Asplenium adiantum-nigrum

Nombres populares, en castellano: helecho. en catalán: falguera, cama negra, foguera borda, herba felera.

Nombres populares
Castellano
Perilla de Castro (Aliste / Zamora / Castilla y León).
fainta
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Perilla de Castro (Aliste / Zamora / Castilla y León).
faleito
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Perilla de Castro (Aliste / Zamora / Castilla y León).
faletina
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Perilla de Castro (Aliste / Zamora / Castilla y León).
faleto
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Perilla de Castro (Aliste / Zamora / Castilla y León).
halecho
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
helecho
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Jelecho
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Bigues i Riells (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
falguera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
falguera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
foguera borda
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
foguera de la camanegra
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
camanegra
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
herba cancera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
herba felera
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
cama negra
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bigues i Riells (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
Falguera
Bonet, M.À. 1991. Estudis etnobotànics a la Vall del Tenes (Vallès Oriental).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fogars de Montclús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera borda
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Feliu de Buixalleu (Selva / Girona / Cataluña).
foguera de la cama negra
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Feliu de Buixalleu (Selva / Girona / Cataluña).
fogueres
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Feliu de Buixalleu (Selva / Girona / Cataluña).
herba cancera
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
herba felera
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Uso medicinal
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Utilizada en Cantabria para el dolor de muelas y como diurético.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
La decocción de las frondes se empleó como abortiva en el Alt Empordà, Gerona.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Vajol, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Concepción, embarazo, parto y puerperio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: Esta misma especie y una muy similar, la sardina o la hierba sardina (A. onopteris), se utilizaba para las muelas
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Polaciones (Tudanca-Cabuérniga / Cantabria / Cantabria).
Sistema genito-urinario: En Polaciones se han empleado los jelechos (A. adiantum-nigrum) para la orina.
Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Usos recreativos: Aunque es difícil saber a qué alude el nombre de sardina, quizás provenga que con ellas jugaban las niñas a las comiditas
Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
Autoría: Emilio Laguna
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
Vajol, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
falguera
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Campins (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
fogueres
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Vajol, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en La Vajol por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Polaciones (Tudanca-Cabuérniga / Cantabria / Cantabria).
citado en Polaciones por: Pardo de Santayana 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
Pardo de Santayana M. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria. Salud y tradición popular. Stvdio, Santander.

Parada M. 2008. Estudi etnobotànic de L’Alt Empordà. Tesis doctoral. Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.
Yolanda Andrés0.00 (0)00 comentarios
Documentos
Asplenium adiantum-nigrum.pdf
Ficha de esta especie en el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Catalán (15) Castellano (7) Uso medicinal (5) Nombres populares (2) Uso medicinal (2) Uso social, simbólico o ritual (1)

Por comunidades autónomas: Cataluña (20) Cantabria (7) Castilla y León (5)

Por provincias: Girona (15) Cantabria (7) Zamora (5) Barcelona (5)

Por comarcas: Selva (10) Aliste (5) Pas-Iguña (5) Vallès Oriental (5) Alt Empordà (5) Tudanca-Cabuérniga (2)