
Anthyllis cytisoides
Nombres populares, en castellano: boja blanca, mata blanca, albaida, boja. en catalán: raspall, albaida, botja.
Mazarrón (Suroeste y Valle Guadalentín / Murcia / Murcia, Región de).
Forraje verde o seco: alimento del ganado (Mazarrón)
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Plantas melíferas: Excelente planta melífera. (2 ref.: Atochares, Huebro).
Citado en Atochares. Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Pasto: pasto para caprino y ovino (6 ref.: Barranquete, Cañaricos, Cueva del Pájaro, Martínez, Negras, Pozo de los Frailes)
Citado en Las Negras. Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema digestivo: el dolor de vientre (Jumilla)
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema digestivo: infusión para el dolor «miserere» (Jumilla)
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Piel y tejido subcutáneo: Para curar heridas (vulnerario), se hierve en agua la parte aérea de la albaida. Con el líquido resultante se practican lavados de la zona dañada, cada vez que se procede a una cura, hasta obtener la completa cicatrización. (Fuente del Escribano).
Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Pulpí (Bajo Almazora / Almería / Andalucía).
Leñas: (5 ref.: Argamasón, Barranquete, Mortero, Níjar, Pozo de los Frailes).
Citado en Barrio Mortero. Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Leñas: ramas usadas para leña
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Herramientas y utensilios: fabricación de escobas bastas
Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Otros usos industriales y artesanales: ramas para el emboje del gusanos de la seda (Murcia)
Citado en Murcia. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almería (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Setos y cortavientos: se siembra próxima a los cultivos de tomates para resguardarlos del viento. (1 ref.: Cabo de Gata).
Citado en Cabo de Gata. Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Mapa
Por tipo de información: Uso medicinal (6) Alimentación animal (4) Uso combustible (2) Industria y artesanía (2) Uso medioambiental (1)
Por comunidades autónomas: Andalucía (8) Murcia, Región de (6) Castilla-La Mancha (1)
Por provincias: Almería (7) Murcia (6) Jaén (1) Albacete (1)
Por comarcas: Campo Níjar y Bajo Andarax (6) Nordeste (4) Suroeste y Valle Guadalentín (1) Magina (1) Bajo Almazora (1) Hellín (1) Centro (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.