
Saccharum officinarum
Nombres populares, en castellano: caña de azúcar, caña dulce, caña. en catalán: canya de sucre, canyamel, melassa, sucre roig de canya.
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Compraban el destilado para hacer el ron.
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Inca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Azúcares y edulcorantes: Para la obtención del azúcar comestible
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Palma de Mallorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Azúcares y edulcorantes: Hacían el azúcar
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Las hojas verdes, que ya están algo sueltas, se deshojaban a lo largo del ciclo de cultivo para utilizarlas como forraje del ganado, principalmente para "bestias" (burros, mulos...) y vacas. En ocasiones los agricultores realizaban esta labor gratuitamente al dueño de la caña a cambio de llevarse la hoja.
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Se daba el caso de que una persona podía comprar la producción de un huerta de caña, para irla cortando y dársela como ración a las "bestias" en sustitución del millo (maíz) en animales dedicados a trabajos duros, como cargar varas, sacar grava del barranco o bajar cargas de monte.
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema circulatorio: para curar las hemorroides
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: "Poner una hila o deshila de algodón empapada en alcohol, ron, coñac, anís o agua de espliego (Lavandula latifolia Medic.) y metida en el hueco de la muela."
Citado en Soria. García Arambilet, J.L. 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Sus frutos macerados en vino, anís o ron se toman asimismo para aliviar afecciones intestinales; hay quien les agrega un clavel y un trocito de canela en rama.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Musculatura y esqueleto: Igual que partirse una mano algún animal... a una cabra o eso... y enseguida coger unas cañas [...] y rajar la caña, ponela así y después con una badana amarrarla bien amarrada.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Musculatura y esqueleto: Con cañas, con eso igual... [...]. O lo que hubiera. Mi padre... una vaca que se le partía una pata...
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Órganos de los sentidos: Y otra cosa que usaban pa las cabras... Una nube en un ojo de pico, o que no le pudiera ver usted el pico, le echaba usted azúcar. Le reventaba el pico y le quitaba... se quedaba el ojo claro. [...]. Y no se le podía poner mucha.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Venenos, insecticidas y plaguicidas: Yo me acuerdo que mi madre me ponía ron en la cabeza, aguardiente. Yo nunca tuve piojos. Mi madre me ponía esa cosa y yo nunca tuve piojos.
Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
San Cristóbal de La Laguna (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Mejora del suelo: abono verde
Álvarez Escobar, A. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Inca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Mejora del suelo: Para hacer abonos y purines
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Mapa
Por tipo de información: Uso medicinal (9) Alimentación humana y recetas (6) Uso veterinario (3) Alimentación animal (2) Uso medioambiental (2) Uso tóxico y nocivo (1)
Por comunidades autónomas: Canarias (14) Balears, Illes (3) Castilla y León (2) Aragón (2) Cataluña (1) Andalucía (1)
Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (14) Balears, Illes (3) Soria (2) Huesca (2) Girona (1) Córdoba (1)
Por comarcas: Norte de Tenerife (9) Isla de la Palma (5) Mallorca (3) Soria (2) Hoya de Huesca (2) Alt Empordà (1) Campiña Baja (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.