Asplenium onopteris

Nombres populares, en castellano: helecho, hierba sardina, penquito. en catalán: herba cancera, cama negra, foguera borda, falzia negra.

Nombres populares
Castellano
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
farfalecha
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
helecho
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
hierba sardina
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
sardina
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
penquito
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
cochinilla
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Cochinilla
Citado en Isla de Hierro. Perera López, J.. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
farfalecha
Citado en Salientes. García Jiménez, R.. 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
helecho
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
hierba sardina
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Penquito
Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
sardina
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
camanegra
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Maó-Mahón (Menorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
falzia negra
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
foguera borda
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
herba cancera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
herba felera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Cama negra
Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2003. Pharmaceutical ethnobotany in the Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula). General results and new or rarely reported medicinal plants
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Foguera borda
Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2003. Pharmaceutical ethnobotany in the Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula). General results and new or rarely reported medicinal plants
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Herba cancera
Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2003. Pharmaceutical ethnobotany in the Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula). General results and new or rarely reported medicinal plants
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Herba felera
Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2003. Pharmaceutical ethnobotany in the Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula). General results and new or rarely reported medicinal plants
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación animal
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Utilizado como alimento para los animales en La Gomera.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
En Cantabria, las frondes se utilizaban para el dolor de muelas.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
En la comarca catalana del Montseny se realizaban enjuagues con la infusión de este helecho contra el “mal blanco”, un hongo que aparece en la boca de los bebés.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
En Montseny, la infusión por vía interna de las frondes se ha empleado para tratar trastornos hepáticos como la ictericia, coloración amarilla de la piel por el aumento de la bilirrubina en la sangre, y para el dolor de vesícula.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: Esta misma especie y una muy similar, la sardina o la hierba sardina (A. onopteris), se utilizaba para las muelas
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Se utilizaba en veterinaria para tratar la ictericia en las aves de corral.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Como antiparasitario para las gallinas pioques, que son las que están tristes y hacen las heces blancas, se les daba de beber la infusión de la parte aérea durante tres o cuatro días.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso tóxico y nocivo
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En la isla canaria de El Hierro, se advierte de la toxicidad de este helecho para los animales: “se le corta la sangre a los animales que lo comen".
Valverde
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Uso ornamental
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Se ha cultivado ocasionalmente en algunos jardines por su valor ornamental, aunque indican que pocas personas lo cultivan pues requiere buenas condiciones y muchos cuidados.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Patios, huertos y jardines: Ornamental que requiere buenas condiciones y bastantes cuidados, pocas personas lo cultivan en Cabañeros
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
En Cantabria se conoce a esta especie por los nombres de sardina o hierba sardina, probablemente por usarse en los juegos infantiles de comiditas.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Cultivo
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Cultivo: Ornamental que requiere buenas condiciones y bastantes cuidados, pocas personas lo cultivan en Cabañeros
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Autoría: Emilio Laguna
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Cama negra
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.À., Vallès, J.. 2007. Ethnobotany of Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula): plants used in veterinary medicine.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Foguera borda
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.À., Vallès, J.. 2007. Ethnobotany of Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula): plants used in veterinary medicine.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
citado en Montseny por: Bonet 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Montseny por: Bonet & Vallès 2003. Pharmaceutical ethnobotany in the Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula). General results and new or rarely reported medicinal plants
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
Perera López J. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. IV tomos, 25 Vol. AIDER. Digital, La Gomera
`
Pardo de Santayana M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria. Salud y tradición popular. Stvdio, Santander.

Bonet MÀ. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny. Tesis doctoral. Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

Perera López J. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia canaria de la lengua. 8 Vol. Digital, La Gomera.

Verde A, Fajardo J, Rivera D & Obón C. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. Ministerio de Medio Ambiente. Parques Nacionales, Madrid
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Documentos
Asplenium onopteris.pdf
Ficha de esta especie en el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Castellano (12) Catalán (9) Uso medicinal (4) Uso veterinario (2) Uso ornamental (2) Nombres populares (2) Uso medicinal (2) Alimentación animal (1) Uso tóxico y nocivo (1) Uso social, simbólico o ritual (1) Cultivo (1)

Por comunidades autónomas: Cataluña (16) Cantabria (7) Canarias (6) Castilla-La Mancha (5) Castilla y León (2) Balears, Illes (1)

Por provincias: Girona (15) Cantabria (7) Santa Cruz de Tenerife (6) Toledo (5) León (2) Balears, Illes (1) Barcelona (1)

Por comarcas: Selva (15) Pas-Iguña (7) Montes de Navahermosa (5) Isla de la Gomera (3) Isla de Hierro (3) La Montaña de Luna (2) Menorca (1) Vallès Oriental (1)


CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
Creative Commons License El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0