
Pteridium aquilinum
Nombres populares, en castellano: helecho, fenecho, halecho, jelecho. en catalán: foguera, falaguera, falguera.
Es una planta heliófila, que “crece en solano”. Los rizomas la permiten vivir en lugares secos. En Extremadura indican que crece en gargantas y tierras frescas, aunque es escaso. En prácticamente la totalidad de las comunidades autónomas donde crece existen topónimos que hacen referencia a esta especie. Cabe mencionar la localidad de Folgoso en El Caurel (Lugo), que indica un lugar poblado de “folgueiros”.
Arenas de San Pedro (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
Hábitat: Un topónimo conocido de la zona es el Barranco del Jelechar.
Citado en Valle del Tiétar. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Gavilanes (Valle del Tiétar / Ávila / Castilla y León).
Hábitat: Abunda el nombre y sus derivados en la toponimia, en este sentido destaca la ermita en ruinas de Santa María del Helechal'' (Gavilanes), de estilo románico, que data del siglo XIII, y que fue objeto de culto hasta el siglo XVIII, con celebración de romería y toros.
Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Mapa
Por tipo de información: Dónde y cuándo se encuentra (3)
Por comunidades autónomas: Castilla y León (2) Andalucía (1)
Por provincias: Ávila (2) Jaén (1)
Por comarcas: Valle del Tiétar (2) La Loma (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.