Salix fragilis

Nombres populares, en castellano: mimbrera, mimbre, bimbrera, sauce. en catalán: vimeneres, vímet, vimegueres, vimenera.

Alimentación humana y recetas
Alimentación animal
Uso medicinal
Labuerda (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Concepción, embarazo, parto y puerperio: El cocimiento de sus ramas frescas se cita en el Sobrarbe, por vía interna, como abortivo y para evitar que las cerdas encelen.
Citado en Sobrarbe. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Musculatura y esqueleto: "una variante conquense de un antiguo ritual para curar las quebrancías (hernias) en los niños utiliza como árbol mágico la mimbrera. Para ello, en la noche de San Juan, un hombre llamado Juan y una mujer llamada Juana debían llevar al niño a una mimbrera de la que se desgajaba una rama sin separarla del tronco. A través del hueco formado se intercambiaban el niño al tiempo que recitaban un sortilegio. Se hacía de forma similar, en los Montes de Toledo, con una mimbrera u otro tipo de sauce, aunque en este caso, la mujer debía llamarse María y el hombre Juan y el sortilegio que decían era: Dámelo, María. / Tómalo, Juan, / malo te lo doy, / sano me lo devolverás. Tras esta operación, se ataba la rama al tronco, de forma que según se soldara la herida en el árbol, así iría curándose la hernia en el niño."
Citado en Serranía de Cuenca. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Uso tóxico y nocivo
Uso combustible
Construcción
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Carros y otros vehículos terrestres: piezas carretas
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: tapial
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: hozos de los pescadores,
Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel . Consuegra, V. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Industria y artesanía
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Cestos, recipientes y envoltorios: Se hacían cestas con esta especie, muy valorada para este fin por su flexibilidad.
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Cestos, recipientes y envoltorios: Las botellas y garrafones solían protegerse con un recubrimiento o forro de fibras vegetales de caña, junco, mimbre, castaño o badana
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Cestos, recipientes y envoltorios: confección de los tornos, vertederos frontales de los toneles por los que se extraía el vino para su envasado en las botellas. La planta que reunió el mayor número de referencias en este sentido fue el balo
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medioambiental
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Setos y cortavientos: En Villavieja se podaban las salgueras que salían en la orilla de las fincas. De esta forma se tupía el seto por abajo, y hacía las veces de un muro de piedra.
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso ornamental
Grazalema (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
Patios, huertos y jardines: Se usa para elaborar utensilios decorativos
Citado en Sierra de Grazalema-Cádiz. Melián, A., Rucabado, T., Sarabia, J.F., Botella, M.Á., Asencio, A.D., Pretel, M.T. 2017. Cultural Importance of Wild or Traditionally Collected Plants in the Sierra de Grazalema (Southern Spain)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Mapa

Por tipo de información: Industria y artesanía (30) Construcción (4) Uso medicinal (2) Uso medioambiental (1) Uso ornamental (1)

Por comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (12) Castilla y León (10) Canarias (7) Madrid, Comunidad de (2) Andalucía (2) Cataluña (2) Cantabria (2) Aragón (1)

Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (7) Ciudad Real (6) Toledo (4) Palencia (4) Ávila (3) Cuenca (2) Madrid (2) Segovia (2) Girona (2) Cantabria (2) Huesca (1) Jaén (1) Salamanca (1) Cádiz (1)

Por comarcas: Norte de Tenerife (7) Mancha (6) Cervera (4) Alt Empordà (2) Lozoya Somosierra (2) Avila (2) Talavera (2) Sobrarbe (1) Serranía Alta (1) Sagra-Toledo (1) Reinosa (1) Pas-Iguña (1) La Loma (1) Vitigudino (1) Serranía Media (1) La Jara (1) Gredos (1) Segovia (1) Cuéllar (1) Sierra de Cádiz (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.