Salix alba

Nombres populares, en castellano: sauce, mimbre, mimbrera, salce, sarga, saz. en catalán: salze, saula, saule.

Por tipo de información: Nombres populares (50) Uso medicinal (17)

Por comunidades autónomas: Andalucía (19) Cataluña (11) Castilla y León (10) Galicia (8) Asturias, Principado de (5) Castilla-La Mancha (3) Aragón (2) Cantabria (2) Navarra, Comunidad Foral de (2) Comunitat Valenciana (2) Rioja, La (1) Extremadura (1) Balears, Illes (1)

Por provincias: Girona (10) Jaén (10) Coruña, A (8) Asturias (5) Granada (4) Córdoba (3) Salamanca (3) Palencia (3) Segovia (2) Valencia/València (2) Huesca (2) Cantabria (2) Cuenca (2) Navarra (2) Cáceres (1) Huelva (1) Rioja, La (1) Lleida (1) Valladolid (1) Cádiz (1) Zamora (1) Ciudad Real (1) Balears, Illes (1)

Por comarcas: Interior (6) Cangas de Onís (5) Sierra de Cazorla (5) De la Vega (4) Alt Empordà (4) Selva (4) Penibética (3) Cervera (3) Vitigudino (2) Reinosa (2) Serranía Media (2) Campiña del Sur (2) Ripollès (2) Cuéllar (2) Occidental (1) Septentrional (1) Hoya de Huesca (1) La Loma (1) Sierra de Segura (1) Valles de Albaida (1) Riberas del Júcar (1) Navarra Media (1) Fuente de San Esteban (1) Navalmoral de la Mata (1) Condado Litoral (1) Cuenca de Pamplona (1) Sierra Sur (1) Pallars Sobirà (1) Rioja Baja (1) Somontano (1) Centro (1) Sierra de Cádiz (1) Aliste (1) Campo de Calatrava (1) Menorca (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.

Nombres populares
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
mimbre
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
mimbre
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Peñamellera Baja (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
mimbre
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación humana
Alimentación animal
Uso medicinal
Santiago-Pontones (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
citado en Santiago-Pontones por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sobrado (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Sobrado por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
citado en Villanueva del Arzobispo por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Uso tóxico y nocivo
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Uso medioambiental
Uso ornamental
Uso social, simbólico o ritual
Otra información