
Musa acuminata
Nombres populares, en castellano: platanera. en catalán: banana, bananer, plàtan.
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
La platanera se podía asociar con papas y judías (usualmente de Manteca), que se sembraban a los lados de los camellones que dividían las pocetas de riego, y con el millo próximo a las atarjeas. También con otras hortalizas, como tomates y pimientos, que se sembraban en el centro de las pocetas que se encontraban cerca de caminos con mayor iluminación. Los bubangos (variedad local de calabacín) y calabazas se sembraban cerca de los muros, por donde se descolgaban las plantas.
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Comercialización: Los plátanos se compran
Citado en Campoo. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Mapa
Por tipo de información: Cultivo (1) Comercialización (1)
Por comunidades autónomas: Canarias (1) Cantabria (1)
Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (1) Cantabria (1)
Por comarcas: Norte de Tenerife (1) Reinosa (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.