Por tipo de información: Nombres populares (109) Uso medicinal (10)
Por comunidades autónomas: Galicia (35) Cantabria (17) Castilla-La Mancha (17) Cataluña (13) Andalucía (9) Canarias (7) Castilla y León (7) Balears, Illes (5) Asturias, Principado de (4) País Vasco (2) Murcia, Región de (2) Extremadura (1)
Por provincias: Cantabria (17) Ourense (14) Albacete (11) Pontevedra (9) Lugo (8) Santa Cruz de Tenerife (7) Jaén (7) Girona (5) Balears, Illes (5) Coruña, A (4) Barcelona (4) Lleida (4) Asturias (4) Toledo (3) Murcia (2) Segovia (2) Córdoba (2) Ciudad Real (2) Salamanca (2) Bizkaia (1) Cáceres (1) Ávila (1) Palencia (1) Cuenca (1) Araba/Álava (1) Soria (1)
Por comarcas: Reinosa (17) Verín (6) Mallorca (5) Litoral (5) Alt Empordà (4) Vallès Oriental (4) Sur (4) Orense (4) Almansa (4) Montaña (4) El Barco de Valdeorras (4) Norte de Tenerife (3) Montes de Navahermosa (3) Cangas de Onís (3) Sierra Alcaraz (3) Sur de Tenerife (2) Cuéllar (2) Sierra de Segura (2) Sierra Segura (2) Pallars Sobirà (2) Hellín (2) Occidental (2) Septentrional (2) La Loma (2) Costa (2) Avila (1) Plasencia (1) Burgo de Osma (1) Vizcaya (1) Terra Cha (1) Selva (1) Noguera (1) Pallars Jussà (1) Río Segura (1) Interior (1) Fuente de San Esteban (1) Isla de Hierro (1) Llanes (1) Centro (1) Montaña Alavesa (1) Isla de la Gomera (1) Cervera (1) Sierra Sur (1) Campo de Calatrava (1) Campiña del Sur (1) La Sierra (1) Pedroches (1) Serranía Media (1) Mancha (1) Campiña Alta (1) Sierra de Cazorla (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
pera
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
pera
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Maria de la Salut (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
pera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Sóller (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
pera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
pera
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
San Cristóbal de La Laguna (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
pera
castellano-Citado en Jardina. INRF. 2017.
Monforte de Lemos (Sur / Lugo / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Portas (Litoral / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Allariz (Orense / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Allariz (Orense / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Ponte Caldelas (Interior / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Estrada, A (Montaña / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Mondoñedo (Costa / Lugo / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Barco de Valdeorras, O (El Barco de Valdeorras / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Redondela (Litoral / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Riós (Verín / Ourense / Galicia).
pera
castellano-Citado en Riós. INRF. 2017.
Monforte de Lemos (Sur / Lugo / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Pobra de Trives, A (El Barco de Valdeorras / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Pobra do Brollón, A (Sur / Lugo / Galicia).
pera
castellano-Citado en Veiga. INRF. 2017.
Riós (Verín / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Verín (Verín / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Estrada, A (Montaña / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Cambre (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Ortigueira (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Allariz (Orense / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Bande (Verín / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Leiro (Orense / Ourense / Galicia).
pera
castellano-Citado en Berán. INRF. 2017.
Noia (Occidental / Coruña, A / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Alfoz (Costa / Lugo / Galicia).
pera
castellano-Citado en O Castro de Ouro. INRF. 2017.
Silleda (Montaña / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Fonsagrada, A (Montaña / Lugo / Galicia).
pera
castellano-Citado en Cereixido. INRF. 2017.
Chantada (Sur / Lugo / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Baños de Molgas (Verín / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Padrón (Occidental / Coruña, A / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Pontevedra (Litoral / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Riós (Verín / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Gudiña, A (El Barco de Valdeorras / Ourense / Galicia).
pera
castellano-Citado en Mesón de Herosa. INRF. 2017.
Moaña (Litoral / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Barco de Valdeorras, O (El Barco de Valdeorras / Ourense / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Portas (Litoral / Pontevedra / Galicia).
pera
castellano-INRF 2017.
Borrassà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
pera
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
pera
catalán-Citado en Alt Empordà. Parada, M., Carrió, E., Vallès, J.. 2011. Ethnobotany of food plants in the Alt Empordà region (Catalonia, Iberian Peninsula).
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Requejo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Campo de Ebro. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Hormiguera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Olea. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Rozas de Valdearroyo, Las (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Arroyo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
pera
castellano-Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
pera
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
pera
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
pera
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
pera
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
peral
castellano-Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M.. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
peral
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
peral
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
peral
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Montilla (Campiña Alta / Córdoba / Andalucía).
peral
castellano-Citado en Córdoba Sur. Casana, E.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Peral
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
peral
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Coca (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Peral
castellano-Fragua, S. 1994. Antropología médica de la Villa de Coca (Segovia). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
peral
castellano-Citado en Córdoba Norte. Galán, R.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Peral
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Candelaria (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
peral
castellano-Citado en Las Cuevecitas. INRF. 2017.
Cangas de Onís (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
peral
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Amieva (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
peral
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Onís (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
peral
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Alberca, La (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
peral
castellano-Citado en Sierra de Francia. Martín Martín, E.. 2007. Los cultivos leñosos en la Sierra de Francia (Salamanca). Agrobiodiversidad y conocimiento tradicional. Trabajo Fin de Máster.
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
peral
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Peral
castellano-Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Rozas de Valdearroyo, Las (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Arroyo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en La Lomba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Requejo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Campo de Ebro. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Hormiguera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
peral
castellano-Citado en Olea. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
peral
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Peral
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Peral
castellano-Citado en Isla de Hierro. Perera López, J.. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
peral
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Arona (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
peral
castellano-Citado en Sur de Tenerife. Sabaté Bel, F.. 2011. El país del pargo salado. Naturaleza, cultura y territorio en el Sur de Tenerife (1875-1950). Instituto de Estudios Canarios. Tomo I y II.
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
peral
castellano-San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Peral
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
peral
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
peral
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Villarrodrigo (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
peral
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
peral borde
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Rivera, D., Obón, C., Ríos, S., Selma, C., Méndez, F., Verde, A., Cano, F. 1996. Las variedades tradicionales de frutales de la cuenca del río Segura. Catálogo etnobotánico: frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita.
Archena (Río Segura / Murcia / Murcia, Región de).
peral borde
castellano-Citado en Valle de Ricote y Vega Media. Rivera, D., Obón, C., Ríos, S., Selma, C., Méndez, F., Verde, A., Cano, F. 1996. Las variedades tradicionales de frutales de la cuenca del río Segura. Catálogo etnobotánico: frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Peral borde
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Peral borde
castellano-Citado en Los Prados. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
peral silvestre
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
perer
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Torre de Cabdella, La (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Perer
catalán-Citado en Vall Fosca. Calvet-Mir, L., M. Calvet-Mir, L. Vaqué-Nuñez, V. Reyes-García. 2011. Landraces in situ Conservation: A Case Study in High-Mountain Home Gardens in Vall Fosca, Catalan Pyrenees, Iberian Peninsula.
Artesa de Segre (Noguera / Lleida / Cataluña).
Perera
catalán-Citado en Lleida. Ballesta, A., Chocarro, C., Gavilán, P.. 2010. Prospecció de les varietats locals d'hortalisses i fruites a l'horta de Lleida.
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
perera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
perera
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Escorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
perera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
perera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Santa Coloma de Farners (Selva / Girona / Cataluña).
perera
catalán-Citado en Santa Coloma de Farners. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Maria de la Salut (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Maria de la Salut por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Vilalba (Terra Cha / Lugo / Galicia).
citado en la comarca de Terra Chá por: Anllo Naveiras 2011. Estudio etnobotánico de la comarca de Terra Chá.
Karrantza Harana/Valle de Carranza (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
citado en Karrantza Harana/Valle de Carranza por: Menendez Baceta et al. 2015. The importance of cultural factors in the distribution of medicinal plant knowledge: A case study in four Basque regions. Journal of Ethnopharmacology
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Alt Empordà por: Parada et al. 2011. Ethnobotany of food plants in the Alt Empordà region (Catalonia, Iberian Peninsula).
Recuerda (Burgo de Osma / Soria / Castilla y León).
citado en Recuerda por: García Arambilet 1990. Medicina popular en la provincia de Soria: descripción y análisis de sus prácticas
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
citado en la comarca de Pallars por: Agelet et al. 2000. Homegardens and their Role as a Main Source of Medicinal Plants in Mountain Regions of Catalonia (Iberian Peninsula)
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
citado en la comarca de Pallars por: Agelet 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
citado en la comarca de Campoo por: Pardo de Santayana 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Arroyo del Ojanco (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
citado en Arroyo del Ojanco por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Borrassà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en Borrassà por: Parada 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Uso social, simbólico o ritual