Saccharum officinarum

Nombres populares, en castellano: caña de azúcar, caña dulce, caña. en catalán: canya de sucre, canyamel, melassa, sucre roig de canya.

Cómo reconocerla
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
En San Andrés y Sauces se conocen, entre otras, las siguientes variedades.
- Blanca de chupar, dulce y blanda, ya tenia azúcar desde el 25 de diciembre, por Navidad.
- Blanca normal,
- Motril, la plantaban por ser más rustica y tener una producción aceptable con menos cuidados. Se adaptaba a terrenos más pobres. La robaban menos porque era más dura al masticar.
- Listada, muy productiva, más que la blanca. Había quien distinguía dos tipos de listada, en base al patrón que dibujaban en la corteza las bandas alternas y longitudinales de color verde/amarilloso y morado.
- Cristalina, con un color de fondo más verde cristalino.
- Negra, menos peoductiva que otras, más delgada, pero muy valorada en los trapiches para elaborar ron. De hecho, en los meses de corte los agricultores con esta variedad tenían preferencia.
- Caña Bardo, delgada y fuerte que no se tumbaba como las otras, de ahí que se usara como cortavientos en los bordes de las huertas, especialmente en la platanera. También se usaba como forraje para el ganado.
Manuel Hernández Medina0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Entre las variedades cultivadas, unas presentaban el limbo más aserrado, que provocaba cortes cuando se trabajaba, y otras no tan aserrado. También podían presentar en la base envainadora de la hoja unos "picos", que se clavaban en la piel de los agricultores al manipularla, capaces de atravesar la vestimenta,
Manuel Hernández Medina0.00 (0)00 comentarios
San Andrés y Sauces (Isla de la Palma / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Los "canutos" o "rolos" (entrenudos) podían ser más largos y gruesos en función del estiércol y el agua que se aportara al cultivo. Igualmente según se plantara en la costa o a mayor altura, presentando entrenudos cortos o muy cortos cuando es cultivada en cotas más altas, así como también cuando se desarrolla en los meses fríos a cualquier cota. Los colores de la caña varían, dentro del patrón, si se deshoja y está expuesta a la luz del sol o no.
Manuel Hernández Medina0.00 (0)00 comentarios
Dónde y cuándo se encuentra
Mapa

Por tipo de información: Cómo reconocerla (4)

Por comunidades autónomas: Canarias (4)

Por provincias: Santa Cruz de Tenerife (4)

Por comarcas: Isla de la Palma (3) Norte de Tenerife (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.