Por tipo de información: Nombres populares (43)
Por comunidades autónomas: Cataluña (12) Comunitat Valenciana (9) Andalucía (8) Murcia, Región de (5) Extremadura (4) Castilla y León (2) Aragón (2) Canarias (1)
Por provincias: Girona (8) Castellón/Castelló (7) Murcia (5) Badajoz (4) Lleida (4) Jaén (3) Almería (2) Valencia/València (2) Huesca (2) Córdoba (2) Salamanca (1) Huelva (1) Santa Cruz de Tenerife (1) Ávila (1)
Por comarcas: Alt Empordà (8) Centro (4) Pallars Sobirà (4) Llanos Centrales (4) Badajoz (3) Riberas del Júcar (2) Campo Níjar y Bajo Andarax (2) Alto Maestrazgo (2) Hoya de Huesca (2) Sierra Morena (2) Condado Litoral (1) Fuente de San Esteban (1) Pedroches (1) Isla de la Gomera (1) Valle del Tiétar (1) Campiña del Sur (1) Río Segura (1) Palancia (1) Almendralejo (1) Campiña Alta (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
azahar
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
azahar
castellano-Citado en Guadiana del Caudillo. Vallejo, J.R.. 2008. La etnomedicina en Guadiana del Caudillo (Badajoz).
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
naranja
castellano-Martín Alvarado, M.Á. 2010. Medicina popular en la ciudad de Badajoz.
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Naranja
castellano-Citado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Vall d'Alba (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
naranja
castellano-Citado en La Barona. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Todolella (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
naranja
castellano-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
naranja
castellano-Citado en Guadiana del Caudillo. Vallejo, J.R.. 2008. La etnomedicina en Guadiana del Caudillo (Badajoz).
Villafranca de los Barros (Almendralejo / Badajoz / Extremadura).
naranja
castellano-Citado en Tierra de Barros. Vázquez, F.M., Suárez, M.A., Pérez, A.. 1997. Medicinal plants used in the Barros Area, Badajoz Province (Spain).
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
naranja
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Naranjo
castellano-Citado en Campiña de Jaén. Casado Ponce, D.. 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
naranjo
castellano-Citado en Doñana. Cobo, M.P., Tijera, R.E.. 2011. Etnobotánica de Doñana.
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Naranjo
catalán-Citado en Ribera Alta. Fresquet, J.L., Tronchoni, J.A.. 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
naranjo
castellano-Citado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Useras/Useres, les (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
naranjo
castellano-Citado en Useras/Les Useres. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
naranjo
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Montilla (Campiña Alta / Córdoba / Andalucía).
naranjo agrio
castellano-Citado en Córdoba Sur. Casana, E.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
naranjo agrio
castellano-Citado en Córdoba Norte. Galán, R.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Naranjo agrio
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Naranjo amargo
castellano-Citado en Campiña de Jaén. Casado Ponce, D.. 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Arenas de San Pedro (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
naranjo amargo
castellano-Citado en Valle del Tiétar. López Sáez, J.A.. 2002. Notas etnobotánicas del Valle del Tiétar, Ávila (II).
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
naranjo amargo
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
naranjo amargo
castellano-Citado en Murcia. Obón, C., Rivera, D.. 1991. Las plantas medicinales de nuestra región.
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
naranjo amargo
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
naranjo amargo
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
pepitero
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Archena (Río Segura / Murcia / Murcia, Región de).
pepitero
castellano-Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Taronger
catalán-Citado en Ribera Alta. Fresquet, J.L., Tronchoni, J.A.. 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Sant Joan de Moró (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
taronger
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Sueras/Suera (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
taronger
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Palanques (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
taronger
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Benassal (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
taronger
catalán-Citado en Alto Maestrazgo. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Espolla (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronger
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Sant Miquel de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronger agre
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Armentera, L' (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronges agres
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Garrigàs (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronges agres
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Lladó (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronges agres
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Pau (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronges agres
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Cabanelles (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronges agres
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
taronges agres
catalán-Citado en Alt Empordà. Parada, M., Carrió, E., Vallès, J.. 2011. Ethnobotany of food plants in the Alt Empordà region (Catalonia, Iberian Peninsula).
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Toronja amarga
catalán-Citado en Pallars. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Lladorre (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Toronja amarga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Alins (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Toronja amarga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Alt Àneu (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Toronja amarga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Uso social, simbólico o ritual