
Pimpinella anisum
Nombres populares, en castellano: anís verde, matalauva, anís. en catalán: anís, anís verd, matalafuga, llavoretes, matafaluga.
Nombres populares
Castellano
Olmeda de Cobeta (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Anís
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Valhermoso (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Anís
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Anís
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Anís verde
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Retuerta del Bullaque (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
anises
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
anisillos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
betafalúa
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
betazalúa
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
mata la uva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
matafalua
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Colomera (Iznalloz / Granada / Andalucía).
matalahuga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
matalahuva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Olvera (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
matalauga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalaúga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
matalauva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Andújar (Sierra Morena / Jaén / Andalucía).
Matalaúva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
matalhuga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
mataloba
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Catalán
Prades (Baix Camp / Tarragona / Cataluña).
Anís
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís verd
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
anís verde
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sierra Engarcerán (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
aniset
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
anisete
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sierra Engarcerán (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
anisetes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pobla de Segur, La (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Comí
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viladamat (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
fonoll
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuentes de Ayódar (Palancia / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
lavoretas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castellón de la Plana/Castelló de la Plana (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
llaoretes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Onda (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
llavoretas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
llavoretes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tremp (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cinctorres (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
matalafuga
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
matalafulla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
matalauva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Usos tradicionales
Alimentación humana y recetas
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Bebidas alcohólicas: Con la planta por destilación se obtiene el aguardiente o anís. En Loja hay una empresa que lo elaboraba, aunque desconocemos si continúa con la actividad. Se cultiva para ello en determinados lugares como Loja y Montefrío.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Bebidas alcohólicas: Los licores tradicionales fueron siempre en la provincia el de anís, el de cereza, el de moras, el de guindas, el de uva o el de nueces verdes. También nos ha citado una vez el licor de café con anís y azúcar
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Bebidas alcohólicas: Para hacer bebidas alcohólicas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castellar (El Condado / Jaén / Andalucía).
Bebidas alcohólicas: en algunos lugares se fabrica un aguardiente exquisito
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Siurana (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Jugo de membrillo, azúcar y anís.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para hacer licor.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Miquel de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para hacer un licor estomacal.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Armentera, L' (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para hacer pacharán.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Maçanet de Cabrenys (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Se conservan en anís y se obtiene un licor buenísimo.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Siurana (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para la ratafía.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Masarac (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para el pacharán.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Se usa en la elaboración del licor estomacal y el de anís.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Bebidas alcohólicas: Al igual que Illicium verum, esta umbelífera prodecente de Asia y objeto de cultivo tradicional, es usada para la elaboración del aguardiente de anís. En una de las muestras, se incluyen algunas semillas, para enfatizar, tal y como sucede con Foeniculum vulgare, el sabor a anís.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Bebidas alcohólicas: licores, orujo, mistelas, zurracapotes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Bebidas alcohólicas: "Los arañones bien maduros y macerados en anís durante tres meses o más, componen un licor exquisito, el pacharán; en algunos lugares se le agregan cáscaras de nuez, té de roca, granos de café y hasta un clavel entero."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Condimentos y conservantes: "En Villavieja se preparan unas migas dulces, añadiendo al pan el agua de cocer semillas de anís (ver Triticum aestivum). En Puebla de la Sierra el Ayuntamiento invita para San Isidro a los vecinos y vecinas a vino y un trozo de tacico, un pan condimentado con anís. En Valdemanco se preparan por el Día de Los Santos las puches, unas gachas dulces con harina de trigo, leche y anís (ver Trititcum aestivum)."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Condimentos y conservantes: Las semillas son empleadas en la elaboración de ciertos dulces tradicionales, y puntualmente se añaden como condimento a algunas comidas. En ocasiones se ha empleado como condimento con la idea e que además de aportar sabor, facilita la digestión.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Condimentos y conservantes: Las tortas de anís, con o sin chicharrones, son un bollo típico de algunos pueblos, que se hacen los sábados o un día señalado de la semana, en la panadería
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Condimentos y conservantes: Se usó de siempre en la cocina como hierba culinaria; se compraba a vendedores "pimentoneros", que venían vendiendo pimentón, canela, comino, anís, laurel, nuez moscada, etc., en rama o en polvo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Condimentos y conservantes: Se usa mucho como especia y aromatizante para todo tipo de bollería tradicional en la provincia: mantecados, perrunillas, pastas de almendra, huesillos, etc. Se usa el anís en grano, pero también la esencia de anís.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Esporles (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para encistar higos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lloseta (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para beber después de las comidas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para poner en los higos secos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para hacer higos al horno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ariany (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para preparar higos secos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para hacer pan de higo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Eugènia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para hacer higos secos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sóller (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para poner a los higos secos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Campos (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para poner al pan de higos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: En repostería
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Condimentos y conservantes: Para la torta de Navidad
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Segura de la Sierra (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Condimentos y conservantes: su utilización en pastelería está muy extendido,
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carboneras (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Condimentos y conservantes: se utiliza como condimento en diferentes platos, frecuentemente, de repostería tradicional. (1 ref.: Cueva del Pájaro).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Condimentos y conservantes: La matalauva es un condimento de gran tradición en nuestra comarca. Aparece muy ligado a la repostería. Algunos dulces en los que interviene son por ejemplo los roscos de sartén y el pan de aceite. También son parte imprescindible de "las gachas", postre dulce que se toma tradicionalmente en la noche del Día de los Santos (1 de Noviembre).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: El mostillo se ha elaborado con mosto, harina, clavo, canela, anís, cáscara de naranja y ralladura de limón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: La matalauva se machacaba y se empleaba para hacer gachas dulces. Época de recolección: Junio-Julio
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: Las tortas de matalauva se han estado elaborando hasta hace poco. Época de recolección: Junio-Julio
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pont de Molins (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Condimentos y conservantes: Da gusto de anís a los buñuelos.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Condimentos y conservantes: Licor de anís dulce para los buñuelos.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viladamat (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Condimentos y conservantes: Condimento culinario.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Llorenç de la Muga (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Condimentos y conservantes: Para hacer buñuelos.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Saus, Camallera i Llampaies (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Condimentos y conservantes: Para los buñuelos.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Condimentos y conservantes: Algunas personas lo echaban a las morcillas. También se emplea para condimentar el pollo y la carne.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Condimentos y conservantes: se utiliza para condimentar ensaladas, verduras como las habas, guisantes y zanahorias. También en panes, pasteles y salsas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: guisados, licores, orujo, mistelas, zurracapotes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Toledo (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: , las semillas de anís se emplean como condimento en repostería, para tortas y otros dulces y en licorería, donde son fundamentales para la elaboración de las bebidas anisadas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: gachas dulces. Se fríe el pan para los picatostes. Una vez frito lo retiramos y agregamos la harina al aceite sobrante, se va diluyendo con el agua a fuego muy lento para evitar la formación de grumos. Se incorpora la leche sin dejar de remover y se cuece durante diez o quince minutos. Una vez cocidos, se sirven en una fuente adornados con los picatostes y los aníses. Se comen con miel.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: Sobaos. Se hace una masa con los ingredientes y se hornea.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: Se elabora una masa con todos los ingredientes, una vez preparada se hacen rosquillas que se fríen en una sartén con aceite bien caliente, siendo preferible el aceite de girasol, si se fríeran en aceite de oliva se añaden unos garbanzos o una cáscara de naranja para que no se forme espuma.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: roscas de la Caridad. Este dulce se ofrecía como promesa a la Virgen de la Antigua el último domingo del mes de mayo. Se repartía a los vecinos del pueblo. Se elabora una masa con la harina, el huevo y los anises, se freía y se endulzaba con miel o azúcar.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: puches. Tostamos la harina en la sartén y añadimos la leche y los anises de forma que se elabore una crema líquida que vamos agitando para que no forme grumos y se espese. Antes que se espese demasiado se añaden chicharrones de pan (picatostes) y una copa de aguardiente.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: puches. Tostamos la harina en la sartén y añadimos la leche y los anises de forma que se elabore una crema líquida que vamos agitando para que no forme grumos y se espese. Antes que se espese demasiado se añaden chicharrones de pan (picatostes) y una copa de aguardiente.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: canutos o retorcíos. Se mezclan todos los ingredientes y se va añadiendo poco a poco la harina necesaria hasta que se forme una masa compacta. Se envuelve un poco de masa en una caña para darle forma, se desmolda y se fríe en aceite bien caliente. Una vez fritos se espolvorean con azúcar o miel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: canutos o retorcíos. Se mezclan todos los ingredientes y se va añadiendo poco a poco la harina necesaria hasta que se forme una masa compacta. Se envuelve un poco de masa en una caña para darle forma, se desmolda y se fríe en aceite bien caliente. Una vez fritos se espolvorean con azúcar o miel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: bollos. Se amasan los bollos con todos los ingredientes, luego se hacen bolas y se colocan sobre latas, se deja que suba la masa, se pintan con huevo batido, se espolvorean con azúcar y se meten al horno.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: Los segadores añadían anises al agua de beber, adquirida en comercio
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: candelilla. Se hace una masa con los huevos bien batidos, los anises, la cáscara de naranja y la copa de anís. A continuación con esta masa se hacen los pestiños (como cordones de zapatos), estos se van friendo en el aceite. Al acabar los desmigajamos en una fuente y los dejamos a un lado hasta preparar la miel. Ésta se cuece en una sartén hasta que esté a punto de caramelo, entonces se bate mucho hasta que se ponga blanca. Luego se bate una clara a punto de nieve, que se va añadiendo a la miel, seguidamente se mezcla con los pestiños para hacer la rosca que se coloca en un plato llano
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Condimentos y conservantes: receta: bollos. Se amasan los bollos con todos los ingredientes, luego se hacen bolas y se colocan sobre latas, se deja que suba la masa, se pintan con huevo batido, se espolvorean con azúcar y se meten al horno.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Frutos secos y oleaginosos: Las nueces se han comido como postre -en algunos casos acompañadas con pan- y son el ingrediente fundamental de un dulce de la zona: el alfajor. El alfajor es similar a un turrón y se prepara con miel, pan, nueces y un poco de canela, matalauva y limón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
Bebidas no alcohólicas: inflorescencias, infusión, sola o con anís, Malva sylvestris, Thymus vulgaris o Helichrysum stoechas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Bebidas no alcohólicas: "La matalauva es otro de los ingredientes frecuentes en la fabricación casera del arresol o resol, bebida alcohólica preparada en ciertas festividades en todo el Poniente, con ingredientes diversos en cada localidad."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Bebidas no alcohólicas: Para hacer tisanas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Palmas de Gran Canaria, Las (Gran Canaria / Palmas, Las / Canarias).
En las Islas Canarias es habitual incluir semillas de matalaúva en el pan con el fin de evitar los gases de las comidas
María Panizo Casado (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Valdecaballeros (Herrera Duque / Badajoz / Extremadura).
la parte aérea de la planta se añadía a la cocción de bellotas y castañas. Aromatizaba la preparación, hacía que la piel fuese menos áspera y no daban tantos gases.
María Panizo Casado (Red Canaria de Semillas)0.00 (0)00 comentarios
Uso medicinal
Olmeda de Cobeta (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Usado el grano (fruto) de siempre en infusión y bebida para eliminar los gases de los niños.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Valhermoso (Molina de Aragón / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Usado el grano (fruto) de siempre en infusión y bebida para eliminar los gases de los niños.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema circulatorio: Infusión semillas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Concepción, embarazo, parto y puerperio: "se toma para malparir la infusión de la simiente con anís (Pimpinella anisum)"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Concepción, embarazo, parto y puerperio: "La infusión de la simientes de perejil (Petroselinum sativum) y anís es abortiva"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Concepción, embarazo, parto y puerperio: para facilitar el parto
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Concepción, embarazo, parto y puerperio: En los partos difíciles, se les daba a las parturientas una infusión de matalaúva, para que les ayudara a calmar los dolores y facilitase la expulsión de la placenta (Sierra de Segura).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villanueva del Trabuco (Norte o Antequera / Málaga / Andalucía).
Sistema digestivo: "Para aliviar los retortijones de barriga de los empachos, es bueno tomar una infusion de manzanilla con un poco de anis"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: como laxantes o purgantes
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema digestivo: virtudes carminativas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema digestivo: Sus semillas en decocción se emplean contra los gases en todo el Poniente, siendo la aplicación más extendida de la planta. También se utiliza la infusión de la planta entera en las zonas donde suele cultivarse. En algunos hogares se añaden unas semillas a los potajes y pucheros de legumbres para que en la digestión se formen menos gases. Para los gases de los niños pequeños se emplean las semillas mezcladas con manzanilla en infusión.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema digestivo: Se emplea la infusión de la parte aérea en infusión para favorecer la digestión de comidas pesadas o copiosas. En ocasiones se mezcla con otras plantas, principalmente manzanilla.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema digestivo: En Montefrío mezclan la planta con hojas de hinojo (Foeniculum vulgare) y en Loja con manzanilla (Matricaria chamomilla) contra los dolores de barriga.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Sistema digestivo: El anís en rama se utilizaba, por ejemplo, para echar en aguardiente y tomar este licor de hierbas contra el dolor de tripa
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lloseta (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-extracción con disolventes. -Tintura hidroalcohòlica
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Marratxí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: cuyas semillas se emplean en Valdemeca para preparar un cocimiento que se toma en casos de dolores de barriga.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: Planta Umbelífera cuyas semillas se emplean en Valdemeca para preparar un cocimiento que se toma en casos de gases y dolores de estómago.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Agua de anises (Pimpinela saxifraga L.)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pozalmuro (Campo de Gómara / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: cólico, vómitos, ansias
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Velamazán (Almazán / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Anisillos (Pimpinela saxifraga L.) masticados
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Agua de anisillos hervidos
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yanguas (Tierras Altas y Valle del Tera / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Guindas en anís, se tienen en una botella y se toman cuando duele
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tejado (Campo de Gómara / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: "Una bocanada de anís en la muela, dormía la encía"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: "Poner una hila o deshila de algodón empapada en alcohol, ron, coñac, anís o agua de espliego (Lavandula latifolia Medic.) y metida en el hueco de la muela."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Soria (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Agua de té (lnula saxatiLis Lam.) con anís.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: "El infuso de matalauva se toma para expulsar los gases (carminativo) en una proporción de una cucharada de semillas por taza"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: En otros lugares, para mejorar la digestión, añaden otras especies: anís (Pimpinella anisum) y verbena ( Verbena officinalis)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Se le adjudica propiedades digestivas al infuso o a la esencia de las semillas. Algunos añaden hojas de poleo (Mentha pulegium) y verbena (Verbena officinalis)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuerte del Rey (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Se le adjudica propiedades digestivas al infuso o a la esencia de las semillas con manzanilla (Matricaria chamomila)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Se le adjudica propiedades digestivas al infuso o a la esencia de las semillas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: El infuso de matalauva con hojas y flores de mejorana (Thymus mastichina) o solamente, pétalos de rosa (Rosa sp. pl.) se considera astringente
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Con el mismo efecto, la toman con anís (Pimpinella anisum) y otras. Ver ficha de Pimpinella anísum
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: El infuso de matalauva se considera astringente.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: La infusión de semillas (una cucharadita por taza) es buena para el hígado
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Sistema digestivo: Para los gases de estómago también se hacía una mezcla de manzanilla con orégano, hinojo y anís
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Sistema digestivo: en infusión, para el dolor de barriga y los gases
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carboneras (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Sistema digestivo: "Para los gases de los niños (dispepsia flatulenta) se prepara un decocto con apio (Apium graveolens), una cucharada de aceite de oliva, una cucharada de azúcar y unos granos de matalauva. Se le da a los bebés haciendo uso del biberón cuando presentan los síntomas. (Cueva del Pájaro)."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: "Pa expulsar los aires se tomaba infusión de matalauva. Incluso para que los bebés expulsasen los gases se les hacia un hisopillo impregnado en infusión de matalauva para que estos lo chupasen. Época de recolección: Junio-Julio"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Borrassà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Elixir. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pont de Molins (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viladamat (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Mori (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida para introducir en cavidades. Gargarismo. Uso externo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Selva de Mar, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Elixir. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: En las herboristerías se vende como anís Pimpinella anisum. Se solía dar a beber el cocimiento o se calentaban en aceite y se frotaba con el ungüento en la tripa de los bebés (Moreno Landeras & Gutiérrez Delgado 1994).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema digestivo: cocimiento de los frutos estomacal, digestivo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema digestivo: infusión de los frutos digestiva, el cocimiento del tallo se bebe en un novenario para combatir las inflamaciones del pulmón (Región de Murcia)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Sistema digestivo: para flatulencias, estimulante digestivo, bronquitis
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: para dolores intestinales, en infusión con cola de caballo e hinojo se utiliza como diurético
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: para combatir el molesto estreñimiento, se prepara una tisana de matalaúva con manzanilla (Matricaria recutita) y flores de malva (Malva sylvestris). Se toma durante un novenario, lo que suele ser suficiente para regular el tránsito intestinal (Sierra de Segura).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: para combatir el molesto estreñimiento, se prepara una tisana de matalaúva, sola. Se toma durante un novenario, lo que suele ser suficiente para regular el tránsito intestinal (Sierra de Segura).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cifuentes (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: En Albacete y Guadalajara, la infusión de flores de malva, mezcladas con matalaúva (Pimpinela anisum) y manzanilla (Matricaria recutita) se toma durante un novenario como un laxante suave para tratar el estreñimiento.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: En la Sierra de Segura el cocimiento de esta planta mezclada con matalauva (Pimpinela anisum) y flores de malva (Malva sylvestris) se tomaba, durante un novenario, como laxante.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Infusión semillas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: En la Jacetania se prepara un macerado poniendo, en una botella de litro, un quinto de volumen de arañones, dos o tres tallos floridos de té de roca, unos granos de café, la cáscara de una nuez verde y rellenando con anís; después de dos meses, se cuela y se toma una copa para aliviar cólicos intestinales. (Jacetania)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Por vía interna, es muy general tomar la infusión o el cocimiento de los tallos floridos para los cólicos hepáticos, o sea, para «limpiar el hígado y tirar la bilis», así como para remediar los cólicos e infecciones intestinales.Entra en numerosas mezclas; por ejemplo, en el Cinca, su cocimiento con tomillo y anís se emplea en las citadas infecciones intestinales.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bailo (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Para el mal aliento, toma anís, algarrobas, lirio azul y cúralo con vino y use lavarse la boca con él
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: En el Serrablo, el equiseto solo o asociado con manzanilla o anís, se considera laxante. (Serrablo)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Al igual que el pepino, la calabaza joven se deja crecer en una botella, se macera luego en anís y se administran dos o tres copitas al día para tratar infecciones intestinales.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: En una ocasión nos han referido el uso del llamado anís de pepino, para aliviar el apendicitis (cólico miserere).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Infusión semillas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Cocimiento de raíz de malvavisco, menta, cenojo y anís en grano, para los cólicos del intestino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Sus frutos macerados en vino, anís o ron se toman asimismo para aliviar afecciones intestinales; hay quien les agrega un clavel y un trocito de canela en rama.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Cocimiento de canela en rama con anisillos (Pimpinella anisum) para combatir el mal de tripas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Cuando se padecen infecciones intestinales, para curarlas se aplica en el abdomen una cataplasma de miga de pan, clara de huevo, miel y anís.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Bailo (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Quien de si diese mal aliento, tome anises, algarrobas, almástiga (lentisco) y raíz de jusquiamo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: El empleo más general en todo el Alto Aragón consiste en macerar los pepinos en aguardiente o anís, obteniendo el llamado anís de pepino, muy utilizado para calmar los «dolores cólicos de tripas», es decir, los cólicos intestinales. Para prepararlo, los hortelanos introducen los frutos jóvenes en una botella tendida y los dejan crecer hasta que la igualan en longitud. Entonces lo separan de la planta, lo lavan con agua dentro de la botella y la rellenan con anís. Pasados tres meses ya está dispuesto para tomar, a dosis de una o dos cucharadas diarias.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: Infusión semillas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Archidona (Norte o Antequera / Málaga / Andalucía).
Sistema genito-urinario: "Para los dolores que se tienen cuando se está mala con la regla, se puede tomar una copa de anís con una hebra de azafrán, y esto alivia mucho"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Sistema genito-urinario: Para incrementar la producción de leche de las nodrizas. En Icod de Los Vinos se echaba mano de Mercurialis annua y Petroselinum crispum
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: "Para que los niños retengan la orina, cuando existe incontinencia urinaria (enuresis nocturna) se toma también con infusión de semillas de anís (Pimpinella anisum) y ajedrea (Satureja montana)"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: También se ingiere la tisana preparada con briatas de azafrán (Crocus sativus), junto con semillas de anís, para menstruaciones dolorosas (dismenorrea)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema genito-urinario: Para retener la orina nocturna también en niños (enuresis) se les da de beber la infusión descrita en el apar tado anterior, junto con tallos y flores de verbena (Verbena officinalis), y ajedrea (Satureja montana)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema genito-urinario: para dolores intestinales, en infusión con cola de caballo e hinojo se utiliza como diurético
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Archidona (Norte o Antequera / Málaga / Andalucía).
Síntomas y estados de origen indefinido: "Se les quita el hipo a los niños dándoles a beber un biberón preparado con un cocimiento hecho con miel blanca, poleo y unos granos de matalahúva."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cubilla (Pinares / Soria / Castilla y León).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: Anís en ayunas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Agüero (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias: La infusión de hojas y flores mezclada con anís, se aprecia para «matar las lombrices intestinales» de los niños. (Agüero?).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Canal de Berdún (Jacetania / Huesca / Aragón).
Musculatura y esqueleto: Macerado el espliego en alcohol, vino o anís, se usa el líquido para dar friegas y aliviar reumas, ciáticas o efectos de golpes, así como para lavar heridas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Musculatura y esqueleto: El líquido resultante de la maceración de los pétalos en alcohol o anís sirve para tratar contusiones, etc., en forma de friegas o aplicando compresas.Hay quien guarda los mismos pétalos durante generaciones y va rellenando la botella cuando va por la mitad. De este modo consideran en Huesca que el remedio no falla nunca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Úbeda (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema nervioso y enfermedades mentales: "Así mismo, la infusión de semillas de anís, es buena para niños nerviosos (sedante)"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema nervioso y enfermedades mentales: Infusión semillas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Piel y tejido subcutáneo: Es una de tantas «árnicas» y en general se usa como ellas, tanto para personas como para animales. Maceradas sus flores en alcohol o anís, o incluso simplemente hervidas en agua, sirve para lavar las heridas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Canal de Berdún (Jacetania / Huesca / Aragón).
Piel y tejido subcutáneo: Macerado el espliego en alcohol, vino o anís, se usa el líquido para lavar heridas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Piel y tejido subcutáneo: La azucena de los Pirineos (Lilium pyrenaicum Gouan) se confunde en algunos puntos de la montaña con «árnica» y como tal se emplea macerando las flores en anís o aceite, contra golpes, inflamaciones, heridas y quemaduras.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gascones (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Sistema respiratorio: En Gascones se preparaba un jarabe para el catarro con malva, manzanilla, orégano y anises. Se preparaba cociendo en agua esta mezcla de hierbas, colando el líquido y añadiendo miel o azúcar.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yébenes, Los (Montes de los Yébenes / Toledo / Castilla-La Mancha).
Sistema respiratorio: la infusión de anises se emplea en los Montes de Toledo para tratar los catarros invernales.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Sistema respiratorio: Se utilizaban los frutos para curar los catarros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: Para catarros y gripe, añadir corteza de naranja al cocimiento de Melissa y anís en grano.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puente la Reina de Jaca (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: Manteca de gallina con anises, en cataplasma, para resfriados de los niños
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valle de Hecho (Jacetania / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: Cocimiento de ramas floridas de Melissa officinalis, con corteza de naranja y anís en grano, contra la gripe y catarros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Plan (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
Sistema respiratorio: Inhalando el humo de quemar las semillas
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso veterinario
Siurana (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Elixir. Uso interno
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema digestivo: "Lisón-Huguet recoge su aplicación en la veterinaria popular Ribagorzana. En Liri, la infusión de manzanilla, con coñac o anís, se administraba a los animales que padecían un torsón o hinchazón de vientre."
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Piel y tejido subcutáneo: Es una de tantas «árnicas» y en general se usa como ellas, tanto para personas como para animales. Maceradas sus flores en alcohol o anís, o incluso simplemente hervidas en agua, sirve para lavar las heridas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Industria y artesanía
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Cosmética, perfumería y limpieza: Ambientador
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Uso social, simbólico o ritual
Torrecampo (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias: en Torrecampo nos cuentan que se fumaban los gamones (Asphodelus sp.), las hojas de parra y matalauva
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias: " la paja de matalauva al ser muy suave servía para iniciarse a fumar. Época de recolección: Junio-Julio"
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias: utilizada para elaborar sustitutos del tabaco
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jódar (Magina / Jaén / Andalucía).
Rituales del ciclo anual: En el «Día de las Lumbres" se efectúan diversas acciones relacionadas con el fuego, sobre todo se encienden lumbres en las calles, a modo de celebración del fin del invierno y de anticipo del calor y del renacimiento que pronto comenzará Una de las cosas que suceden durante la jornada, es que tanto los fumadores como los no fumadores fuman en especial, y además se permite que lo hagan también los niños. Pero a los pequeños no se les da tabaco (aunque ya se encargan ellos de conseguirlo furtivamente), sino que se les proporcionan "cigarrillos de matalauva". Estos se los hacen los mayores, de la siguiente manera: cogen un puñado de matalauva y lo tuestan en la sartén (en seco, sin aceite), pero sólo para que se dore, pues no debe ponerse negra; luego se retira y se machaca bien en un mortero, y ya queda lista para liarla en un papelillo y fumarla. Con este tratamiento se consigue que encienda mejor y no se apague, además de que se mejora el sabor. Lo más normal es que los críos se los fumen por la noche junto a las hogueras, con gran agrado ya que saben muy bien y no provocan apenas tos, tampoco dejan la garganta áspera (lo decimos por experiencia, de cuando éramos pequeños).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Rituales de incertidumbre, protección y aflicción: A Santa Quiteria se la considera popularmente como protectora frente a la rabia, por ello, estos dulces elaborados coincidiendo con su festividad, se consideran protectores frente a esta enfermedad.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Manejo tradicional
Cultivo
Robregordo (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Cultivo: Aunque el anís es generalmente un producto comprado, en Robregordo encontramos un huerto en el que lo cultivaban, reproduciéndolo a partir de semilla comercial.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Cultivo: Cultivada ocasionalmente
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Comercialización
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Comercialización: Se compra
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Comercialización: comercio
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Comercialización: Comprada
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Comercialización
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Karrantza Harana/Valle de Carranza (Vizcaya / Bizkaia / País Vasco).
Comercialización: comercializadas en el mercado
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Comercialización: Cultivo de origen asiático; aunque la planta no se cultiva actualmente en la zona, seguramente sí que se hizo en el pasado.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Comercialización: El anís se compra
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Comercialización: Frecuentemente adquirida en los mercados
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Imágenes
Imágenes
"Pimpinella anisum" by Steluma is licensed under CC BY-NC-ND 2.0 CC BY-NC-ND 2.0
Adrià Carrasquer Poveda0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Nombres populares
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Anís
castellano-Citado en Tenerife. Álvarez Escobar, A.. 2011. Contribución al estudio etnobotánico de la isla de Tenerife
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Anís
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
anís
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
anís
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fuenlabrada de los Montes (Herrera Duque / Badajoz / Extremadura).
anís
castellano-Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
anís
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
anís
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Algaida (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Marratxí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ariany (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sóller (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcúdia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Eugènia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Binissalem (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lloseta (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Esporles (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Campos (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
anís
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
anís
catalán-Citado en Alt Empordà. Carrió, E., Rigat, M., Garnatje, T., Mayans, M. Parada, M., Vallès, J.. 2012. Plant ethnoveterinary practices in two Pyrenean territories of Catalonia (Iberian peninsula) and in two areas of the Balearic Islands, and comparison with ethnobotanical uses in human medicine
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Peralta de Calasanz (La Litera / Huesca / Aragón).
anís
castellano-Citado en Peralta de la Sal. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monzón (La Litera / Huesca / Aragón).
anís
castellano-Ferrández, J.V., Sanz, J.M. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Coca (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Anís
castellano-Fragua, S. 1994. Antropología médica de la Villa de Coca (Segovia). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Anís
catalán-Fresquet, J.L., Blanquer, G., Galindo, M., Gallego, F., García de la Cuadra, R., López, J.A., Sanjosé, A. 2001. Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la ciudad de Valencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valencia del Mombuey (Jerez de los Caballeros / Badajoz / Extremadura).
anís
castellano-Gregori, M.P. 2007. Medicina popular en Valencia del Mombuey.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Anís
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Anís
castellano-López, S. 2015. Etnobotánica medicinal del municipio de Frigiliana. Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
anís
castellano-Martín Alvarado, M.Á. 2010. Medicina popular en la ciudad de Badajoz.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Anís
castellano-Citado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Artana (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
anís
castellano-Citado en Plana Baixa. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cabanes (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
anís
castellano-Citado en La Plana Alta. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Portell de Morella (Alto Maestrazgo / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
anís
castellano-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mosqueruela (Maestrazgo / Teruel / Aragón).
anís
castellano-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carrión de los Condes (Campos / Palencia / Castilla y León).
anís
castellano-Citado en Palencia. Muriel, M.P.. 2008. La medicina popular en la provincia de Palencia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
anís
castellano-Citado en Murcia. Obón, C., Rivera, D.. 1991. Las plantas medicinales de nuestra región.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Borrassà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
anís
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Siurana (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
anís
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Masarac (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
anís
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Anís
castellano-Citado en Población de Arriba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Zafra (Almendralejo / Badajoz / Extremadura).
Anís
castellano-Citado en Zafra - Río Bodión. Penco, A.D.. 2005. Medicina popular veterinaria en la Comarca de Zafra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Anís
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Anís
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monóvar/Monòver (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Anís
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Rute (Penibética / Córdoba / Andalucía).
Anís
castellano-Sánchez Romero, M.J. 2003. Estudio de la flora de interés etnobotánico en el municipio de Rute (Córdoba).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Anís
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
anís
castellano-Citado en Guadiana del Caudillo. Vallejo, J.R.. 2008. La etnomedicina en Guadiana del Caudillo (Badajoz).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
anís
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valdemeca (Serranía Alta / Cuenca / Castilla-La Mancha).
anís
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Toledo (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Toledo. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almagro (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Ciudad Real. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cifuentes (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Guadalajara. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcas (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Cuenca. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Albacete. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Anís
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
anís
castellano-Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Navata (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
anís verd
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
anís verde
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
anís verde
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
anís verde
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hontanar (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
anises
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Horcajo de los Montes (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
anises
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Joan de Moró (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
aniset
catalán-Citado en Correntilla. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Joan de Moró (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
anisetes
catalán-Citado en Correntilla. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Castellón de la Plana/Castelló de la Plana (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
anisetes
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ludiente (Peñagolosa / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
lavoretas
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Useras/Useres, les (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
llaoretes
catalán-Citado en Useras/Les Useres. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Benafigos (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
llaoretes
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
mata la uva
castellano-Citado en Poniente Granadino. Benítez Cruz, G.. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
mata la uva
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Carboneras (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
mata la uva
castellano-Citado en La Cueva del Pájaro. Martínez Lirola, M.J.. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
mata la uva
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pinós, el/Pinoso (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Romana, la (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Monóvar/Monòver (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
mata la uva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Mata la uva
castellano-Citado en Sierra de Segura. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Pallars. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pobla de Segur, La (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llimiana (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Senterada (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baix Pallars (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Llavorsí (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Vall de Cardós (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Montoliu de Segarra (Segarra / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Espot (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Clariana de Cardener (Solsonès / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Torre de Cabdella, La (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pobla de Claramunt, La (Anoia / Barcelona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pont de Suert, El (Alta Ribagorça / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alins (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Isona i Conca Dellà (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Abella de la Conca (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alt Àneu (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lladorre (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Soriguera (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gavet de la Conca (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sarroca de Bellera (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Esterri de Cardós (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Esterri de Cardós. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Esteve de la Sarga (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mediona (Alt Penedès / Barcelona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Tírvia (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Guingueta d'Àneu, La (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en La Guingueta d'Àneu. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Farrera (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Espunyola, L' (Berguedà / Barcelona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Esterri d'Àneu (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Prades (Baix Camp / Tarragona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Batet, D., Cartanyà, J., Castells, R., Piñas, I., Salat, X. 2011. Etnobotànica a les muntanyes de Prades
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Gualba (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Valldemossa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
matafaluga
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Fontanals de Cerdanya (Cerdanya / Girona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Queixans. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Puigcerdà (Cerdanya / Girona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Age. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Prullans (Cerdanya / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Ardovol. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Guils de Cerdanya (Cerdanya / Girona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Muntané, J. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Lles de Cerdanya (Cerdanya / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Mussa. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Prullans (Cerdanya / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Muntané, J. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Agullana (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jonquera, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Selva de Mar, La (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Portbou (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Far d'Empordà, El (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Armentera, L' (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viladamat (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Pont de Molins (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cabanes (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
matafaluga
catalán-Citado en Alt Empordà. Parada, M., Carrió, E., Vallès, J.. 2011. Ethnobotany of food plants in the Alt Empordà region (Catalonia, Iberian Peninsula).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Oluges, Les (Segarra / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Les Oluges. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Guim de la Plana (Segarra / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Sant Ramon (Segarra / Lleida / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Citado en Sant Ramon. Raja, D.. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santa Margarida de Montbui (Anoia / Barcelona / Cataluña).
Matafaluga
catalán-Raja, D. 1995. Estudis etnobotànics a la comarca de la Segarra.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Onda (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
matalafuga
catalán-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoy/Alcoi (Montaña / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
matalafuga
catalán-Citado en Sierra Mariola. Ríos Ruiz, S., Martínez Francés, V.. 2003. Plantas de los herberos en la Sierra Mariola (SW de Valencia, N-NW de Alicante, España)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Tabayesco. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Tao. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yaiza (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Las Casitas. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Máguez. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en El Mojón. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Bartolomé (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Montaña Blanca. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Soo. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yaiza (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Femés. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Citado en Mala. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Haría (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
San Bartolomé (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúga
castellano-Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
matalahuva
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Teguise (Lanzarote / Palmas, Las / Canarias).
Matalahúva
castellano-Citado en Soo. Gil González, J., Peña Hernández, M., Niz Torres, R.. 2009. Usos culturales de las yerbas de los campos de Lanzarote.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
matalahúva
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riópar (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauga
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauga
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
matalauva
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Ronda (Serranía de Ronda / Málaga / Andalucía).
matalauva
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Santiago de Calatrava (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
matalauva
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Olvera (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
matalauva
castellano-INRF 2017.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Grazalema (Sierra de Cádiz / Cádiz / Andalucía).
matalauva
castellano-Melián, A., Rucabado, T., Sarabia, J.F., Botella, M.Á., Asencio, A.D., Pretel, M.T. 2017. Cultural Importance of Wild or Traditionally Collected Plants in the Sierra de Grazalema (Southern Spain)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
matalauva
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Villares, Los (Sierra Sur / Jaén / Andalucía).
Matalauva
castellano-Citado en Los Villares y Valdepeñas de Jaén. Ortuño, I.. 2003. Etnobotánica de los Villares y Valdepeñas de Jaén (Sur de la Península Ibérica).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
matalauva
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
matalauva
castellano-Citado en Guadiana del Caudillo. Vallejo, J.R.. 2008. La etnomedicina en Guadiana del Caudillo (Badajoz).
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Nerpio (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Citado en Fuente de la Carrasca. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcoba (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Retuerta del Bullaque (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Horcajo de los Montes (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Riópar (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Paterna del Madera (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Citado en Batán del Puerto. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Citado en Plañel. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Hontanar (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Verde, A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Paterna del Madera (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalauva
castellano-Citado en Cortijo de Tortas. Verde, A.. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Citado en Horno Ciego. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Nerpio (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Salobre (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Citado en La Mesta. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Paterna del Madera (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Yeste (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Citado en Plañel. Verde, A., Rivera, D., Obón, C.. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Molinicos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Matalauva
castellano-Verde, A., Rivera, D., Obón, C. 1998. Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre.
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Arcas (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
matalaúva
castellano-Citado en Cuenca. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Cifuentes (Alcarria Alta / Guadalajara / Castilla-La Mancha).
matalaúva
castellano-Citado en Guadalajara. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Toledo (Sagra-Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha).
matalaúva
castellano-Citado en Toledo. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
matalaúva
castellano-Citado en Albacete. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Almagro (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
matalaúva
castellano-Citado en Ciudad Real. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Albacete (Centro / Albacete / Castilla-La Mancha).
mataloba
castellano-Citado en Albacete. Verde, A., D. Rivera, J. Fajardo, C. Obón, F. Cebrián. 2008. Guía de las plantas medicinales de Castilla-La Mancha
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Referencias
Referencias y enlaces
Blanco E, Gutiérrez MJ, Pintor E (2018). Etnofarmacología de las comarcas de Alto Tajo y Señorío de Molina (Guadalajara): plantas medicinales de uso tradicional. Cuadernos de Etnología de Guadalajara 50: 237-266.
Pablo Aguado Ramsay0.00 (0)00 comentarios
Mapa
Por tipo de información: Nombres populares (189) Uso medicinal (95) Alimentación humana y recetas (64) Castellano (20) Catalán (16) Comercialización (8) Uso social, simbólico o ritual (5) Uso veterinario (3) Cultivo (2) Industria y artesanía (1)
Por comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (87) Cataluña (86) Andalucía (54) Aragón (37) Balears, Illes (35) Comunitat Valenciana (31) Canarias (21) Castilla y León (21) Murcia, Región de (12) Extremadura (8) Madrid, Comunidad de (5) Cantabria (4) País Vasco (2)
Por provincias: Girona (41) Huesca (36) Albacete (36) Lleida (35) Balears, Illes (35) Jaén (27) Toledo (23) Castellón/Castelló (16) Palmas, Las (15) Ciudad Real (14) Murcia (12) Alicante/Alacant (10) Granada (9) Soria (9) Barcelona (8) Málaga (8) Cuenca (7) Badajoz (7) Guadalajara (7) Segovia (7) Santa Cruz de Tenerife (6) Madrid (5) Valencia/València (5) Almería (4) Cantabria (4) Ávila (3) Córdoba (3) Cádiz (3) Tarragona (2) Araba/Álava (1) Bizkaia (1) Teruel (1) Palencia (1) Cáceres (1) Salamanca (1)
Por comarcas: Alt Empordà (38) Mallorca (35) Hoya de Huesca (20) Montes de Navahermosa (19) Pallars Sobirà (15) Sierra Alcaraz (14) Lanzarote (14) Pallars Jussà (11) Campo de Calatrava (9) Sierra Segura (8) La Loma (8) De la Vega (8) Nordeste (8) Vinalopó (8) Jacetania (8) Campiña del Norte (8) Cuéllar (7) Sobrarbe (6) Llanos Centrales (6) Hellín (6) Norte de Tenerife (6) Cerdanya (6) La Plana (6) Alcarria Alta (5) Lozoya Somosierra (5) Huerta de Valencia (5) Montes Norte (5) Serranía Media (4) Vallès Oriental (4) Almansa (4) Campo Níjar y Bajo Andarax (4) Centro (4) Vélez Málaga (4) Segarra (4) Soria (4) Centro (4) Badajoz (3) Sierra Sur (3) Sierra de Cádiz (3) Norte o Antequera (3) Serranía Alta (3) Sagra-Toledo (3) Avila (3) Campiña del Sur (3) Reinosa (3) Molina de Aragón (2) La Litera (2) Montaña (2) Baix Camp (2) Herrera Duque (2) Sierra Morena (2) Pedroches (2) Anoia (2) Campo de Gómara (2) Alto Maestrazgo (2) Solsonès (1) Peñagolosa (1) Berguedà (1) Fuente de San Esteban (1) Plasencia (1) Alt Penedès (1) Almendralejo (1) Alta Ribagorça (1) Penibética (1) Pas-Iguña (1) Campos (1) Maestrazgo (1) Jerez de los Caballeros (1) Vizcaya (1) Magina (1) Montes de los Yébenes (1) Pinares (1) Palancia (1) Iznalloz (1) Tierras Altas y Valle del Tera (1) Almazán (1) Gran Canaria (1) Montaña Alavesa (1) Sierra de Segura (1) El Condado (1) Serranía de Ronda (1)
CONECT-e : Compartiendo el CONocimiento ECológico Tradicional.
El contenido de esta web está protegido bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0