Chenopodium ambrosioides

Nombres populares, en castellano: té, pasote, té hormiguero, té moruno. en catalán: te, te bord, te de Montserrat.

Nombres populares
Castellano
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
pasote
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
pasote salvaje
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
planta del té
Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Poleo
Citado en El Barranquete. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
té borde
Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Martín del Castañar (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
té bravío
Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Té bravo
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. & Amich, F.. 2011. The consumption of wild and semi-domesticated edible plants in the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain): an analysis of traditional knowledge.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navasfrías (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
té burrero
Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almendral de la Cañada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
té de hormigas
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té de río
Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Neila de San Miguel (Barco Avila-Piedrahita / Ávila / Castilla y León).
té fino
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcañices (Aliste / Zamora / Castilla y León).
te hormiguero
Citado en Comarca de Aliste. Gallego, E.. 2009. Estudio etnobotánico del occidente alistano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcañices (Aliste / Zamora / Castilla y León).
té hormiguero
Citado en Comarca de Aliste. Gallego, E.. 2009. Estudio etnobotánico del occidente alistano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de San Pedro (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
té moruno
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Té silvestre
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. & Amich, F.. 2011. The consumption of wild and semi-domesticated edible plants in the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain): an analysis of traditional knowledge.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navasfrías (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
té verde
Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Blet
Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
blets
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Esteve de Palautordera (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
te
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bellver de Cerdanya (Cerdanya / Lleida / Cataluña).
Citado en Nas. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Guardamar de la Safor (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Te bord
Pellicer, J. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 3
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
té bord
Citado en Sierra Mariola. Ríos Ruiz, S., Martínez Francés, V.. 2003. Plantas de los herberos en la Sierra Mariola (SW de Valencia, N-NW de Alicante, España)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fogars de Montclús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
te de Montserrat
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pollença (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
te mallorquí
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gallego
Folgoso do Courel (Sur / Lugo / Galicia).
Citado en Sierra del Caurel. Blanco, E.. 1996. El Caurel, las plantas y sus habitantes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ribas de Sil (Sur / Lugo / Galicia).
te bravo
Citado en Cuenca Baja del Sil. Romero, X.M.. 2001. Contribución ó coñecimento da etnobotánica na cunca baixa do rio Sil (Galicia).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Bebidas alcohólicas: "Las partes aéreas florecidas de esta planta se emplean en la preparación de infusiones y en la aleboración de licor de hierbas."
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. & Amich, F. 2011. The consumption of wild and semi-domesticated edible plants in the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain): an analysis of traditional knowledge.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Bebidas alcohólicas: Cultivado, en los dos casos en que se incluye en la maceración, los elaboradores destacan el interesante sabor que aporta al licor.
Citado en Sierra Mariola. Ríos Ruiz, S., Martínez Francés, V. 2003. Plantas de los herberos en la Sierra Mariola (SW de Valencia, N-NW de Alicante, España)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pedrafita do Cebreiro (Montaña / Lugo / Galicia).
Bebidas no alcohólicas: "En leite cocido da sabor mui rico (En leche cocida da un sabor muy rico)" (Rabaceira)
Citado en Rabaceira. Blanco, E. 1996. El Caurel, las plantas y sus habitantes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pollença (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Bebidas no alcohólicas: Se hacían té para beber
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Bebidas no alcohólicas: Las partes aéreas florecidas de esta planta se emplean en la preparación de infusiones
Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. & Amich, F. 2011. The consumption of wild and semi-domesticated edible plants in the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain): an analysis of traditional knowledge.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: empachos. Para los retortijones y cólicos era insustituible el tío Lanero que sobaba el vientre con aceite de tártago, hundía el puño en diversos puntos murmurando rezos, abrigaba la barriga con lanas calientes y daba á beber una taza de agua de pazote.-
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: como laxantes o purgantes
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: utilizadas como antiemético
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: cólicos estomacales,
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: virtudes carminativas
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: tónicos estomacales o digestivas
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Este es el tomillo borriquero que yo le digo. Esto le dicen tomillo borriquero. Esto, con un gajito de pasote, usted se toma por la mañana o se encuentra malo del estómago, jace una tacita de agua d>esto, le echa un poquito y un gajito de pasote, se lo toma y eso quita... Dice que a los niños le quita la opilación de un año. [...]. Eso es que comidita que les hace daño y tienen el estómago y esto llega y lo limpia. Esto sí es bueno. Y es bueno pa... el olor y too. Usted jace una tacita de agua d>eso y le gusta.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: -Yo ha oído que pasote y unas gotas de limón.-
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: dolores de estómago. Pa los dolores de estómago una tacita de agua de toronjil, de hortelana, de pasote...-
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de San Pedro (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
Sistema digestivo: Se toma como infusión digestiva en algunas zonas de la provincia, siendo bastante valorada como té silvestre en toda la zona de Arenas de San Pedro
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pedrafita do Cebreiro (Montaña / Lugo / Galicia).
Sistema digestivo: Usada como infusión digestiva, "pra tomar un té". Se puede tomar en seco o en verde, aunque es mejor en seco. Se seca a la sombra (Villasivil, Rabaceira y otros)
Citado en Rabaceira. Blanco, E. 1996. El Caurel, las plantas y sus habitantes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pedrafita do Cebreiro (Montaña / Lugo / Galicia).
Sistema digestivo: "Dicen que é bon pró estreñimento (Dicen que es bueno para el estreñimiento)" (Pacios). "Dicen que es mejor que el otro té (Bidens aurea) (Mercurín)
Citado en Pacios. Blanco, E. 1996. El Caurel, las plantas y sus habitantes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almendral de la Cañada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: Como digestiva se toma en infusión. Para este fín se recoge y seca toda la planta pero tiene un olor muy fuerte
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Diarrea
Citado en Soria. García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema endocrino-metabólico: Las especies referidas por nuestros informantes para solventar los problemas ocasionados por una enfermedad como la hipercolesterolemia fueron la tedera, el pasote, el limón, la cola de caballo, el brezo, el hinojo, la granadilla, la melera, la alfalfa, el treinta nudos y el tarajal.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Síntomas y estados de origen indefinido: Especies con virtud antiirritante
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: para combatir las lombrices
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Langa de Duero (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
Sistema nervioso y enfermedades mentales: calmar los nervios
García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Otros usos medicinales
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema respiratorio: remedios vegetales recetados por nuestros informantes para tratar los síntomas de la gripe
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Robleda-Cervantes (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
En las casas era habitual tomar un té de esta planta cuando se tenía dolor de tripa. Por lo general, se recolectaba la planta (hojas y tallos), se secaba a la sombra y se almacenaba en tarros.
María Panizo Casado (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Pero la vaca se le daba pa sacar a remuelo un agua de pasote o de vino y le ponías bicarbonato y limón exprimío.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Entre los vegetales con este tipo de actividad nos fueron mencionados el bleo (Alternanthera caracasana), el pasote (Chenopodium ambrosioides), las pencas o tuneras (Opuntia maxima), la mormojaya (Patellifolia patellaris) y la rama de papa (Solanum tuberosum [tubérculo]), así como los lavados con aceite (producto comercial obtenido de los frutos de Olea europaea) y jabón para solventar el estreñimiento de las bestias.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Sólo hemos obtenido una referencia oral acerca del uso del pasote (Chenopodium ambrosioides) para solventar los cólicos en el ganado caprino.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Por la información de que disponemos, los campesinos de la isla recurrieron, principalmente, a vegetales de reconocida actividad digestiva y estomacal, como la manzanilla (Chamomilla recutita), el pasote (Chenopodium ambrosioides), el hinojo (Foeniculum vulgare) y la malva (Malva sp. o Lavatera sp.), pero también a otras de escasa presencia en la medicina popular, como es el caso del salao (Schizogyne sericea).
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Si era empacho pues bicarbonato. Con pasote. [...]. Una botella de agua de bicarbonato con pasote.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Ah, ya el empacho es distinto. Se hacía el agua del pasote. Y se le ponía esto... Un pedacito de... de cuajo. Se le ponía cuajo dentro el agua y se le daba una botella a la cabra y enseguida, ?buh!, se corrompía.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Como tónicos generales del aparato digestivo del ganado, las personas encuestadas nos recomendaron el empleo de la cebolla o cebolla blanca (Allium cepa), el pasote (Chenopodium ambrosioides), el hinojo (Foeniculum vulgare), la malva (Malva sp. o Lavatera sp.), el agua de las aceitunas (Olea europaea) y la ratonera o ratonera mansa (Parietaria cf. judaica).
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: Pa las cabras un agua pasote con un poquito aceite y bicarbonato pa sacar a remuelo.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema genito-urinario: El agua de malva (Malva sp. o Lavatera sp.) también es bueno pa la irritación. Pa la vaca, pa la irritación, o la cabra o lo que sea, se le echa también. Si uno quiere pues se le echa un poquito también con el pasote.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Síntomas y estados de origen indefinido: Mezcla de vino, infusión de pasote, cuajo de baifo y orina para una cabra enferma.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Folgoso do Courel (Sur / Lugo / Galicia).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: " Tamén se lles da os becerros cando tein lombrices (También se les da a los terneros cuando tienen lombrices)" (Villasivil)
Citado en Vilasibil. Blanco, E. 1996. El Caurel, las plantas y sus habitantes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
"Chenopodium ambrosioides" by Scamperdale is licensed under CC BY-NC 2.0 CC BY-NC 2.0
Adrià Carrasquer Poveda0.00 (0)00 comentarios
Autoría: Javier Tardío
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/iect_cultivadas_altaweb1_tcm30-500251.pdf
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Pasote
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Pasote
castellano-Citado en Isla de Hierro. Perera López, J.. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arona (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
pasote
castellano-Citado en Sur de Tenerife. Sabaté Bel, F.. 2011. El país del pargo salado. Naturaleza, cultura y territorio en el Sur de Tenerife (1875-1950). Instituto de Estudios Canarios. Tomo I y II.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
te
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gualba (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
te
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
te
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llanars (Ripollès / Girona / Cataluña).
Te
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Te
catalán-Citado en Alt Ter. Rigat, M., Bonet, M.À., Garcia, S., Garnatje, T., Vallès, J.. 2009. Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula). Non-crop food vascular plants and crop food plants with medicinal properties
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puebla de Sanabria (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
castellano-Citado en Sanabria. Blanco, E., Diez, J.. 2005. Guía de flora de Sanabria, Carballeda y Los Valles
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Folgoso do Courel (Sur / Lugo / Galicia).
gallego-Citado en Sierra del Caurel. Blanco, E., Macía, M.J., Morales, R.. 1999. Medicinal and veterinary plants of El Caurel (Galicia, northwest Spain).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcañices (Aliste / Zamora / Castilla y León).
castellano-Citado en Comarca de Aliste. Gallego, E.. 2009. Estudio etnobotánico del occidente alistano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
castellano-Citado en Soria. García Arambilet, J.L.. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Langa de Duero (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
castellano-García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. & Amich, F.. 2011. The consumption of wild and semi-domesticated edible plants in the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain): an analysis of traditional knowledge.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maceda (Verín / Ourense / Galicia).
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serradilla (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serrejón (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casas de Miravete (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jaraicejo (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torrejón el Rubio (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Miramar (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Te bord
catalán-Pellicer, J. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 3
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bellreguard (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Te bord
catalán-Pellicer, J. 2004. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 3
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
te de Montserrat
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té de río
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serradilla (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té de río
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torrejón el Rubio (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té de río
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jaraicejo (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
Té de río
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casas de Miravete (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Té de río
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serrejón (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Té de río
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Miranda del Castañar (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
té fino
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fermoselle (Sayago / Zamora / Castilla y León).
té hormiguero
castellano-Citado en Sayago. Gallego, E., Gallego, Á.. 2008. Usos, tradiciones y conocimiento de las plantas por las gentes de Sayago.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
té hormiguero
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. & Amich, F.. 2011. The consumption of wild and semi-domesticated edible plants in the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain): an analysis of traditional knowledge.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Casas de Miravete (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serrejón (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jaraicejo (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torrejón el Rubio (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Serradilla (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Té moruno
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maíllo, El (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
té moruno
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monsagro (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
té moruno
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Madroñal (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
té moruno
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Documentos
Chenopodium ambrosioides.pdf
Ficha de esta especie en el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Nombres populares (44) Uso medicinal (21) Castellano (17) Uso veterinario (11) Catalán (8) Alimentación humana y recetas (5) Gallego (2)

Por comunidades autónomas: Canarias (29) Castilla y León (28) Extremadura (20) Cataluña (11) Galicia (8) Comunitat Valenciana (5) Murcia, Región de (2) Castilla-La Mancha (2) Balears, Illes (2) Andalucía (1)

Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (29) Cáceres (20) Salamanca (14) Lugo (7) Zamora (6) Girona (6) Ávila (4) Barcelona (4) Soria (4) Valencia/València (3) Toledo (2) Murcia (2) Alicante/Alacant (2) Balears, Illes (2) Lleida (1) Almería (1) Ourense (1)

Por comarcas: Norte de Tenerife (26) Plasencia (11) Navalmoral de la Mata (6) Vitigudino (6) Ciudad Rodrigo (4) Sur (4) Selva (4) Vallès Oriental (4) Trujillo (3) La Sierra (3) Aliste (3) Gandía (3) Montaña (3) Ripollès (2) Sanabria (2) Burgo de Osma (2) Soria (2) Montaña (2) Mallorca (2) Centro (2) Valle del Tiétar (2) Talavera (2) Cerdanya (1) Barco Avila-Piedrahita (1) Isla de la Gomera (1) Isla de Hierro (1) Sur de Tenerife (1) Verín (1) Avila (1) Campo Níjar y Bajo Andarax (1) Fuente de San Esteban (1) Sayago (1)


CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
Creative Commons License El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0