Por tipo de información: Nombres populares (50) Uso medicinal (17)
Por comunidades autónomas: Andalucía (19) Cataluña (11) Castilla y León (10) Galicia (8) Asturias, Principado de (5) Castilla-La Mancha (3) Aragón (2) Cantabria (2) Navarra, Comunidad Foral de (2) Comunitat Valenciana (2) Rioja, La (1) Extremadura (1) Balears, Illes (1)
Por provincias: Girona (10) Jaén (10) Coruña, A (8) Asturias (5) Granada (4) Córdoba (3) Salamanca (3) Palencia (3) Segovia (2) Valencia/València (2) Huesca (2) Cantabria (2) Cuenca (2) Navarra (2) Cáceres (1) Huelva (1) Rioja, La (1) Lleida (1) Valladolid (1) Cádiz (1) Zamora (1) Ciudad Real (1) Balears, Illes (1)
Por comarcas: Interior (6) Cangas de Onís (5) Sierra de Cazorla (5) De la Vega (4) Alt Empordà (4) Selva (4) Penibética (3) Cervera (3) Vitigudino (2) Reinosa (2) Serranía Media (2) Campiña del Sur (2) Ripollès (2) Cuéllar (2) Occidental (1) Septentrional (1) Hoya de Huesca (1) La Loma (1) Sierra de Segura (1) Valles de Albaida (1) Riberas del Júcar (1) Navarra Media (1) Fuente de San Esteban (1) Navalmoral de la Mata (1) Condado Litoral (1) Cuenca de Pamplona (1) Sierra Sur (1) Pallars Sobirà (1) Rioja Baja (1) Somontano (1) Centro (1) Sierra de Cádiz (1) Aliste (1) Campo de Calatrava (1) Menorca (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
mimbre
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
mimbre
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Peñamellera Baja (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
mimbre
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
mimbre
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
mimbre
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
mimbre
castellano-Sánchez Romero, M.J. 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
mimbrera
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Alcañices (Aliste / Zamora / Castilla y León).
mimbrera
castellano-Citado en Comarca de Aliste. Gallego, E.. 2009. Estudio etnobotánico del occidente alistano
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
mimbrera
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J.A, Amich, F.. 2015. Plants traditionally used for industrial and artisanal purposes in the Arribes del Duero (Spain)
Grazalema (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
mimbrera
castellano-Melián, A., Rucabado, T., Sarabia, J.F., Botella, M.Á., Asencio, A.D., Pretel, M.T. 2017. Cultural Importance of Wild or Traditionally Collected Plants in the Sierra de Grazalema (Southern Spain)
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
mimbrera
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Mimbrera
castellano-Sánchez Romero, M.J. 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Encinas de Esgueva (Centro / Valladolid / Castilla y León).
mocha
castellano-Fernández, J.L., Fernández, M.I. 2011. El olor de los gallarones. Una mirada al entorno de nuestra infancia. Ediciones Lobo Sapiens. León.
Fonz (Somontano / Huesca / Aragón).
salbimbre
castellano-Citado en Cofita. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Peñamellera Baja (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
salce
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Alfaro (Rioja Baja / Rioja, La / Rioja, La).
salce
castellano-Martínez Ezquerro, A. 1994. El léxico de la flora en Alfaro (La Rioja)
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
salce
castellano-Citado en Campo de Ebro. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
salce
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Amieva (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
salgar
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Cangas de Onís (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
salgar
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Soriguera (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Salze
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Bañobárez (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
saoz
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
sarga
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
sarga
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
sarga
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Sargatillo
castellano-Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Olite/Erriberri (Navarra Media / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
sauce
castellano-Citado en Navarra Media Oriental. Akerreta, S.. 2009. Etnobotánica farmacéutica en Navarra: del uso tradicional de las plantas a su evidencia científica
Tirapu (Cuenca de Pamplona / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
Sauce
castellano-Citado en Navarra. Akerreta, S., Calvo, M.I., Cavero, R.Y.. 2013. Sabiduría popular y plantas curativas (recopilación extraida de un estudio etnobotánico en Navarra)
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
sauce
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
sauce
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
sauce
castellano-Citado en Doñana. Cobo, M.P., Tijera, R.E.. 2011. Etnobotánica de Doñana.
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
sauce
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
sauce
castellano-Citado en San Martín de Elines. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
sauce
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Serrejón (Navalmoral de la Mata / Cáceres / Extremadura).
Sauce
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
sauce
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
sauce blanco
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Sant Hilari Sacalm (Selva / Girona / Cataluña).
saula
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Riells i Viabrea (Selva / Girona / Cataluña).
saula
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Saula
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Saula
catalán-Citado en Alt Ter. Rigat, M., Bonet, M.À., Garcia, S., Garnatje, T., Vallès, J.. 2009. Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula). Non-crop food vascular plants and crop food plants with medicinal properties
Vila-sacra (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
saule
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Sant Pere Pescador (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
saule
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Riumors (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
saule
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Viladamat (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
saule
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Sant Hilari Sacalm (Selva / Girona / Cataluña).
saule
catalán-Citado en Sant Hilari Sacalm. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Anglès (Selva / Girona / Cataluña).
saule
catalán-Citado en Anglès. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
saz
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
saz
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Amieva (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
selgar
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Santiago-Pontones (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
citado en Santiago-Pontones por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Sobrado (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Sobrado por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
citado en Villanueva del Arzobispo por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Monfero (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Monfero por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Melide (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Melide por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en la comarca de Poniente Granadino por: Benítez Cruz et al. 2010a. Pharmaceutical ethnobotany In the western part of Granada province (Southern Spain): Ethnopharmacological synthesis.
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
citado en la comarca de Poniente Granadino por: Benítez Cruz 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Ribera Alta por: Fresquet & Tronchoni 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
citado en Rute por: Sánchez Romero 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Oleiros (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
citado en Oleiros por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Padrón (Occidental / Coruña, A / Galicia).
citado en Padrón por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Cerceda (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Cerceda por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
citado en Cazorla por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Ontinyent (Valles de Albaida / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Comarcas centrales valencianas por: Pellicer 2004a. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes 2
Maó-Mahón (Menorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en la comarca de Menorca por: Moll 2005. Les plantes a Menorca. Noms i usos.
Pontes de García Rodríguez, As (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en As Pontes de García Rodríguez por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Capela, A (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en A Capela por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Uso social, simbólico o ritual