Salix alba

Nombres populares, en castellano: sauce, mimbre, mimbrera, salce, sarga, saz. en catalán: salze, saula, saule.

Cómo reconocerla
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Diferenciación y ciclos biológicos: "Los informantes distinguen esta especie de otras del género por las hojas: la hoja de mimbrera es mucho más verde, y más fina. En Pinilla distinguen una variedad denominada sangre de toro, que tenía la corteza colorada y era flexible pero más dura que la variedad común."
Citado en Sierra Norte de Madrid. Aceituno-Mata, L. 2010. Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Diferenciación y ciclos biológicos: Se ha utilizado mimbre blanco (sin corteza) o rojo (con corteza).
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Dónde y cuándo se encuentra
Mapa

Por tipo de información: Cómo reconocerla (2)

Por comunidades autónomas: Madrid, Comunidad de (1) Castilla-La Mancha (1)

Por provincias: Madrid (1) Ciudad Real (1)

Por comarcas: Lozoya Somosierra (1) Campo de Calatrava (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.