Por tipo de información: Nombres populares (236) Uso medicinal (12)
Por comunidades autónomas: Madrid, Comunidad de (42) Castilla-La Mancha (40) Andalucía (36) Balears, Illes (31) Cataluña (27) Comunitat Valenciana (21) Canarias (21) Castilla y León (9) Extremadura (9) Aragón (6) Murcia, Región de (4) País Vasco (1) Cantabria (1)
Por provincias: Madrid (42) Balears, Illes (31) Albacete (28) Palmas, Las (16) Córdoba (16) Girona (14) Alicante/Alacant (11) Jaén (11) Barcelona (8) Cáceres (8) Castellón/Castelló (6) Huesca (6) Santa Cruz de Tenerife (5) Lleida (5) Toledo (4) Valencia/València (4) Salamanca (4) Murcia (4) Granada (4) Ciudad Real (4) Cuenca (3) Huelva (2) Almería (2) Ávila (2) Segovia (1) Palencia (1) Araba/Álava (1) Cantabria (1) Badajoz (1) Cádiz (1) Valladolid (1) Guadalajara (1)
Por comarcas: Mallorca (31) Lanzarote (16) Sierra Segura (10) Lozoya Somosierra (10) Campiña (10) Montaña (9) Vegas (8) Sur Occidental (8) Vallès Oriental (8) Almansa (6) Pedroches (6) Ripollès (6) Sierra Alcaraz (6) Selva (5) Guadarrama (5) Campiña Baja (5) Segarra (5) Valles de Albaida (4) Llanos Centrales (4) Centro (3) Hellín (3) Navalmoral de la Mata (3) Plasencia (3) La Litera (3) Las Alpujarras (3) Hoya de Huesca (2) Trujillo (2) Isla de la Gomera (2) Alt Empordà (2) Sierra Sur (2) Campo Níjar y Bajo Andarax (2) Penibética (2) Condado Litoral (2) Campiña del Sur (2) Vitigudino (2) Norte de Tenerife (2) La Sierra (2) Central (2) Avila (2) Serranía Media (2) Sierra Morena (2) El Condado (1) Nordeste (1) Campiña del Norte (1) Sierra de Segura (1) Osona (1) La Sierra (1) Manchuela (1) Area Metropolitana de Madrid (1) Ciudad Rodrigo (1) Guadix (1) Alto Maestrazgo (1) Somontano (1) Pastos (1) Sierra (1) Montaña Alavesa (1) Herrera Duque (1) Campiña Alta (1) La Mancha (1) Sagra-Toledo (1) Talavera (1) Montes Norte (1) Sierra de Cazorla (1) Centro (1) Magina (1) Mancha (1) Sierra de Cádiz (1) Campo de Calatrava (1) Palancia (1) Río Segura (1) Reinosa (1) Cervera (1) Campo de Cartagena (1) Centro (1) Montes de Navahermosa (1) Cuéllar (1) Isla de Hierro (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Castillazuelo (Somontano / Huesca / Aragón).
acoletas
castellano-Citado en Castillazuelo. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
acoletas
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
coletas
castellano-Ferrández, J.V., Sanz, J.M. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Montuïri (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colís
catalán-Citado en Montuïri. Carrió, E. 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
colissos
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Fogars de Montclús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
colissos
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Gualba (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
colissos
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Cànoves i Samalús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
colissos
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
colissos
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Colissos
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Búger (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Algaida (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Petra (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Campos (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Ariany (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Llubí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Andratx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Salines, Ses (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Maria de la Salut (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Calvià (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Santa Eugènia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Binissalem (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Pobla, Sa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Marratxí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Esporles (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Porreres (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Palma de Mallorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Santanyí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Sant Joan (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colissos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Colissos
catalán-Citado en Valle de Albaida. Conca, A., Oltra, J.E.. 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Marratxí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colitxos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
colitxos
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
colleja
castellano-Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M.. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Colleja
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
colleja
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Fuenlabrada de los Montes (Herrera Duque / Badajoz / Extremadura).
colleja
castellano-Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Colleja
castellano-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Campos (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Colleja
castellano-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Colleja
castellano-Citado en Campiña de Jaén. Casado Ponce, D.. 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Montilla (Campiña Alta / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Citado en Córdoba Sur. Casana, E.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
colleja
castellano-Citado en Doñana. Cobo, M.P., Tijera, R.E.. 2011. Etnobotánica de Doñana.
Romeral, El (La Mancha / Toledo / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Alameda de la Sagra (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Almendral de la Cañada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
colleja
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Encinas de Esgueva (Centro / Valladolid / Castilla y León).
colleja
castellano-Fernández, J.L., Fernández, M.I. 2011. El olor de los gallarones. Una mirada al entorno de nuestra infancia. Ediciones Lobo Sapiens. León.
Almodóvar del Río (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Córdoba (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Añora (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Palma del Río (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Pedro Abad (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Hornachuelos (La Sierra / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Alcaracejos (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Fuente Obejuna (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Citado en Posadilla. Galán, R.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Montoro (La Sierra / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Torrecampo (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Viso, El (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
colleja
castellano-Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Cantalojas (Sierra / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Gil Pinilla, M. 1995. Estudio etnobotánico de la flora aromática y medicinal del término municipal de Cantalojas (Guadalajara).
Torres (Magina / Jaén / Andalucía).
Colleja
castellano-Guzmán, M.A. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Colleja
castellano-Citado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Grazalema (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
colleja
castellano-Melián, A., Rucabado, T., Sarabia, J.F., Botella, M.Á., Asencio, A.D., Pretel, M.T. 2017. Cultural Importance of Wild or Traditionally Collected Plants in the Sierra de Grazalema (Southern Spain)
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
colleja
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Alcudia de Veo (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
colleja
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Useras/Useres, les (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
colleja
catalán-Citado en Useras/Les Useres. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Molina de Segura (Río Segura / Murcia / Murcia, Región de).
colleja
castellano-Citado en Vega Baja del Segura. Obón de Castro, C., Gutiérrez Ortiz, A., Ruiz Escudero, P.. 2006. Raíjos de la Vega. Proyecto de Recuperación del Conocimiento Tradicional Agrícola
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Colleja
castellano-Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Colleja
castellano-Citado en San Andrés. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
colleja
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Colleja
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Torre-Pacheco (Campo de Cartagena / Murcia / Murcia, Región de).
Colleja
castellano-Rabal, G. 2000. ‘Cuando la chicoria echa la flor… Etnobotánica en Torre Pacheco.
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Colleja
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Citado en Albacete. Rivera, D., Verde, A., Fajardo, J., Inocencio, C., Obón, C., Heinrich, M.. 2006. Guía etnobotánica de los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete.
Santa María de la Alameda (Guadarrama / Madrid / Madrid, Comunidad de).
colleja
castellano-Citado en Robledondo. Tardío, J., Pascual, H., Morales, R.. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Ajalvir (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
colleja
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Pezuela de las Torres (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
colleja
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Aranjuez (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
colleja
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Serrejón (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Colleja
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Jaraicejo (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
Colleja
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Torrejón el Rubio (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Colleja
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Colleja
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
colleja
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
colleja
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
colleja fina
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
colleja fina
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
colleja fina
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
colleja fina
castellano-Citado en Albacete. Rivera, D., Verde, A., Fajardo, J., Inocencio, C., Obón, C., Heinrich, M.. 2006. Guía etnobotánica de los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
colleja fina
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
collejas
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Collejas
castellano-Citado en Campiña de Jaén. Casado Ponce, D.. 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
collejas
castellano-Citado en Ávila. Díaz Fernández, P.M., Ramos, J.J., San José, A.M., López Almansa, J.C., del Monte, M., Muñoz, C.L.. 2009. Estudio etnoecológico de especies forestales comestibles en la provincia de Ávila.
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
collejas
castellano-Citado en Cinca Medio. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Fuencaliente (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
collejas
castellano-Citado en Sierra Madrona. Garcío Río, R., Barrios Pérez, J.. 1999. Los nombres populares de las plantas de Sierra Madrona (Ciudad Real)
Purullena (Guadix / Granada / Andalucía).
collejas
castellano-Citado en Granada. González-Tejero, M.R.. 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Carcabuey (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Collejas
castellano-Molina, N. 2001. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Carcabuey (Córdoba)
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Collejas
castellano-Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Vilaür (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
collejas
castellano-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
collejas
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
collejas
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
collejas
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
collejas
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
collejas
castellano-Citado en Doñana. Rodríguez Franco, J.A.. 2013. Plantas silvestres alimentarias en el entorno de Doñana
Quintanar del Rey (Manchuela / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Citado en La Manchuela. Sánchez López, M.D., García Sanz, J.A., Gómez Merino, A., Zon Blanco, S.. 1994. Plantas útiles de la comarca de la Manchuela
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Collejas
castellano-Sánchez Romero, M.J. 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Madrid (Area Metropolitana de Madrid / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Citado en Madrid. Tardío, J., Pascual, H., Morales, R.. 2005. Wild food plants traditionally used in the province of Madrid, Central Spain
Ciempozuelos (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Olmeda de las Fuentes (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Patones (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Santos de la Humosa, Los (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Navas del Rey (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Citado en Gargantilla del Lozoya. Tardío, J., Pascual, H., Morales, R.. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Galapagar (Guadarrama / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Fuentidueña de Tajo (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Atazar, El (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Chinchón (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Canencia (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Camarma de Esteruelas (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Brea de Tajo (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Aranjuez (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Ajalvir (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Fuente el Saz de Jarama (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Villaconejos (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Pinilla del Valle (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Acebeda, La (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Villavieja del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Villarejo de Salvanés (Vegas / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Villamanta (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Villa del Prado (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Valverde de Alcalá (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Valdetorres de Jarama (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Rozas de Puerto Real (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Torremocha de Jarama (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Santorcaz (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Puebla de la Sierra (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
San Lorenzo de El Escorial (Guadarrama / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Robledo de Chavela (Guadarrama / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
San Martín de Valdeiglesias (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Valdemaqueda (Guadarrama / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Villanueva de Perales (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
collejas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Nerpio (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Citado en Yetas. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Citado en Llano de la Torre. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Salobre (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Citado en Plañel. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Villarrodrigo (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Collejas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Alcadozo (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas
castellano-Citado en Vegallera. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas finas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas finas
castellano-Citado en Los Prados. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas finas
castellano-Citado en La Parrilla. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Nerpio (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas finas
castellano-Citado en Yetas. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas finas
castellano-Citado en Sege. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Riópar (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Collejas finas
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Jaraicejo (Trujillo / Cáceres / Extremadura).
Conejera
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Torrejón el Rubio (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Conejera
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Casas de Miravete (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Conejera
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Sotoserrano (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
conejera
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Hinojosa de Duero (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
conejinas
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Puerto Seguro (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
conejinas
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Vilvestre (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
conejinas
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Cadalso de los Vidrios (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
conejuelas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
San Martín de Valdeiglesias (Sur Occidental / Madrid / Madrid, Comunidad de).
conejuelas
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
conillets
catalán-Citado en Sierra Mariola. Belda, A., Zaragozí, B., Belda, I., Martínez, J., Seva, E.. 2013. Traditional knowledge of medicinal plants in the Serra de Mariola Natural Park, South-Eastern Spain.
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
conillets
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Benimantell (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Lorenzo, M.L. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Benifato (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Lorenzo, M.L. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Balones (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Citado en Balones. Lorenzo, M.L.. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Benasau (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Citado en Benasau. Lorenzo, M.L.. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Bolulla (Central / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Lorenzo, M.L. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Confrides (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Lorenzo, M.L. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Confrides (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Citado en Abdet. Lorenzo, M.L.. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Nucia, la (Central / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Conillets
catalán-Lorenzo, M.L. 2005. Etnobotánica de los minxos: tradición culinaria de los valles del Guadalest y el Algar (Marina Baixa, Alicante).
Useras/Useres, les (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
conillets
catalán-Citado en Useras/Les Useres. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Villafranca del Cid/Vilafranca (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
conillets
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Torrejón el Rubio (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Cornihuela
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Serrejón (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Cornihuela
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Corretjoles
catalán-Citado en Alt Ter. Rigat, M., Bonet, M.À., Garcia, S., Garnatje, T., Vallès, J.. 2009. Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula). Non-crop food vascular plants and crop food plants with medicinal properties
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Cuniells
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Cuniells
catalán-Citado en Cervera. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Sant Guim de la Plana (Segarra / Lleida / Cataluña).
Cuniells
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Oluges, Les (Segarra / Lleida / Cataluña).
Cuniells
catalán-Citado en Les Oluges. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Cervera (Segarra / Lleida / Cataluña).
Cuniells
catalán-Citado en Segarra. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Sierra Engarcerán (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
cunillets
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Benassal (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
cunillets
catalán-Citado en Alto Maestrazgo. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Breda (Selva / Girona / Cataluña).
esclafidors
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
esclafidors
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Sant Feliu de Buixalleu (Selva / Girona / Cataluña).
esclafidors
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
esclafidors
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Esclafidors
catalán-Citado en Valle de Albaida. Conca, A., Oltra, J.E.. 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Llanars (Ripollès / Girona / Cataluña).
Esclafidors
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Esclafidors
catalán-Citado en Rocabruna. Rigat, M.. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
esclafidors
catalán-Citado en Alt Ter. Rigat, M., Bonet, M.À., Garcia, S., Garnatje, T., Vallès, J.. 2009. Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula). Non-crop food vascular plants and crop food plants with medicinal properties
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
esclafidors
catalán-Citado en Arbúcies. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Viladrau (Osona / Girona / Cataluña).
petadors
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
petadors
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Petadors
catalán-Citado en Valle de Albaida. Conca, A., Oltra, J.E.. 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Pets
catalán-Citado en Valle de Albaida. Conca, A., Oltra, J.E.. 2005. Plantas medicinales y comestibles.
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pets
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
pets
catalán-Citado en Alt Ter. Rigat, M., Bonet, M.À., Garcia, S., Garnatje, T., Vallès, J.. 2009. Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula). Non-crop food vascular plants and crop food plants with medicinal properties
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
pets de llop
catalán-Citado en Alt Empordà. Parada, M., Carrió, E., Vallès, J.. 2011. Ethnobotany of food plants in the Alt Empordà region (Catalonia, Iberian Peninsula).
Tinajo (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en La Vegueta. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Máguez. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en El Mojón. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Tabayesco. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Tías (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Conil. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
San Bartolomé (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Muñique. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Ye. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Soo. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Mala. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Los Valles. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Guancha, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Las Montañetas. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Yaiza (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Las Casitas. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Tinajo (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Yaiza (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Femés. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Tías (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Rilla
castellano-Citado en Masdache. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Castell de Castells (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
trons
catalán-Pellicer, J. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Trevélez (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
citado en Trevélez por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
citado en Linares por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Montizón (El Condado / Jaén / Andalucía).
citado en Montizón por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
citado en Monzón por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Lanjarón (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
citado en Lanjarón por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Sierra Mariola por: Belda et al. 2013b. Traditional knowledge of medicinal plants in the Serra de Mariola Natural Park, South-Eastern Spain.
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
citado en Níjar por: Martínez Lirola 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Arrecife (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
citado en la comarca de Isla de Lanzarote por: Gil González et al. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
citado en la comarca de Isla de Hierro por: Perera López 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
citado en la comarca de Isla de la Gomera por: Perera López 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Alcaudete (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
citado en Alcaudete por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Bérchules (Las Alpujarras / Granada / Andalucía).
citado en Bérchules por: González-Tejero 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.
Uso social, simbólico o ritual