catalana del Montseny se realizaban enjuagues con la infusión de este helecho contra el “mal blanco”, un hongo que aparece en la boca de los bebés.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
En Montseny, la infusión por vía interna de las frondes se ha empleado para tratar trastornos hepáticos como la ictericia, coloración amarilla de la piel por el aumento de la bilirrubina en la sangre, y para el dolor de vesícula.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Se utilizaba en veterinaria para tratar la ictericia en las aves de corral.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Como antiparasitario para las gallinas pioques, que son las que están tristes y hacen las heces blancas, se les daba de beber la infusión de la parte aérea durante tres o cuatro días.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso tóxico y nocivo
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En la isla canaria de El Hierro, se advierte de la toxicidad de este helecho para los animales: “se le corta la sangre a los animales que lo comen".
Valverde
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Uso medioambiental
Uso ornamental
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Se ha cultivado ocasionalmente en algunos jardines por su valor ornamental, aunque indican que pocas personas lo cultivan pues requiere buenas condiciones y muchos cuidados.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Patios, huertos y jardines: Ornamental que requiere buenas condiciones y bastantes cuidados, pocas personas lo cultivan en Cabañeros
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
En Cantabria se conoce a esta especie por los nombres de sardina o hierba sardina, probablemente por usarse en los juegos infantiles de comiditas.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Uso medicinal (4) Uso veterinario (2) Uso ornamental (2) Alimentación animal (1) Uso tóxico y nocivo (1) Uso social, simbólico o ritual (1)

Por comunidades autónomas: Cataluña (4) Cantabria (3) Canarias (2) Castilla-La Mancha (2)

Por provincias: Girona (4) Cantabria (3) Santa Cruz de Tenerife (2) Toledo (2)

Por comarcas: Selva (4) Pas-Iguña (3) Montes de Navahermosa (2) Isla de la Gomera (1) Isla de Hierro (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.