Silene vulgaris

Nombres populares, en castellano: colleja, conejera, colleja fina. en catalán: conillets, colissos, colís, esclafidors, pets.

Cómo reconocerla
Dónde y cuándo se encuentra
Al igual que otras verduras silvestres, antiguamente las collejas salían como malas hierbas de los cultivos, recolectándose así en el momento del desherbado o escarda. Tanto el uso de las modernas prácticas agrícolas, con el empleo de herbicidas y laboreo profundo, como el abandono de la agricultura en muchas zonas ha hecho que la especie sea mucho menos abundante en la actualidad. Igualmente el miedo a la contaminación por herbicidas hace que mucha gente tenga algunos reparos en recolectarlas.
RAMET Anaïs 0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Hábitat: "La colleja se cría en las orillas de los cultivos, y en terrenos labrados. Era especialmente abundante en los terrenos de cereal en los que se quemaban los rastrojos: luego los quemaos, cuando se sembraban, ibas a escardar, y ?que matas!. Según nuestros informantes la abundancia de la especie ha disminuido en las últimas décadas debido al abandono de la agricultura. Según dicen como no se labra hay menos."
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Hábitat: Se encuentra en los olivares
Fernández Ocaña, A.M. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Dónde y cuándo se encuentra (3)

Por comunidades autónomas: Madrid, Comunidad de (1) Andalucía (1) Castilla-La Mancha (1)

Por provincias: Madrid (1) Jaén (1) Cuenca (1)

Por comarcas: Lozoya Somosierra (1) La Loma (1) Manchuela (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.