Por tipo de información: Nombres populares (13) Uso medicinal (1) Uso ornamental (1)
Por comunidades autónomas: Castilla y León (7) Andalucía (5) Castilla-La Mancha (2) Cataluña (1)
Por provincias: Segovia (4) Jaén (3) Cádiz (1) Lleida (1) León (1) Cuenca (1) Córdoba (1) Albacete (1) Ávila (1) Burgos (1)
Por comarcas: Cuéllar (4) Sierra de Cádiz (1) Pallars Sobirà (1) La Montaña de Luna (1) Sierra Morena (1) Serranía Media (1) Sierra de Cazorla (1) Penibética (1) Sierra Segura (1) Avila (1) La Loma (1) Demanda (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Grazalema (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
mimbrera
castellano-Melián, A., Rucabado, T., Sarabia, J.F., Botella, M.Á., Asencio, A.D., Pretel, M.T. 2017. Cultural Importance of Wild or Traditionally Collected Plants in the Sierra de Grazalema (Southern Spain)
Soriguera (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Salanca
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
salguera
castellano-Citado en Salientes. García Jiménez, R.. 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Sarga
castellano-Citado en Campiña de Jaén. Casado Ponce, D.. 2003. Revisión de la flora y etnobotánica de la Campiña de Jaén (del Guadalbullón a la Cuenca del Salado de Porcuna).
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
sarga
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
sarga
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Sarga
castellano-Sánchez Romero, M.J. 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
sarga
castellano-Citado en Sege. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
vardaguera
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
verguera
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Nieva (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
verguera
castellano-Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Navas de Oro (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
verguera
castellano-Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
verguera blanca
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
citado en Villanueva del Arzobispo por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Pradoluengo (Demanda / Burgos / Castilla y León).
Utilizada su leña por su gran elasticidad para realizar cestos de mimbre y otros recipientes similares.
Uso social, simbólico o ritual