Sechium edule

Nombres populares, en castellano: chayota, chayotera, tayote. en catalán: patata xinesa.

Alimentación humana y recetas
Candeleda (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
Comestibles-Verduras y hortalizas: En el huerto de Rufi (Rufino Galán), en El Raso, tiene cultivada desde hace mucho Sechium edule (Jacq) Sw., el chayóte mejicano, del que se comen los frutos en tortilla, pero no conocían dicho nombre, sino que consideran a esta planta como un tipo de calabaza.
Citado en El Raso. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Sóller (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Forraje verde o seco: Los animales, sobre todo los conejos, se vuelven locos con eso
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema circulatorio: propiedades hipotensoras
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Uso tóxico y nocivo
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Uso medioambiental
Uso ornamental
Uso social, simbólico o ritual
Mapa

Por tipo de información: Alimentación humana y recetas (1) Alimentación animal (1) Uso medicinal (1)

Por comunidades autónomas: Castilla y León (1) Balears, Illes (1) Canarias (1)

Por provincias: Ávila (1) Balears, Illes (1) Santa Cruz de Tenerife (1)

Por comarcas: Valle del Tiétar (1) Mallorca (1) Norte de Tenerife (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.