Por tipo de información: Nombres populares (139) Uso medicinal (17)
Por comunidades autónomas: Cantabria (28) Cataluña (25) Castilla-La Mancha (23) Castilla y León (17) Comunitat Valenciana (12) Balears, Illes (12) Canarias (11) Asturias, Principado de (8) Andalucía (7) Aragón (5) Extremadura (4) Galicia (3) País Vasco (1)
Por provincias: Cantabria (28) Girona (14) Balears, Illes (12) Santa Cruz de Tenerife (11) Barcelona (11) Asturias (8) Toledo (7) Ciudad Real (6) Cuenca (6) Huesca (5) Jaén (5) Salamanca (5) León (5) Valencia/València (4) Castellón/Castelló (4) Albacete (4) Alicante/Alacant (4) Cáceres (3) Ávila (3) Coruña, A (2) Palencia (2) Huelva (1) Granada (1) Zamora (1) Segovia (1) Badajoz (1) Lugo (1) Bizkaia (1)
Por comarcas: Reinosa (24) Mallorca (11) Vallès Oriental (10) Selva (8) Cangas de Onís (7) Alt Empordà (5) Montes de Navahermosa (4) Sierra Segura (4) Isla de la Gomera (4) Talavera (3) Palancia (3) Ribagorza (3) Sierra de Cazorla (3) Norte de Tenerife (3) Montes Norte (3) Serranía Alta (3) Plasencia (3) Pas-Iguña (3) Sur de Tenerife (3) La Montaña de Luna (3) Vitigudino (3) Gandía (3) Avila (2) La Loma (2) Osona (2) Interior (2) Cervera (2) Marquesado (2) Serranía Baja (2) Mancha (2) Hoya de Huesca (1) Cuéllar (1) Alto Maestrazgo (1) La Montaña de Riaño (1) Herrera Duque (1) Ciudad Rodrigo (1) Jacetania (1) Riberas del Júcar (1) Sur (1) Menorca (1) Montaña (1) Campo de Calatrava (1) Vinalopó (1) Fuente de San Esteban (1) Isla de Hierro (1) Liébana (1) Valle del Tiétar (1) Bierzo (1) Condado Litoral (1) De la Vega (1) Aliste (1) Serranía Media (1) Llanes (1) Vizcaya (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Bisaurri (Ribagorza / Huesca / Aragón).
Falaguera
castellano-Citado en Renanue. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Bisaurri (Ribagorza / Huesca / Aragón).
falaguera
castellano-Citado en Renanue. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Jérica (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
falaguera
catalán-Citado en l'Alt Palància. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Castell de Cabres (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
falaguera
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Sueras/Suera (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
falaguera
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Vilallonga/Villalonga (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Pellicer, J. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Torremanzanas/Torre de les Maçanes, la (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Citado en Torremanzanas/La Torre de les Maçanes. Pellicer, J.. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Font d'En Carròs, la (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Citado en La Font d'en Carròs. Pellicer, J.. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Banyeres de Mariola (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Pellicer, J. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Vall de Gallinera (Marquesado / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Citado en Benirrama. Pellicer, J.. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Barx (Gandía / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Pellicer, J. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Benidoleig (Marquesado / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Falaguera
catalán-Pellicer, J. 2000. Costumari botànic. Recerques etnobotàniques a les comarques centrals valencianes.
Alcañices (Aliste / Zamora / Castilla y León).
faleito
castellano-Citado en Comarca de Aliste. Gallego, E.. 2009. Estudio etnobotánico del occidente alistano
Cardedeu (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
falguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Bigues i Riells (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
Falguera
catalán-Bonet, M.À. 1991. Estudis etnobotànics a la Vall del Tenes (Vallès Oriental).
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
falguera
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
Falguera
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
falguera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Vilafranca de Bonany (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
falguera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
falguera
catalán-Citado en Alt Empordà. Carrió, E., Rigat, M., Garnatje, T., Mayans, M. Parada, M., Vallès, J.. 2012. Plant ethnoveterinary practices in two Pyrenean territories of Catalonia (Iberian peninsula) and in two areas of the Balearic Islands, and comparison with ethnobotanical uses in human medicine
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Falguera
catalán-Citado en Noroeste de Mallorca. Carrió, E., Vallès, J.. 2012. Ethnobotany of medicinal plants used in Eastern Mallorca (Balearic Islands, Mediterranean Sea)
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
falguera
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Albanyà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
falguera
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Espolla (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
falguera
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Cadaqués (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
falguera
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
falguera de Lluc
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
falgueres
catalán-Citado en Arbúcies. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Amieva (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
felechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Cangas de Onís (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
felechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
felechu
castellano-San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
feleito
castellano-García Jiménez, R. 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Fenecho
castellano-Citado en Arribes del Duero. González, J. A., García Barriuso, M. , Amich, F.. 2011. Ethnoveterinary medicine in the Arribes del Duero, western Spain.
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
fenecho
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Ordes (Interior / Coruña, A / Galicia).
fento
gallego-Citado en A Coruña. Latorre, J.A.. 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Brull, El (Osona / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Gualba (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Hostalric (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Aiguafreda (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Cardedeu (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Viladrau (Osona / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Riells i Viabrea (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Breda (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Sant Feliu de Buixalleu (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
foguera
catalán-Citado en Montseny. Bonet, M.A., Vallès, J.. 2002. Use of non-crop food vascular plants in Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula)
Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
fogueres
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Onís (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Cabrales (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Cangas de Onís (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Peñamellera Alta (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Peñamellera Baja (Cangas de Onís / Asturias / Asturias, Principado de).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Oseja de Sajambre (La Montaña de Riaño / León / Castilla y León).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Tresviso (Liébana / Cantabria / Cantabria).
h.elechu
castellano-Lastra, J.J. 2003. Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
halecho
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
halecho
castellano-Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
halecho
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Rozas de Valdearroyo, Las (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
halecho
castellano-Citado en Arroyo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
halecho
castellano-Citado en Población de Arriba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
halecho
castellano-Citado en Requejo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
halecho
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Almendral de la Cañada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
helecha
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Helechas
castellano-Citado en San Martín de Elines. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Helechera
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Arona (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
helechera
castellano-Citado en Sur de Tenerife. Sabaté Bel, F.. 2011. El país del pargo salado. Naturaleza, cultura y territorio en el Sur de Tenerife (1875-1950). Instituto de Estudios Canarios. Tomo I y II.
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
helecho
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
helecho
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
helecho
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Santanyí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
helecho
castellano-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Almonte (Condado Litoral / Huelva / Andalucía).
helecho
castellano-Citado en Doñana. Cobo, M.P., Tijera, R.E.. 2011. Etnobotánica de Doñana.
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Almendral de la Cañada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
helecho
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Páramo del Sil (Bierzo / León / Castilla y León).
helecho
castellano-Citado en Salentinos. García Jiménez, R.. 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
helecho
castellano-Citado en Tejedo del Sil. García Jiménez, R.. 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Helecho
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Arenas de San Pedro (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
helecho
castellano-Citado en Valle del Tiétar. López Sáez, J.A.. 2002. Notas etnobotánicas del Valle del Tiétar, Ávila (II).
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Chóvar (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
helecho
castellano-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Rozas de Valdearroyo, Las (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Arroyo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pesquera (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Pesquera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Reinosa. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
San Miguel de Aguayo (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Santa María de Aguayo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en La Lomba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Abiada. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Cañeda. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Yuso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Corconte. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Requejo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Olea. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Ruijas. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Rocamundo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Polientes. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Santiurde de Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Rioseco. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Espinosa de Bricia. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helecho
castellano-Citado en Hormiguera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
helecho
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
helecho
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Helecho
castellano-Citado en Isla de Hierro. Perera López, J.. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
Arona (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
helecho
castellano-Citado en Sur de Tenerife. Sabaté Bel, F.. 2011. El país del pargo salado. Naturaleza, cultura y territorio en el Sur de Tenerife (1875-1950). Instituto de Estudios Canarios. Tomo I y II.
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
helecho
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Alcoba (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Citado en Vegallera. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Cañete (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Navalpino (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Tejadillos (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Huélamo (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Fuertescusa (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Citado en Parolís. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
helecho
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Helecho
castellano-Citado en Parolís. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Helecho
castellano-Citado en Vegallera. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
helecho común
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
helecho hembra
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
helechos
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
helechos
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Helechos
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Helechos
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
helechu
castellano-Citado en Abiada. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Torre la Ribera (Ribagorza / Huesca / Aragón).
herba falaguera
castellano-Citado en Villacarlí. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
jelecha
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
jelechera
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
jelecho
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Fuenlabrada de los Montes (Herrera Duque / Badajoz / Extremadura).
jelecho
castellano-Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
Almendral de la Cañada (Talavera / Toledo / Castilla-La Mancha).
jelecho
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
jelecho
castellano-Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Santiurde de Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
jelecho
castellano-Citado en Rioseco. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
jelecho
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Peñaparda (Ciudad Rodrigo / Salamanca / Castilla y León).
jelecho
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Navalpino (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
jelecho
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
jelecho
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Jelechos
castellano-Tejerina, Á. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Masueco (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
jenecho
castellano-Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.) 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
lecho
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
mata falguera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Sant Joan (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Sant Joan por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Santa María del Camí por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
citado en Villanueva del Arzobispo por: Fernández Ocaña 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Valle de Hecho por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Realejos, Los (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
citado en Los Realejos por: Álvarez Escobar 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Monfero (Interior / Coruña, A / Galicia).
citado en Monfero por: Latorre 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Alcúdia, l' (Riberas del Júcar / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
citado en la comarca de Ribera Alta por: Fresquet & Tronchoni 1995. El uso popular de las plantas en la Ribera Alta
Iruela, La (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
citado en La Iruela por: Guzmán 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Folgoso do Courel (Sur / Lugo / Galicia).
citado en la comarca de Sierra del Caurel por: Blanco 1996a. El Caurel, las plantas y sus habitantes
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
citado en la comarca de Alt Empordà por: Carrió et al. 2012. Plant ethnoveterinary practices in two Pyrenean territories of Catalonia (Iberian peninsula) and in two areas of the Balearic Islands, and comparison with ethnobotanical uses in human medicine
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
citado en Palacios del Sil por: García Jiménez 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en la comarca de Noroeste de Mallorca por: Carrió & Vallès 2012b. Ethnobotany of medicinal plants used in Eastern Mallorca (Balearic Islands, Mediterranean Sea)
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Felanitx por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Maó-Mahón (Menorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en la comarca de Menorca por: Moll 2005. Les plantes a Menorca. Noms i usos.
Galdakao (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
citado en la comarca de Gorbeialdea Norte por: Menendez Baceta et al. 2015. The importance of cultural factors in the distribution of medicinal plant knowledge: A case study in four Basque regions. Journal of Ethnopharmacology
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
citado en Artà por: Carrió 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Candelaria (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
citado en Candelaria por: Álvarez Escobar 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Uso social, simbólico o ritual