Rhus coriaria

Nombres populares, en castellano: zumaque, zumaquera, fumaque, zomaque.

Recolección
Cultivo
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Cultivo: menudo se cultivaba el zumaque en las inmediaciones de las tenerías, donde se llevaban las hojas usadas para el curtido de las pieles. La desaparición de su cultivo se debe a una doble causa: de un lado, la utilización del cromo como encurtiente mineral por la industria y, de otro, la competencia con otros extractos vegetales importados de otras partes del mundo.
Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel . Consuegra, V. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Cultivo: semidomesticada
Citado en Arribes del Duero. González, J.A, Amich, F. 2015. Plants traditionally used for industrial and artisanal purposes in the Arribes del Duero (Spain)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Otras actividades de manejo
Comercialización
Albanchez de Mágina (Magina / Jaén / Andalucía).
Comercialización: Aparte del consumo de la gente de la zona, nos han comentado en Albanchez que antiguamente, hasta hace unos cuarenta años, aparecían unos forasteros en el pueblo durante el mes de Agosto para llevarse el zumaque y utilizarlo en la fabricación de tintes. Personas de la localidad "segaban las mazorcas y los tallos" de la planta para proporcionárselas a estas personas, y ganarse así algunos dineros.
Citado en Albanchez de Mágina. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Cultivo (2) Comercialización (1)

Por comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (1) Castilla y León (1) Andalucía (1)

Por provincias: Ciudad Real (1) Salamanca (1) Jaén (1)

Por comarcas: Mancha (1) Vitigudino (1) Magina (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.