Pimpinella anisum

Nombres populares, en castellano: anís verde, matalauva, anís. en catalán: anís, anís verd, matalafuga, llavoretes, matafaluga.

Alimentación humana y recetas
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Bebidas alcohólicas: Con la planta por destilación se obtiene el aguardiente o anís. En Loja hay una empresa que lo elaboraba, aunque desconocemos si continúa con la actividad. Se cultiva para ello en determinados lugares como Loja y Montefrío.
Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Bebidas alcohólicas: Los licores tradicionales fueron siempre en la provincia el de anís, el de cereza, el de moras, el de guindas, el de uva o el de nueces verdes. También nos ha citado una vez el licor de café con anís y azúcar
Citado en Segovia. Blanco, E. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Bebidas alcohólicas: Para hacer bebidas alcohólicas
Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación animal
Uso medicinal
Olmeda de Cobeta (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Usado el grano (fruto) de siempre en infusión y bebida para eliminar los gases de los niños.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Valhermoso (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Usado el grano (fruto) de siempre en infusión y bebida para eliminar los gases de los niños.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema circulatorio: Infusión semillas.
Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Siurana (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Elixir. Uso interno
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: "Lisón-Huguet recoge su aplicación en la veterinaria popular Ribagorzana. En Liri, la infusión de manzanilla, con coñac o anís, se administraba a los animales que padecían un torsón o hinchazón de vientre."
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Piel y tejido subcutáneo: Es una de tantas «árnicas» y en general se usa como ellas, tanto para personas como para animales. Maceradas sus flores en alcohol o anís, o incluso simplemente hervidas en agua, sirve para lavar las heridas.
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso tóxico y nocivo
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Cosmética, perfumería y limpieza: Ambientador
Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso medioambiental
Uso ornamental
Uso social, simbólico o ritual
Torrecampo (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias: en Torrecampo nos cuentan que se fumaban los gamones (Asphodelus sp.), las hojas de parra y matalauva
Galán, R. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias: " la paja de matalauva al ser muy suave servía para iniciarse a fumar. Época de recolección: Junio-Julio"
Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias: utilizada para elaborar sustitutos del tabaco
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mapa

Por tipo de información: Uso medicinal (95) Alimentación humana y recetas (64) Uso social, simbólico o ritual (5) Uso veterinario (3) Industria y artesanía (1)

Por comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (35) Andalucía (33) Aragón (30) Cataluña (21) Balears, Illes (18) Castilla y León (14) Comunitat Valenciana (4) Canarias (4) Murcia, Región de (3) Madrid, Comunidad de (2) Cantabria (2) País Vasco (1) Extremadura (1)

Por provincias: Huesca (30) Girona (21) Jaén (19) Balears, Illes (18) Toledo (16) Soria (9) Albacete (8) Granada (6) Ciudad Real (6) Málaga (5) Alicante/Alacant (4) Segovia (4) Guadalajara (3) Santa Cruz de Tenerife (3) Murcia (3) Cuenca (2) Cantabria (2) Almería (2) Madrid (2) Badajoz (1) Palmas, Las (1) Araba/Álava (1) Ávila (1) Córdoba (1)

Por comarcas: Alt Empordà (21) Mallorca (18) Hoya de Huesca (16) Montes de Navahermosa (14) Jacetania (8) Campiña del Norte (7) De la Vega (6) Campo de Calatrava (6) Sobrarbe (6) La Loma (6) Sierra Alcaraz (4) Cuéllar (4) Soria (4) Hellín (4) Norte de Tenerife (3) Norte o Antequera (3) Vinalopó (3) Alcarria Alta (2) Serranía Alta (2) Sierra Sur (2) Nordeste (2) Campo Níjar y Bajo Andarax (2) Lozoya Somosierra (2) Vélez Málaga (2) Campo de Gómara (2) Tierras Altas y Valle del Tera (1) Pas-Iguña (1) Montes de los Yébenes (1) Pinares (1) Pedroches (1) Centro (1) Molina de Aragón (1) Almazán (1) Herrera Duque (1) Gran Canaria (1) Montaña Alavesa (1) Sagra-Toledo (1) Reinosa (1) Campiña del Sur (1) Sierra de Segura (1) Avila (1) Montaña (1) El Condado (1) Magina (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.